Galuccio firmará el jueves el acuerdo
Domingo 19 de mayo de 2013
El presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio, viajará a
Bolivia esta semana para avanzar en acuerdos de cooperación y especificamente
para la firma de un acuerdo en áreas de exploración con la estatal de ese país,
YPFB.
Galuccio firmará el jueves, en Santa Cruz, Bolivia, un
acuerdo con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para el estudio
de exploración de tres bloques del Subandino Boliviano (Charagua, Irenda y
Abapó).
Este entendimiento se alcanzará luego de que esta semana
Galuccio se reuniera en Buenos Aires con su par de YPFB, Carlos Villegas, para
darle un mayor impulso a los acuerdos de cooperación que se están trabajando
entre ambas empresas.
Es la tercera reunión en un mes entre los dos presidentes de
las empresas hidrocarburíferas de bandera de ambos países, indicó YPF en un
comunicado.
En su visita a la Argentina, autoridades de la estatal de
Bolivia conocieron por dentro la formación Vaca Muerta, donde presenciaron los
significativos avances que se están generando con el desarrollo del crudo no
convencional.
Al terminar la recorrida por Vaca Muerta, el vicepresidente
de YPFB, Luis Alberto Sánchez, expresó: "Necesitamos cooperar con YPF y poder
aprovechar su conocimiento para desarrollar el no convencional en nuestro país.
Gracias a YPF, Argentina es hoy un país líder en Latinoamérica en el desarrollo
de ingeniería de estimulación para la puesta en producción de los reservorios
no convencionales".
En ese contexto, se acordó que el próximo jueves 23 de mayo,
Galuccio firmará junto a su par boliviano Carlos Villegas el acuerdo para el
estudio de exploración de tres bloques del Subandino Boliviano (Charagua,
Irenda y Abapó).
YPF iniciará inmediatamente los estudios que permitirán
evaluar en el corto plazo el potencial exploratorio de estos bloques.
Además, YPFB presentó a YPF la posibilidad de sumarse al
desarrollo de cuatro bloques de gas, que actualmente están en producción en ese
país.
Con relación al shale, YPFB planteó la necesidad de recibir
por parte de YPF el know how para el desarrollo y la exploración de yacimientos
no convencionales.
Las posibilidades que están analizándose son que YPF se sume
como socio para el desarrollo de un área o bien que brinde asistencia en
materia de conocimiento. Existe ya un caso que de llevarse a cabo sería el
primer desarrollo de Tight (no convencional) en Bolivia.
También directivos de YPF presentaron el funcionamiento y
los objetivos de YPF Tecnología (Y-TEC), y se acordó una visita de técnicos y
científicos de YPFB a las nuevas oficinas de YPFB en La Plata, para evaluar el
posible intercambio tecnológico.
Con relación al GLP (gas licuado del petróleo), YPF podrá
compartir su larga experiencia en esa materia en el país, teniendo en cuenta
que Bolivia está iniciando recientemente su desarrollo.
Estos acuerdos se producen mientras se avanza en la
concreción de un acuerdo energético entre Bolivia y Argentina, a ser rubricado
en los próximos meses entre los Presidentes de ambos países.
Durante su viaje, Galuccio disertará además en un Congreso
de energía en Bolivia, cuya apertura estará a cargo del presidente Evo Morales,
se informó.
TEMAS RELACIONADOS: