Lo confirmó Echegaray
Jueves 16 de mayo de 2013
La exteriorización voluntaria de divisas impulsada por el
Gobierno Nacional "cumple con todos los estándares internacionales en
materia de transparencia fiscal" ya que incorpora los mismos parámetros
del Acuerdo Fiscal insturmentado en el 2009, afirmó la Administración Federal
de Ingresos Públicos (AFIP).
La entidad oficial que conduce Ricardo Echegaray sostuvo
además, que en el hipotético caso de que la oposición logre una mayoría en el
Parlamento y pretenda derogar el régimen que se impulsa, este derecho no podrá
ser vulnerado por ninguna normativa que pretenda avanzar de manera retroactiva,
además de estar protegido por el instituto del secreto fiscal.
"Es importante señalar que el programa de
exteriorización del año 2009 no recibió ninguna objeción del Grupo de Acción
Financiera Internacional (GAFI) e incluso el Foro Global sobre Transparencia e
Intercambio de Información -que se desarrolla en la órbita de la Organización
para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)- reportó que la Argentina
aprobó las dos fases combinadas en la revisión de pares", recordó la AFIP
en un comunicado.
La entidad recordó que durante la revisión, realizada por
expertos de Sudáfrica y Noruega y coordinados por la Secretaría del Foro
Global, "la OCDE calificó de manera altamente positiva la situación actual
en materia de transparencia fiscal y sobre el acceso e intercambio de
información en nuestro país".
En ese sentido, "tanto la realidad económica de los
números obtenidos durante el programa anterior, como los principios jurídicos
elementales que hacen al derecho adquirido del contribuyente y hasta las
evaluaciones de los organismos internacionales avalan que estamos ante un
programa transparente y sólido de exteriorización voluntaria de capitales que
no podrá ser boicoteado en el presente y, menos aún, violentado en el
futuro", subrayó la AFIP.
En el Acuerdo Fiscal del año 2009 un total de 210.800
contribuyentes regularizaron su situación y el programa se concretó bajo
estrictas normas y procedimientos del instituto del secreto fiscal contemplado
en la Ley de Procedimiento Tributario (ley Nº 11.683).
En ese programa, 175.000 contribuyentes adhirieron a la
moratoria y regularizaron cerca de 15.000 millones de pesos.
Por su parte, 35.800 contribuyentes -32.000 personas físicas
y 3.800 jurídicas- optaron por la exteriorización de más de 4.800 millones de
dólares.
"En el hipotético caso que la oposición logre una
mayoría en el Parlamento y pretendan derogar el régimen que se impulsa, la
exteriorización voluntaria que hagan los contribuyentes no se verá afectada ya
que habrán obtenido de manera legal un derecho adquirido legítimamente",
sostuvo la AFIP.
A lo que agregó que "este derecho no podrá ser
vulnerado por ninguna modificación normativa que pretenda avanzar de manera
retroactiva y también estará protegido por el instituto del secreto
fiscal, como también lo está en la
actualidad el Acuerdo del año 2009".
La dependencia oficial señaló, al sostener el resguardo de
los derechos que adquirieron los adherentes con el programa del año 2009, citó
como ejemplo que "210.800 contribuyentes aseguraron sus derechos, 175.000 con
la moratoria y 35.800 con la exteriorización".
"Esos derechos permanecen intactos y nada ni nadie
podrá vulnerarlos", concluyó la AFIP.
TEMAS RELACIONADOS: