Carlos Marín | Jueves 16 de mayo de 2013
Hugo Moyano, ex secretario General de la CGT y titular del
sindicato de camioneros, elogió, en declaraciones a la prensa, la política
laboral del Gobierno de la Ciudad, a cargo de Mauricio Macri, en contraposición
a las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional. Sin embargo, su testimonio
responde más a una alianza política opositora que a hechos concretos en torno a
la situación de los trabajadores.
En un reportaje que se le realizó al Secretario General de
la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros y Obreros del Transporte
Automotor de Cargas, Logística y Servicios manifestó que en esta etapa el
Gobierno de la Ciudad hace más por los trabajadores que el Gobierno Nacional.
Curiosa "sentencia" de una persona que en la década del 90 y
entre el 2000 y el 2011 criticó con fuerza inusitada el modelo neoliberal que
representa Mauricio Macri.
Ahora bien: ¿cómo se compadecen los dichos de Hugo Moyano
con las acciones llevadas a cabo por el Gobierno de la Ciudad "a favor de los
trabajadores", como el desalojo por la fuerza de 16 trabajadores de la imprenta
"Lanci Impresores S.R.L, quienes defendían su fuente de trabajo, con palos y
gases lacrimógenos por parte de la Metropolitana?
¿Como hace el ex Secretario General de la CGT para sentir
que ello está más cerca de los trabajadores que las acciones que ha realizado
el Gobierno Nacional teniendo políticas concretas hacia las denominadas
"fábricas recuperadas"?
¿Puede decir Hugo Moyano que la represión de los
trabajadores del Borda es un acto que lo acerca al Gobierno de la Ciudad?
¿Cuál es el parámetro para semejante afirmación?
El Gobierno de la Ciudad y su Jefe de Gobierno demandaron a
los trabajadores y dirigentes sindicales del Teatro Colón por 44 millones de
pesos por ejercer el derecho de huelga.
¿Se siente cerca el pope de camioneros de ello?
¿Se siente cerca de quien ha dictado un decreto de necesidad
y urgencia (DNU) sobre "defensa" de la "libertad de empresa", perdón de prensa,
que tiene como uno de sus objetivos apuntar contra el derecho de huelga de los
trabajadores de prensa porque en esa dirección va el artículo 11 de dicho DNU?
¿Se siente cercano a quien avaló todas las medidas
flexibilidoras habidas y por haber y que no trepidará en imponerlas en caso de
llegar a la máxima magistratura ?
Y, en contraposición a ello, se siente lejos de quien, como
el Gobierno Nacional, derogó la Ley Banelco; reformó la ley de concursos y
quiebras para darle prioridad a los trabajadores en cuanto a la continuidad de
la actividad de las empresas en procesos de quebranto; produjo la reducción más
notable del desempleo; promocionó la negociación salarial haciendo que los
trabajadores recuperen poder adquisitivo real; realizó el aumento más fabuloso
del salario mínimo viral y móvil (siendo el más alto de América); y realiza
políticas activas de promoción industrial.
Desde cualquier lógica sindical sería -contrastando con este
juego de las diferencias- imposible llegar a la conclusión a la que llega Hugo
Moyano.
Ello solo se puede "entenderse" desde una lógica política
mezquina por querer alzarse con el título de opositor al Gobierno con un
discurso que pretende caminar sobre los derechos de los trabajadores, pero que
en la práctica, por las acciones que realiza y las conductas que asume en el
plano político, están a la derecha y son profundamente antisindicales.
Solo desde allí se pueden comprender los guiños a Mauricio
Macri, la seducción a Francisco De Narvaez, la invitación a Eduardo Buzzi (y su
presencia en el acto de lanzamiento del Partido por la Cultura, la Educación y
el Trabajo) y las presencias de Gustavo Ferrari, Roberto Lavagna, Claudia
Rucci, Enrique Thomas, los menemistas Ramón Puerta, César Arias y Hugo Franco o
Aldo Rico en el acto de presentación de su partido.
En este sentido, la alianza política que ha elegido el ex
Secretario General de la CGT está a la derecha de cualquier política a favor de
los trabajadores o de los sectores populares.
Ello va en contra de cualquier lógica gremial, que lleve
enraizada el espíritu sindical.
Desgraciadamente la brújula política de Moyano señala que el
Norte es la Derecha, lo que se contrapone a la lógica de los trabajadores.
TEMAS RELACIONADOS: