Congreso Nacional sobre Democratización de la Justicia.
Martes 14 de mayo de 2013
El ministro de Justicia, Julio Alak, definió al proceso de
democratización del Poder Judicial como "un paso inédito en la historia
argentina", al llegar a la sede de la Universidad Nacional de La Matanza
(UNLaM) para encabezar la apertura del "Congreso Nacional sobre
Democratización de la Justicia".
"Siempre se ha discutido, para bien, el funcionamiento
de los poderes Ejecutivo y Legislativo, el Poder Judicial tiene un déficit
democrático de origen, no rinde cuentas de sus actos al pueblo", señaló el
ministro ante la prensa y agregó: "es necesario discutir su rol en la
democracia".
Alak, junto a su par de Educación, Alberto Sileoni, el jefe
del bloque de Diputados del FpV, Julián Domínguez y el vicegobernador
bonaerense Gabriel Mariotto, participan de la apertura de la jornada que
cerrará la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a las 18,30 horas.
Al referirse al encuentro y a las leyes impulsadas por el
Ejecutivo para democratizar el Poder Judicial, el ministro de Justicia y
Derechos Humanos afirmó que "el pueblo tiene derecho a debatir, participar
y a elegir en forma directa" a los miembros del Consejo de la
Magistratura.
TEMAS RELACIONADOS: