El vicepresidente chino en Buenos Aires
Viernes 10 de mayo de 2013
La visita oficial del vicepresidente de China, Li Yuanchao,
culminó con el encuentro que mantuvo con la presidenta Cristina Fernández
de Kirchner, tras lo cual se reafirmó la intención de seguir estrechando los
lazos bilaterales.
Ambas naciones suscribieron cuatro acuerdos de cooperación
en materia de comercio, industria y tecnología, así como un Tratado de
Extradición entre ambos países.
Luego de la audiencia con la Presidenta y los miembros de
ambas comitivas, Li Yuanchao y su par argentino, Amado Boudou, hablaron en un
brindis en el que destacaron el éxito de los encuentros y el propósito de
seguir manteniendo alianzas en materia internacional, económica, financiera y
productiva.
Ambos vicepresidentes pronunciaron sus alocuciones durante
el brindis realizado en el Palacio San Martín, previo al almuerzo que se
ofreció a los visitantes.
En su discurso, Boudou agradeció "profundamente" el
constante respaldo de China a los reclamos argentinos de recuperar las
soberanía sobre las Islas Malvinas en los foros internacionales, y afirmó que
"siempre" trabajamos con el "concepto de
una sola China".
El vicepresidente argentino sostuvo que la visita ha sido
"una gran oportunidad para reafirmar las
coincidencias estratégicas que nuestros pueblos y nuestros gobiernos han
desarrollado en estos tiempos, desde el gobierno de Néstor Kirchner, y ahora
profundizadas con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner".
"En particular -agregó- me gustaría reafirmar la fortaleza
con que debemos seguir trabajando en los organismos multilaterales y el G20
para que la nueva arquitectura financiera mundial y la nueva arquitectura
económica mundial sigan prestando cada vez más atención al desarrollo de la
economía real y la calidad de vida de
los pueblos y deje de centralizarse en el sistema financiero como lo ha venido
haciendo hasta ahora".
Sostuvo que "China y
Argentina tienen coincidencias" ya que "hemos venido trabajando juntos en estos
en últimos años y estamos seguros que es muy importante
seguir en este camino para que haya paz en el mundo" .
Reafirmó el compromiso de "seguir trabajando en materia de agricultura,
industria, de inversiones y sobre todo en el intercambio de desarrollos
tecnológicos que tiene que ver con la nueva biodiversidad y con la mayor
productividad de cada uno de nuestros países".
Asimismo reaseguró "el compromiso argentino con la seguridad
alimentaria " y dijo que "nuestro país seguirá ofreciendo cada vez más alimentos al resto del mundo ".
"El compromiso en la relación entre Argentina y China estamos
seguros que se va a ir fortaleciendo en el tiempo", añadió Boudou, quien
agradeció finalmente "con profundidad la
posición china respecto de la causa de la soberanía sobre las Islas Malvinas".
Por parte de la Argentina, señaló que "nosotros testimoniamos
siempre el concepto de una sola China:
siempre nos encontrarán al lado suyo por una sola China".
En tanto, el vicepresidente Chino sostuvo que la Argentina "es un mercado
emergente que en los últimos años, bajo la conducción de la presidenta Cristina
Kirchner, logró importantes éxitos en su desarrollo y un rol creciente en el
contexto internacional".
"Traigo la voluntad política de impulsar la cooperación
entre Argentina y China", aseguró Li
Yuanchao, quien enumeró las coincidencias alcanzadas hoy en cuanto a "reforzar
el intercambio de alto nivel político para una mutua confianza" entre los dos
gobiernos, así como "dar impulso a la cooperación de ambos países en los
ámbitos del financiamiento y las inversiones".
También señaló que se acordó "reforzar la concertación en el
plano internacional, para salvaguardar conjuntamente los intereses de los
países emergentes y en vías de desarrollo" así como "fomentar el intercambio
humano y cultural y estrechar los lazos entre las juventudes" de las dos naciones.
"Esta visita tuvo un pleno éxito y jugó un papel importante
para impulsar la asociación estratégica entre Argentina y China", subrayó el vicepresidente
visitante.
Participaron también de la audiencia entre Cristina Kirchner
y Li Yuanchao, por China: Vicedirector de la Oficina de
Estudios de Políticas del Comité Central del Partido Comunista de China, Yiting
He; el Viceministro de Relaciones Exteriores, Jun Zhai; el Viceministro de
Cooperación Internacional del Comité Central del PCCh, Fengxiang Chen; el
Viceministro de Comercio, Chao Wanga y
el Embajador de la República Popular China en la Argentina, Hengmin.
En tanto por la Argentina participaron el ministro de
Relaciones Exteriores, Héctor Timerman; los ministros de Industria, Débora
Giorgi; de Planificación Federal, Julio De Vido; de Agricultura, Ganadería y
Pesca, Norberto Yahuar; los Secretarioa de Política Económica y Planificación
del Desarrollo del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Axel Kicillof;
de Comercio Exterior, Beatriz Paglieri; de Comercio Interior, Guillermo Moreno
y de Obras Públicas, José López.
LOS ACUERDOS
El vicepresidente Amado Boudou y su par de China, Li Yuan,
encabezaron el acto de firma de cinco convenios:
1.- Memorandum de
cooperación en comercialización de producción agrícola a granel.
Firmaron por Argentina, el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, y por
China, el vice ministro de Comercio, Wang Chano.
2.- Protocolo de cooperación entre el Ministerio de
Agricultura, Ganadería y Pesca argentino y la Administración General de
Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena de China, sobre los requisitos
cuarentenarios para la exportación de equinos de Argentina a China. Firmaron
por Argentina, el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, y por China Vice
Presidente de la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y
Cuarentena, Mei Kebao.
3.- Convenio Marco de Asistencia Técnica entre la Facultad
de Ciencias Económicas de la UBA y la empresa Huawei Tech Investment. Firmaron
por la Facultad de Economía, el decano Alberto Barbierir, y por China, el Vice
Gerente General de Huawei Argentina, Hua Xiang.
4.- Convenio específico de asistencia técnica entre la
Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires y la empresa Huawei
Tech Investment. Firmaron, por Argentina, el Decano de la Facultad de
Ingeniería de la UBA, Carlos Rosito, y el Vice Gerente General de Huawei
Argentina, Hua Xiang.
5.- Tratado de extradición entre la República Argentina y la
República Popular China. Firmaron por Argentina, el canciller Héctor Timerman,
y por China, el vicecanciller Zhai Jun.
TEMAS RELACIONADOS: