Cristina Fernández de Kirchner y su par de Venezuela,
Nicolás Maduro, destacaron la "profundización" de las relaciones
bilaterales y los acuerdos económicos en una declaración conjunta realizada en
Casa de Gobierno.
Maduro se responsabilizó en continuar el "legado de
Kirchner y Chávez"
Al respecto,
Cristina dio la bienvenida al presidente de Venezuela, y señaló
"
parece mentira que en menos de tres años tantas cosas han pasado y que
uno puede soportarlas y estar de pie".
A su vez,
Maduro se declaró
"primer presidente chavista
de Venezuela, obrero, y segundo presidente peronista porque el primer
presidente peronista (de su país) fue Hugo Chávez".
Ambos dieron una declaración en el Salón Sur, luego de más
de cuatro horas de reunión en la Casa de Gobierno; primero en el despacho
presidencial y luego en el Salón Eva Perón, ya con los respectivos ministros.
En ese marco, Cristina destacó que se han "firmado
importantes convenios con la hermana república de Venezuela" que permiten "
seguir
avanzando en los procesos de inclusión social tan poderosos y tan fuertes", al
brindar el mensaje a los medios junto con el presidente Maduro.
"
Son acuerdos para profundizar la relación. Para, como decía
Hugo (Chávez), utilizar esa complementariedad tan perfecta casi de
rompecabezas", dijo la jefa de Estado.
La Presidenta celebró
la firma de 12 convenios con el gobierno de Venezuela y consideró
"
más que fructífera" la reunión que mantuvo con su par de ese país
caribeño, Nicolás Maduro.
Resaltó entre los acuerdos aquellos que permitirán proveer a
Venezuela de
"management argentino" en materia de agricultura y
ratificó su interés en
"unificar y profundizar lazos" con Pdvsa, la
petrolera estatal venezolana.
"
Gracias por esta primera visita como presidente de
Venezuela a la Argentina; debo confesarles que cuando uno recibe a un amigo
siempre suele estar feliz y contento, pero cuando falta otro amigo, esa alegría
tiene sensaciones cruzadas, sentimientos encontrados", dijo Cristina en
alusión al ex presidente venezolano Hugo Chávez.
Puntualizó que "
como militantes políticos hemos
compartido, vivido momentos difíciles en el continente como el golpe
institucional en Honduras".
"
Debo decir -expresó- que para nosotros es muy especial
este momento que me hace remover sentimientos y situaciones muy especiales;
ustedes saben de la amistad con Hugo y también de la amistad entrañable con
Néstor Kirchner".
Agregó que
"quería expresar esto que siento y es lo que
sienten muchísimos argentinos que
agradecen la ayuda invalorable cuando todo el mundo le soltaba la mano" a
la Argentina.
Asismismo, la jefa de Estado sostuvo: "
Acá estamos, de
pie y hoy firmando importantes convenios con Venezuela para profundizar la
relación, utilizar esa complentariedad tan perfecta casi como un rompecabezas,
como decía Hugo Chávez".
Maduro, en tanto, señaló que
"nuestros pueblos se
conocen, se respetan, se admiran, y Cristina es amada por las mayorías del
pueblo venezolano".
"Hemos venido a ratificar el camino de la Patria
Grande", remarcó el presidente de Venezuela.
Además, Maduro resaltó las figuras "d
e los dos
gigantes", Chávez y Néstor Kirchner y afirmó que "
si Simón Bolívar no
pudo llegar a Buenos Aires y San Martín no pudo a Caracas, si lo hicieron
Néstor y Chávez".
Aseguró que "vamos a seguir profundizando en materia de
gas y alimentos la ecuación perfecta de nuestros países".
Asimismo, dijo tener "
admiración por la historia
argentina, un amor verdadero" por este país, al tiempo que apuntó que
Kirchner y Chávez "
iniciaron una nueva época llevando la bandera de Eva y
Juan Perón, y la de Bolívar y de Sucre", respectivamente.
"
Ambos gobiernos somos dos fuerzas telúricas de cambio,
y tenemos relaciones de confianza y nuestros pueblos ahora se conocen, se
quieren, se respetan y se admiran", reflexionó.
Maduro enfatizó que venimos
"a seguir abonando en una
larga marcha la bandera principal" del legado dejado por los próceres.
Detalló que uno de los convenios es para llevar "
la
televisión abierta para todo el pueblo de Venezuela" y también
"
intercambio de contenidos".
El presidente de Venezuela ponderó la "
experiencia
argentina" que se brindará a su país en materia de producción agrícola y
esta vez con "
un apoyo más elevado, de una escala superior".
"Hemos invitado a empresarios argentinos a que vayan
con su capacidad para que hagamos empresas mixtas y hagamos una revolución
alimentaria en Venezuela", añadió.
Resaltó Maduro "
los proyectos para fortalecer la
capacidad de refinación e intercambios de producción petrolera y derivados, así
como de gas" y dijo qeu "vamos a seguir profundizando".
Por último, señaló que
"necesitamos ampliar y
profundizar los convenios para la industria de Venezuela y los convenios con el
Inti (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) para el desarrollo industrial".
Los acuerdos:
1°- Convenio de asociación entre Petróleos de Venezuela
industrial S.A. (PdVSA) y la empresa argentina Pampaco S.A. Firmaron: el
Gerente de PDVSA, Ower Manrique Ramírez y el presidente Pampaco, Santiago
Suárez.
Pampaco es una pyme argentina que se dedica a la fabricación
de sistemas de enfriamiento por aire, para aplicar a la industria de
hidrocarburos y provee servicios a las refinerías. Por el acuerdo, esa compañía
instalará una filial en la cuenca del Orinoco, en Venezuela.
2° -Convenio se asociación entre PdVSA y Technical Oil Field
Services Argentina. Firmaron: Ower Manrique, y el titular Technical Oil Field
Services, Luis Fabio Lapierre Revuelto.
La compañía, una pyme argentina, fabrica recipientes
presurizados que se emplean en la extracción de hidrocarburos. Instalará una
filial en la Cuenca del Orinoco, en Venezuela.
3°- Alianza estratégica para el desarrollo de servicios
tecnológicos, entre Investigaciones Aplicadas Sociedad del Estado de la
provincia de Río Negro (Invap), y el Ministerio de Poder Popular de la Ciencia,
Tecnología e Innovación. Firmaron: por Argentina, el titular del Invap, Héctor
Eduardo Othegüi, y por Venezuela, el ministro de Ciencia y Tecnología, Manuel
Fernández.
Objeto:
Desarrollo de proyectos, programas y actividades en
servicios de mantenimiento de equipos de televisión digital y servicios tecnológicos
en general.
Resumen:
· Compromiso a
informarse mutuamente acerca de sus respectivos conocimientos, experiencias,
recursos y capacidades.
· Informarse
mutuamente y mantener consultas acerca de las oportunidades de negocios
actuales o potenciales que se presenten y que pudieran encararse mediante la
complementación de los recursos.
4°- Acuerdo entre el Ministerio de Industria de la Republica
Argentina y el Ministerio del Poder Popular para el Comercio de Venezuela para
la licencia de importación de vehículos. Firmaron: por Argentina, la ministra
Débora Giorgi, y por Venezuela, el ministro de Comercio de Venezuela, Alejandro
Fleming.
Objetivos:
Establece que el ministerio del Poder Popular para el
Comercio de Venezuela acuerda otorgar Licencia de Importación por 10.000
vehículos en 2013 producidos en la República Argentina, tanto de transporte
público, como vehículos de carga, comerciales y tipo sedan.
Se dará mayor prioridad a las cadenas de ensamblaje que
estén establecidas en Venezuela y las que presenten proyectos para la
instalación de plantas de ensamblaje de vehículos.
5°- Acta de compromiso entre ministerio de Economía y
finanzas Públicas de la República Argentina, y el Ministerio del Poder Popular
para el Comercio de Venezuela, para la implementación de un plan conjunto de
asistencia técnica para el desarrollo de la certificación de origen
digital en el marco de la Asociación
Latinoamericana de Integración (ALADI).
Firmaron, por Argentina: Ministro Hernán Lorenzino, y por
Venezuela, el ministro Alejandro
Fleming.
Objetivos:
El Ministerio del Poder Popular para el Comercio de la
República Bolivariana de Venezuela y el Ministerio de Economía y Finanzas
Públicas de la República Argentina firmaron hoy en la Ciudad de Buenos Aires un
compromiso para avanzar en un plan conjunto de asistencia técnica para el
desarrollo de la certificación en el marco de la Asociación Latinoamericana de
Integración (ALADI).
El convenio permitirá el desarrollo de los sistemas de
emisión, recepción y validación del certificados digitales entre ambos países,
para lo cual intercambiarán información y mantendrán consultas recíprocas.
6°- Firma de acuerdo marco entre el Ministerio de
Agricultura, Ganadería y Pesca de la República Argentina, y el Ministerio del
Poder Popular para la Alimentación de Venezuela. Firmaron, por Argentina, el ministro Norberto
Yauhar, y por Venezuela, el ministro Felix Osorio Guzmán.
Objetivos:
Tiene por objeto realizar los estudios de factibilidad
necesarios que permitan desarrollar mecanismos de cooperación para la
comercialización hacia la República Bolivariana de Venezuela de rubros
alimenticios desde la República Argentina, con especial énfasis en los
siguientes sectores: lácteos, avícolas, cárnicos, oleaginosas y cereales.
7°- Memorándum de entendimiento entre el Ministerio de
Agricultura, Ganadería y Pesca de la Republica Argentina, y el Ministerio del
Poder Popular para la Agricultura y Tierras de Venezuela, para la habilitación
de plantas faenadoras elaboradoras, frigoríficos y almacenadoras, para la
importación de productos y subproductos de origen animal, hacia la República
Bolivariana de Venezuela. Firmaron, por Argentina, el ministro Norberto Yauhar,
y por Venezuela, el ministro, Ivan Gil.
Objetivos:
Este acuerdo permitirá garantizar la seguridad y la
inocuidad de los productos y subproductos de origen animal, objeto de comercio
entre ambos países y reforzar la cooperación mutua en la vigilancia sanitaria y
el control de las enfermedades de animales que representen un riesgo a la salud
pública, mediante la elaboración de un Instructivo para la Habilitación de
Plantas Faenadoras, Elaboradoras, Frigoríficas y Almacenadoras para la
exportación de productos y subproductos de origen animal de nuestro país hacia
la República Bolivariana de Venezuela, el cual contemplará los requisitos y
procedimientos que deberán evaluarse para la habilitación de un
establecimiento.
8°- Acuerdo marco en materia de pesca y acuicultura entre
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la República Argentina, y el
Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras de Venezuela.
Firmaron, por Argentina, el ministro Norberto Yauhar, y por Venezuela, el ministro,
Ivan Gil.
Objetivos:
A través de este Acuerdo se prevé promover la cooperación
entre ambos Ministerios en las áreas de
pesca marítima, acuicultura, procesamiento de productos acuáticos y gestión y conservación de recursos pesqueros,
implementando programas de cooperación de interés mutuo, fortaleciendo la
cooperación entre las respectivas autoridades en materia de Pesca y Acuicultura
y a su vez que éstas, dentro de sus competencias, provean la asistencia
necesaria a las empresas de ambos países dedicadas a estas actividades.
9°- convenio especifico de
cooperación en el campo satelital, entre el Ministerio de Poder Popular
de la Ciencia, Tecnología e Innovación de Venezuela, por intermedio de la
Agencia Bolivariana de Actividades Espaciales (ABAE) y el Ministerio de
Planificación Federal de la Argentina. Firman: por argentina, el ministro Julio
De Vido, y por Venezuela, el ministro Manuel Fernández.
Objetivo:
Desarrollo conjunto de actividades, programas y proyectos;
la formación, capacitación e intercambio de talento humano; la transferencia,
asimilación, adaptación y desarrollo de conocimiento cientifíco-tecnológico
común y el intercambio justo y solidario en el campo.
Resumen:
· Procesamiento
de imágenes obtenidas por el satélite Miranda y los próximos satélites AR-SAT 1
y AR-SAT 2 entre las estaciones cabeceras de ambos países. Utilización de información con fines
meteorológicos, prevención de catástrofes, agricultura, etc.
· Definición y
desarrollo de misiones satelitales conjuntas.
· Transferencia
de información y experiencias y colaboración técnica de la CONAE sobre
calibración de misiones satelitales.
· Coordinación
en el procesamiento de información entre la estación cabecera argentina y las
estaciones cabeceras venezolanas.
10°- Memorando de entendimiento para la producción y el
intercambio de contenidos entre el Ministerio de Planificación Federal de la
Argentina y el Ministerio del Poder Popular para la comunicación y la
información de la República Bolivariana de Venezuela, Julio De Vido y Ernesto Villegas
Objetivo:
Realizar una serie de (trece) 13 Capítulos televisivos para
la promoción y fortalecimiento de la paz a través de los planes de fomentos de
contenidos de la Televisión Digital Abierta. . Venezuela realzará (siete) 7
capítulos y Argentina (6) capítulos.
Realizar una serie de trece capítulos televisivos para
fomentar la reinserción social a través de los planes de fomentos de contenidos
de la Televisión Digital Abierta. Venezuela realzará (siete) 7 capítulos y
Argentina (6) capítulos.
Resumen:
· Promocionar
el intercambio de contenidos en el ámbito latinoamericano por medio de la
vinculación de señales públicas y privadas venezolanas y argentinas y
Desarrollar planes de fomento a la producción de contenidos educativos y
culturales
· Crear el banco audiovisual de contenidos
venezolanos como acervo de producciones de disponibilidad abierta.
· Colaborar y
cooperar mutuamente en la creación del Banco Latinoamericano de Contenidos
Audiovisuales.
11° -Addendum al acuerdo marco de cooperación en usos
pacíficos del espacio ultraterrestre, ciencia tecnología y aplicaciones
espaciales entre el gobierno de la Argentina y el de Venezuela. Firmaron, por Argentina el canciller Héctor
Timerman y el ministro Julio De Vido, y por Venezuela, Elías Jaua.
Resumen:
1. Incorpora AR-SAT
como una empresa con un rol estratégico en la implementación de las políticas
de Estado en materia de telecomunicaciones espaciales. Se unifican en el
Ministerio ambas políticas satelitales: la de telecomunicaciones y la de
observación.
2.Estratégico para potencializar la producción de satélites
con la fábrica que se está instalando en Venezuela.
3. Potenciar la creación de la Agencia Latinoamericana
Espacial (resta acuerdo con Brasil)