A diez años de la elección
Sábado 27 de abril de 2013
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner recordó, a
través de su cuenta en Twitter, las elecciones del 27 de abril de 2003, en las
que el ex presidente Néstor Kirchner llegó a la Presidencia de la Nación.
Además se refirió en duros términos a la represión en el Hospital Borda.
"Hoy hace 10 años estaba aquí en Rio Gallegos. Todavía no
había votado. Estaba en el despacho de la Gobernación con Néstor y otros
compañeros", comenzó el relato de la jefa de Estado en su cuenta personal en la
red social Twitter.
"El televisor transmitía imágenes de la elección en todo el
país. Él ya había votado a la mañana. Fue con Florencia y su campera de
siempre", recordó.
"Lo demás ya se sabe", dijo en referencia al resultado de la
elección que colocó a Kirchner en segundo lugar y mediante la cual accedió poco
después a la Presidencia luego de que su oponente, Carlos Menem, renunciara a
la segunda vuelta electoral.
"La verdad me cuesta mucho escribir sobre esto, será por eso
que escribí tanto sobre otras cosas. Me conozco. Pero no quería que pasara este
día sin decir nada. Sobre todo por él. Perdón y gracias por todo",
concluyó.
"Sólo alguien que no está bien puede reprimir en un
neuropsiquiátrico"
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner aseguró que
"solo alguien que no está bien puede reprimir en un neuropsiquiátrico"
al opinar sobre la brutal represión de ayer de la Policía Metropolitana en el
Hospital Borda, y destacó que "lo peor (es) que las autoridades políticas
lo justificaron", al referirse a la posición que asumieron Mauricio Macri
y los funcionarios del gobierno porteño.
Por medio de las red social Twitter, la jefa de Estado
señaló que "ayer vi las imágenes de
la increíble represión en el Borda. Por qué increíble? Sólo alguien que no está
bien puede reprimir en un neuropsiquiátrico. Medicos, trabajadores, pacientes,
periodistas, legisladores, no se salvó nadie".
"Me parece que afuera de los neuropsiquiátricos hay
algunos que deberían estar adentro", agregó, sobre la represión en
los terrenos de Hospital Borda, que dejó un saldo de ocho detenidos y mas de 40
heridos, entre los que figuraron pacientes, médicos, enfermeros y periodistas.
En ese sentido, Cristina señaló que "Lo peor es que las
autoridades políticas lo justificaron. Desbordes policiales o de las fuerzas de
seguridad hay en todas partes del mundo. El gran tema es qué hace después el
responsable político cuando esto sucede", señaló.
La Presidenta contrapuso la respuesta represiva del gobierno
porteño en el conflicto del Hospital Borda, con la actitud del gobierno
nacional de "no reprimir" la protesta social y recordó que esa es la
política que, "llevamos adelante durante diez años".
Cuestionó además la "protección mediática" hacia
el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, al analizar los titulares de
algunos diarios y dijo que "debería incluirse como materia en las
facultades de comunicación social de todo el país".
"Hay tres que llaman la atención. La Prensa: Graves
choques. La Nación: Brutal enfrentamiento entre militantes de ATE y la
metropolitana dejó 32 heridos. El gran diario argentino : una foto abajito,
como no queriendo: Graves incidentes en el Borda, 36 heridos. (Se ve que La
Nación contó mal.)", señaló
Y agregó: "eso que se llevaron esposado a un reportero
gráfico de Clarín... se imaginan si esto lo hubiera hecho una fuerza de seguridad
nacional?".
Cristina se refirió además al responsable del operativo de
la Policía Metropolitana. "Me cuentan que en el operativo del Borda estuvo
el 2do Jefe de la Metropolitana, Ricardo Raul Pedace. Supo ser jefe de la
custodia de Néstor (Kirchner) cuando era Presidente, como comisario mayor de la
Policía Federal.
"Néstor (Kirchner) lo separó -agregó- cuando declaró
que el Presidente no respetaba los protocolos de seguridad y era imposible
cuidarlo de esa manera. Todo hace juego con todo. Ya lo dije, hay hombres
irrepetibles y agrego un adjetivo más, visionario", dijo aludiendo al ex
mandatario.
También escribió sobre la agresión al militante del Pro
Demián Martínez Naya, cuando intentaba proteger las puertas del Congreso
Nacional durante la protesta opositora del pasado jueves, que luego de estar en
Plaza de Mayo fue al Parlamento a protestar contra la reforma judicial-
Cristina señaló que "yo también pregunto. Por qué será
que cuando suceden estos hechos de violencia terrible las instituciones no
gubernamentales", que "opinan de todo, sobre todo cuando hay que
criticar al Gobierno, no critican públicamente estos hechos?
Y se preguntó: "O será que enviar una ley al Congreso
que no le conviene a algunos intereses, es mucho más grave que pegar, destruir,
romper?" y agregó: "a veces hay silencios frente a estos hechos que
hacen demasiado ruido".
"Cuando aparecen los violentos, que odian, quieren
destruir a los diferentes o que no piensan igual, pegan. Como a vos Demián que
casi te matan. Ni siquiera por pensar diferente, vos también estabas en contra
de las leyes. Pero las leyes sólo eran la coartada, querían romper todo. Le
sigo explicando. No queremos reprimir. Preferimos pagar todos los costos. Es la
política que llevamos adelante estos 10 años", continuó.
"Parece ser que ser gay o de La Cámpora es algo
horrible y muy malo para algunos energúmenos", aseveró.
Por otro lado, la Presidenta hizo una reseña de la
estratégica reunión bilateral que mantuvo el jueves con su par de Brasil, Dilma
Rousseff, y cuya conclusión fue: "Excelente jornada de trabajo. Tudo bem,
pa frente", dijo utilizando el idioma del vecino país.
También se refirió al encuentro que mantuvo con el militante
del PRO agredido en una fiesta por ser gay, Pedro Robledo, y sobre el libro que
recibió de regalo por parte del joven, "Gays y Lesbianas, vida y cultura,
un legado universal".
Recordó que "la ley de matrimonio igualitario es la
única que Néstor votó en toda su vida. Si el no hubiera estado, tengo la
certeza de que no habría ley".
TEMAS RELACIONADOS: