Periodistas que cubrían el caso fueron lastimados
Viernes 26 de abril de 2013
Los empleados sufrieron heridas al ser reprimidos por la
Policía Metroplitana y seis de ellos detenidos cuando intentaban impedir la
demolición de un taller. Una diputada fue golpeada y trabajadores de prensa
agredidos.
Así lo señaló José Luis Mataza, secretario general de ATE
capital, quien dijo a Télam que "por lo menos 40 personas fueron heridas
por balas de goma o sufrieron intoxicación por los gases que tiró la Policía
Metropolitana".
"Fue una represión irracional y que pudo haber causado
consecuencias más graves, además siete compañeros quedaron detenidos en la
comisaría 4 de la metropolitana", dijo el dirigente gremial.
El operativo de demolición del Taller Protegido 19 se inició
a las 6 de la mañana por parte de operarios del Gobierno de la Ciudad de Buenos
Aires, que eran custodiados por personal de Infantería de la Metropolitana.
Luego de derribar el taller con topadoras, el personal puso
empalizadas, tal cual lo hicieron también en el Parque Centenario, en febrero
pasado.
El conflicto por la presencia del taller, donde realizan
tareas de rehabilitación los pacientes de ese centro asistencial, se inició el
año pasado, debido a que el gobierno porteño tiene previsto construir en ese
lugar un Centro Cívico y en varias oportunidades intentaron desalojar el lugar.
Antes de las 8 de la mañana, los trabajadores de ese centro
de salud se hicieron presentes en el lugar y ante la evidencia de que el taller
iba a ser demolido, intentaron avanzar para impedirlo y fueron brutalmente
reprimidos con bastones.
Ante la resistencia de los trabajadores, la policía
Metropolitana incrementó el nivel de represión disparando balas de goma, gas
pimienta y gases lacrimógenos que afectaron a 30 trabajadores del centro de
salud y también a periodistas que estaban realizando la cobertura de los
hechos.
Entre los heridos, había un periodista de la sección
Audiovisuales de Télam, un fotógrafo de otro medio y un camarógrafo de C5N.
Sebastián Gatti, residente del Hospital Piñeyro, confirmó
pasado el mediodía que debido a la represión "hay 30 heridos, uno de ellos
de gravedad".
En tanto, el titular de la Asociación de Profesionales del
Hospital Borda, Gabriel Cabia, informó que entre los detenidos están "el
doctor Puerta y un integrante del taller protegido 19, Horacio Masvic".
A media mañana, comenzaron a llegar al lugar diputados
porteños, entre ellos la legisladora María Rachid, que denunció que fue
golpeada cuando intentó ingresar al hospital para pedir información.
"Ingresé al lugar y cuando pregunto quién está a cargo
del operativo, la policia me empujó y me golpeó", dijo Rachid asombrada
por la situación en ese centro de salud del barrio porteño de Barracas.
Debido a estos hechos, los trabajadores de ATE convocaron a
un paro nacional con movilización a la jefatura de gobierno porteño para la
semana próxima.
El secretario general de ATE, José Luis Mataza, informó que
la marcha se realizará el martes próximo, a las 11, desde la avenida 9 de Julio
y avenida de Mayo para marchar luego a la jefatura de gobierno porteña "en
defensa de lo público y la apertura de paritarias".
El presidente de la Comisión de Salud de la Legislatura,
Jorge Selser, que también fue golpeado, aseguró que el operativo de represión
en el Hospital Borda "estuvo a cargo de la vicejefa de gobierno María
Eugenia Vidal"
"Las autoridades del gobierno de la ciudad tienen que
estar al tanto de todo lo que está pasando acá
y que para poder ingresar al hospital tienen que tener la orden de
(Guillermo) Montenegro", dijo el legislador.
Pasada las 13:30, el predio del Hospital Borda estaba
repleto de personas de otros hospitales, que asistieron en solidaridad con los
trabajadores y continuaban aguardando que el personal policial se retire del
lugar.
TEMAS RELACIONADOS: