¿Y el respeto a las instituciones?
Domingo 21 de abril de 2013
El bloque del Frente para la Victoria de la Cámara de
Diputados rechazó la convocatoria realizada por legisladores opositores y
organizaciones no gubernamentales para rodear el Congreso este miércoles e
impedir así que se puedan convertir en ley la reforma del Consejo de la
Magistratura y la regulación de cautelares.
El presidente del bloque del oficialismo, Agustín Rossi,
afirmó que "tratar de impedir que el Congreso sesione es una actitud
fascista y antidemocrática", al referirse a las expresiones periodísticas
de la diputada de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, quien en declaraciones a
radio Mitre llamó a "impedir" la votación prevista para el próximo
miércoles.
"Esta semana es decisiva, el miércoles es decisivo. Ese
día tiene que haber mucha gente acompañando, hay que impedir esa votación, hay
que impedirla, hay que impedir que, pese a todo el reclamo popular en contra,
esta votación salga", fue el llamado de Carrió.
El oficialismo busca convertir en ley este miércoles dos
proyectos claves para la democratización de la justicia, que son la reforma del
Consejo de la Magistratura que establece la elección de sus miembros -jueces,
académicos y abogados- por el voto popular, y la regulación de las cautelares.
Rossi señaló que, como diputado, "nunca en los ocho
años que llevo como presidente de bloque se hizo un llamado tan explícito a
impedir que el Congreso sesione. Ni cuando debatimos la 125, ni cuando
trabajamos sobre la Ley de Medios se animaron a tanto".
"Impedir que el Congreso sesione es en realidad una
afrenta contra la voluntad popular expresada en las elecciones que eligieron a
los actuales representantes del pueblo en el Congreso de la Nación",
subrayó.
El legislador oficialista se preguntó además "qué
propone hacer Carrió para que el Congreso no funcione ¿Agredir a los
diputados?, ¿Impedir que ingresen a la Cámara?, ¿Secuestrarlos?, ¿Tratar de
corromperlos?".
Además de Carrió, hubo otras diputadas como la ex ministra
de la Alianza Patricia Bullrich (Unión por Todos) y Laura Alonso (PRO) que
convocaron mediante las redes sociales rodear el Congreso el día de la sesión.
Entre quienes iniciaron la campaña está la diputada Alonso
quien el pasado jueves, mientras participaba de la marcha contra el Gobierno
Nacional, comenzó desde su cuenta personal de Twitter la campaña para que
"caiga" la sesión prevista para este miércoles.
Este domingo la diputada del PRO le pidió por la misma red social al sindicalista Julio Piumato
(Judiciales) que convoque "a sus afiliados" a abrazar el Congreso el
día de la sesión.
En tanto Bullrich, difundió desde su cuenta un mensaje que
le enviaron con la consigna: "Hay que impedir la votación en el Congreso.
Todos a la calle. Nos quedamos hasta que se vayan".
A la campaña de las legisladoras opositoras se sumó también
otra lanzada por asociaciones como Poder Ciudadano que difundieron un flyer
virtual con la cara de los diputados que, sin pertenecer al bloque oficialista,
podrían votar en favor de la reforma judicial y la consigna "Pediles que
no voten".
A esa campaña también adhieren la Asociación Civil por la
Igualdad y la Justicia (ACIJ), la Asociación por los Derechos Civiles (ADC) y
el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento
(CIPPEC) y Directorio Legislativo y Poder Ciudadano, organizaciones dedicadas a
temas de Justicia, que vienen reclamando un debate amplio sobre la reforma
judicial.
La solicitud esta dirigida a diputados provinciales o de
monobloques que han respaldado en muchas ocasiones al oficialismo, como los
neuquinos, Alicia Comelli y José Brillo, los salteños Alberto Olmedo y Walter
Wayar y la renovadora salteña Cristina Fiore Viñuela (aliada al gobierno de
Juan Manuel Urtubey), el bonaerense Julio Ledesma, el fueguino Jorge Garramuño,
el santafecino, Juan Carlos Forconi y la catamarqueña Mariana Veaute.
También la nota está dirigida al cordobés Francisco Fortuna
y los moyanistas Facundo Moyano y Omar Plaini, quienes apoyaron dos proyectos
de la reforma judicial, pero ya adelantaron que no votarán a favor de los
proyectos referidos a las modificaciones del Consejo de la Magistratura ni de
la regulación de cautelares.
TEMAS RELACIONADOS: