Elecciones legislativas
Martes 09 de abril de 2013
Dirigentes del radicalismo poreño, el Movimiento Libres del
Sur, la Coalición
Libres del Sur-enfrentados a Elisa Carrió- y el partido
PODES, anunciaron el inicio del "diálogo institucional", de cara al
armado de un frente electoral para las legislativas.
"El inicio de conversaciones institucionales es un
avance significativo en esta estrategia que nos hemos planteado. Los tiempos se
acortan y hay que instalarse", dijo Tumini, en una conferencia de prensa,
en relación a la pretensión de esas fuerzas de terciar entre el kirchnerismo y
el macrismo en la ciudad de Buenos Aires en las próximas elecciones.
Del encuentro, desarrollado en un hotel del
centro porteño, participaron además de Tumini, la también dirigente del
Movimiento Libres del Sur-FAP, Victoria Donda, el titular de la Coalición Cívica-ARI,
Pablo Javkin, el presidente del bloque de diputados nacionales de esa fuerza,
Alfonso Prat-Gay y la senadora María Eugenia Estenssoro.
También estuvieron los referentes de la agrupación PODES,
Sergio Abrevaya y José Luis Ludueña, el titular de la UCR porteña, Emiliano
Yacobitti, y el presidente del bloque de diputados nacionales del radicalismo,
Ricardo Gil Lavedra.
Durante la conferencia los dirigentes presentaron además los
ocho puntos programáticos, sobre el que se sustentará el posible acuerdo y que
incluye principios generales referidos a la pobreza, educación, desarrollo,
federalismo, independencia de los poderes del Estado y transparencia, entre otros
ítems.
"Queremos construir una nueva mayoría en la Ciudad y en la Nación", remarcó Gil
Lavedra, mientras el titular de la
UCR porteña, Emiliano Yacobitti, destacó su partido está
dispuesto a hacer "un esfuerzo muy grande para generar un frente político
que no solo nos permita competir en el 2013, sino además en el 1025 a nivel
nacional".
A su turno, el presidente de la CC-ARI, a nivel nacional,
Pablo Javkin, bregó por la construcción de "una nueva mayoría que pueda
poner límites a la ineficiencia y la corrupción en el manejo del Estado",
mientras que el dirigente de PODES, Sergio Abrevaya, subrayó que "este
colectivo tiene posibilidades ciertas de lograr una construcción política que
una a todas las fuerzas de centro izquierda en la Ciudad".
El anuncio se produce en un contexto de fuertes diferencias
al interior de esas fuerzas (a excepción de PODES) en torno a la políticas de
alianzas, principalmente, en el Frente Amplio Progresista (FAP) porteño
(Partido Socialista, Libres del Sur, GEN y Unidad Popular).
Es que dentro del FAP hay sectores que presentan fuertes
resistencias a un acuerdo con la
UCR y la
CC-ARI, como el encabezado por el dirigente de Unidad Popular
(UP), Claudio Lozano, que caracteriza a esas fuerzas como expresiones de
"centro derecha".
Tras admitir que en el FAP "hay distintas
opiniones" respecto a la conformación de alianzas, Tumini se mostró
confiado en que "las diferencias justas y razonables sean zanjadas" a
través de las PASO.
Ante una consulta de Télam, el dirigente de Libres del Sur,
defendió el acercamiento a la
CC-ARI y a la
UCR: "Este es el mismo frente que gobierna Santa
Fe" y cuestionó a Lozano a quien le recordó que "hizo campaña en el
2011 halagando la experiencia en esa provincia".
Tumini también se refirió a la incorporación del referente
de Proyecto Sur, Fernando "Pino" Solanas -quien muestra un
acercamiento a Elisa Carrió- al eventual frente electoral.
"Yo nunca condicioné la incorporación de Pino a que lo
haga sin Carrió, no estamos en contra de que ellos integren el frente. Si nos
oponemos a que sean los candidatos", del espacio, porque "no podemos ir (a los comicios) con
una foto vieja".
En el radicalismo, el precandidato a senador nacional y ex
ministro de la Alianza,
Rodolfo Terragno -competiría con Gil Lavedra-, se muestra reticente a cualquier
posibilidad de alianza y prefiere que su partido compita en las legislativas
con la histórica Lista 3, mientras en la CC-ARI la discusión también está planteada.
"Nos dimos cuenta que si vamos solos no sacamos ni el
1,8 por ciento(de los votos), por eso decidimos iniciar el diálogo con las
fuerzas afines", se sinceró Prat Gay en diálogo con la prensa.
En ese contexto el diputado nacional disparó contra Carrió y
sostuvo que su sorpresivo acercamiento a Solanas "pone de manifiesto que
ganamos la discusión interna, porque hablé con ella hace un mes y decía que
teníamos que ir solos".
"Pino y Lilita
no han mostrado una vocación de construcción política colectiva, más
bien demostraron que sólo buscan mantener una banca en el Congreso",
concluyó Prat Gay.
TEMAS RELACIONADOS: