¿No tardaron mucho en anunciarlo?
Viernes 05 de abril de 2013
La Conferencia Episcopal Argentina indicó que el entonces
cardenal nunca pidió "entrevistas personales" con Cristina Fernández
de Kirchner y que los encuentros que solicitó como titular del Episcopado le
fueron "oportunamente concedidos".
Fue mediante un comunicado en el que quedaron desmentidas
las versiones periodísticas que indicaban que la jefa de Estado no había
querido recibir al ahora Papa.
"Ante las reiteradas consultas periodísticas, esta
Oficina de Prensa considera necesario aclarar, que el entonces cardenal Jorge
Mario Bergoglio, no solicitó entrevistas personales con la presidenta Cristina
Fernández de Kirchner", indicó la oficina de prensa del Episcopado, que
preside monseñor José María Arancedo.
En el mismo texto se aclaró que "como presidente de la
Conferencia Episcopal Argentina y acompañado por los miembros de la Comisión
Ejecutiva, el señor cardenal en dos ocasiones le solicitó entrevistas a la
señora Presidenta y las mismas fueron oportunamente concedidas".
De esta manera, desde el Episcopado argentino se buscó
despejar las versiones periodísticas que indicaban que el ahora papa Francisco
había solicitado en numerosas oportunidades reunirse con la mandataria
argentina, mientras se desempeñaba como arzobispo de Buenos Aires.
En concreto, el comunicado emitido por el Episcopado
desmintió, por ejemplo, la nota publicada por el diario La Nación el 24 de
marzo en la que el periodista Mariano Obarrio afirmaba que Cristina Kirchner "le
rechazó 14 pedidos de audiencia en seis años de mandato" a Bergoglio.
La misma información -ahora desmentida- aparecía en otra
nota publicada ese día en el mismo diario: se trataba de una columna de opinión
firmada por el diputado denarvaista Gustavo Ferrari en la que se afirmaba que
la presidenta le había "negado 14 pedidos de audiencia" al entonces cardenal.
La desmentida del episcopado sobre la presunta "tensión"
entre el gobierno y la iglesia y los presuntos "pedidos de audiencia" también
desmintió al editorialista de Perfil, Ceferino Reato, que el 31 de marzo
también publicó la versión de los 14 pedidos de audiencia negados.
En los artículos periodísticos desmentidos mediante las
afirmaciones vertidas por la CEA en el comunicado de prensa, también se
manifestaban que existía una mala o nula relación del gobierno nacional con la
iglesia.
Sin embargo, cabe recordar que el 18 de diciembre del año
pasado Cristina Kirchner recibió a la cúpula de la Conferencia Episcopal en su
despacho de la Casa Rosada en un encuentro del que también participaron el
canciller, Héctor Timerman; el secretario de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina,
y el secretario de Culto, Guillermo Oliveri.
Al término de ese encuentro, el vocero del Episcopado, Jorge
Oesterheld, dijo que la reunión fue "muy cordial, muy amable" y que
los obispos se retiraron "muy satisfechos", según publicó télam en la
cobertura de aquel día.
A pesar de esas expresiones por parte de representantes de
la Iglesia, el 30 de marzo el columnista Mariano De Vedia escribió en el diario
La Nación un artículo que se afirmaba en su título que "La Iglesia reclama más
diálogo y poner fin a la descalificación".
En tanto, durante su mandato, la presidenta y Bergoglio
estuvieron reunidos en tres oportunidades -el 19 de diciembre de 2007; el 27 de
noviembre de 2008 y el 17 marzo de 2010- en la Casa de Gobierno, junto con el
resto de los obispos que integraban en ese momento la comisión ejecutiva de la
CEA.
Con motivo del inicio del pontificado de Bergoglio, la
presidenta argentina viajó al Vaticano y participó de la misa de inauguración
de su papado y además fue la primera mandataria en ser recibida, en un
encuentro a solas, por el pontífice.
TEMAS RELACIONADOS: