Noticias

Empresarios árabes promueven ´Destino Argentina´ en sus mercados

Viajan al país

Domingo 03 de marzo de 2013
Una misión conformada por 14 empresarios turísticos de Emiratos Arabes arribará al país

Una misión conformada por 14 empresarios turísticos de Emiratos Arabes arribará al país tras el interés que despertó la visita de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, indicaron desde la Cámara de Comercio Argentino-Arabe.

   
"Como resultado de la visita de la presidenta a los Emiratos Arabes Unidos en enero, arribarán catorce empresarios turísticos de primer nivel, entre el 15 y 20 de este mes, con el fin de desarrollar el Destino Argentina en los mercados de Emiratos Arabes y el Golfo Arabe", adelantó a Télam Walid Al Kaddour, director de la Cámara.

La misión es organizada y coordinada por el Ministerio de Turismo de la Nación y el Instituto Nacional de Promoción Turística, en coordinación con Emirates Airlines, y el apoyo logístico de la Cámara de Comercio Argentino-Arabe.

Serán doce operadores turísticos más importantes de los Emiratos, y dos ejecutivos de alto rango de la línea aérea mencionada.
La delegación visitará Buenos Aires y Calafate, donde realizarán una excursión de 2 días a bordo del nuevo e imponente Barco "Santa Cruz" de Mar Patag.

También visitarán la mundialmente famosa "Bombonera", presenciarán un partido de Boca Juniors, y pasarán un típico día de campo -Fiesta Gaucha- con asado, exhibición y práctica de Polo, tras un show de tango.

La misión fue denominada como el "Fam Tour del Billón de Dólares", ya que las utilidades de estas empresas turísticas escalan el billón de dólares anualmente, añadieron los empresarios.

En tanto, destacaron que el Ministerio de Turismo de la Nación viene trabajando de manera constante y continua en la captación de estos nuevos mercados para la Argentina.

Los Emiratos Arabes y el Golfo Arabe colmaron -en el 2012- de turistas a países como Estados Unidos (donde les otorgan visados de hasta 10 años de vigencia) y Australia, con más de 900.000 visitantes por temporada en cada caso, generando ganancias superiores a los USD 5.000 millones anuales. 

TEMAS RELACIONADOS: