Martes 19 de febrero de 2013
En una nueva muestra que muchos políticos están "jugando para la tribuna", desde el partido de Patricia Bullrich animaron a los productores agropecuarios a no pagar los impuestos...Increíble pero real.
La nota de opinión del abogado Carlos Maslatón convocó a los productores agropecuarios a la "legítima evasión tributaria" y a "mantener cuentas bancarias fuera del conocimiento" de la AFIP. Más tarde, la publicación fue eliminada del portal.
El partido Unión por Todos, que conduce la diputada Patricia Bullrich publicó en su sitio web una nota de opinión del abogado Carlos Maslatón en la que se convoca a los productores agropecuarios a la "legítima evasión tributaria" y a "mantener cuentas bancarias fuera del conocimiento" de la AFIP.
En el escrito, Maslatón aconseja a los productores conservar "Cada peso y cada dólar" para que sea "invertido eficientemente en el momento de la redención republicana" y para ello pide, entre otras cosas, "realizar contrabando, eludiendo retenciones y cualquier otro impuesto".
Asimismo pide "acaparar granos en silos-bolsa, subfacturar exportaciones, retener divisas en el extranjero sin liquidárselas a tipo de cambio miserable y mantener cuentas bancarias o efectivo en el extranjero resultante de sus actividades productivas fuera del conocimiento de la AFIP".
En el mismo sentido, califica al actual período histórico como "tiranía", utilizando la misma adjetivación que se utilizó durante la autoproclamada Revolución Libertadora para hablar del período peronista.
Maslatón fue dirigente de Unión para la Apertura Universitaria (UPAU), órgano juvenil que nutriera de dirigentes a la Unión del Centro Democrático (UCEDE) y por la que fuera electo como Concejal de la Ciudad de Buenos Aires a principios de la década de 1990.
Consultados por Télam, desde Unión por Todos confirmaron que Maslatón es afiliado al partido y como tal, sus opiniones "son publicadas sin censura en la página web, más allá que no sean las posturas del partido".
Por último, explicaron que la rápida eliminación del artículo de la página web -pero que aun se puede consultar a través del caché de google- se debe a que "al ser opiniones personales, son renovadas periódicamente".