Mensaje optimista
Viernes 01 de febrero de 2013
La relación entre cáncer y muerte es una falsa creencia en
la actualidad, debido a que más de la mitad de los pacientes supera la
enfermedad tras un tratamiento apropiado, afirmó el ministro de Salud.
En vísperas del Día Mundial de Lucha contra el Cáncer, que
se conmemorará el próximo lunes, el énfasis de la Unión Internacional contra el
cáncer apunta a despejar cuatro mitos sobre esta enfermedad.
Estas creencias "atraviesan a todas las sociedades y
tienen que ver con la errónea relación que se genera entre el cáncer y la
muerte", afirmó el Juan Manzur.
"El cáncer ha ocupado la escena desde el inicio del
siglo 20 y se ha instalado como una enfermedad estigmatizante, sobre la que
pesaba la carga de ser ineludiblemente fatal, pero eso cambió en la segunda
mitad de ese siglo", dijo Manzur.
En ese lapso, señaló, "hubo un progreso muy importante
en términos de la salud pública y la medicina, que llevó a que muchos tumores
se pudieran detectar y tratar de manera eficaz, produciéndose una significativa
reducción de la mortalidad".
María Viniegra, coordinadora técnica del Instituto Nacional
del Cáncer (INC), evaluó que hubo "una desproporción entre la mejora de la
capacidad médica para controlar esta patología y la capacidad para comunicar esos
avances".
"Por eso, el cáncer sigue teniendo un peso muy
importante de estigma en la sociedad (y), aún hoy, cuando uno menciona la
palabra cáncer, ineludiblemente aparece en la cabeza de las personas la idea de
sufrimiento, deterioro y muerte", opinó.
El objetivo de la campaña 2013 es trabajar sobre las falsas
creencias que tienen las personas y despejarlas a través de información
adecuada y precisa, además de las políticas sanitarias y las acciones
individuales que pueden reducir la cantidad de casos, como no exponerse a
factores cancerígenos como el tabaco.
"Hoy se sabe que uno de cada tres cánceres puede
prevenirse porque son producidos por factores de riesgo que se pueden
controlar", como el tabaco, el alcohol, el sedentarismo, las dietas ricas
en grasas, el exceso de peso y la contaminación ambiental, enumeró Viniegra.
Asimismo, aunque "hay tumores que no se pueden prevenir
o son poco prevenibles", si se los detecta a tiempo "se pueden curar
de forma eficaz y con menor agresión médica", como los de mama o colon,
ejemplificó.
TEMAS RELACIONADOS: