¿Se festeja?
Martes 29 de enero de 2013
La reina Beatríz de Holanda anunció su abdicación tras casi
33 años en el trono, lo que convertirá el próximo 30 de abril a su hijo el
príncipe Guillermo, casado con la argentina Máxima Zorreguieta, en monarca. Con
la confirmación, en Argentina la gente se dividió entre quienes celebraron la
noticia, como quienes recordaron el rol del padre de Máxima durante la dictadura.
"La responsabilidad sobre nuestro país debe recaer en
las manos de nuevas generaciones", señaló la reina Beatriz en un breve
discurso televisado, en el que anunció su abdicación.
La reina recordó que está a punto de cumplir 75 años y
defendió que es un "buen momento" para dar paso a su hijo, el
príncipe Guillermo, de 45 años, que se convertirá en el primer monarca varón de
Holanda desde finales del siglo XIX, informó la agencia de noticias EFE.
El heredero está casado desde 2002 con Máxima, con quien
tiene tres hijas: Amalia (nacida en 2003) y que se convierte en la princesa
heredera, Alexia (2005) y Ariane (2007).
Fuentes diplomáticas explicaron a Télam que Máxima
"será reina consorte", lo que significa que accede al trono por su
matrimonio con Guillermo y no por línea sucesoria.
Holanda, cuyo sistema político es una monarquía
constitucional, tiene reyes desde el año 1815, cuando el Reino de los Países
Bajos fue creado oficialmente por las grandes potencias europeas reunidas en el
Congreso de Viena.
El monarca es además el jefe de Estado, aunque sus poderes
son limitados y compartidos con el Parlamento, principal poder político del
país, según un informe del Instituto Neerlandés para la Democracia
Multipartidaria (NIMD).
El Poder Ejecutivo holandés está constituido por el rey o la
reina y los 16 ministros y secretarios de Estado. La influencia política del
monarca se pone de manifiesto en el momento de conformar el Gobierno tras la
elección general, es decir, en el momento de la elección de los ministros.
Guillermo y Máxima "cumplirán en forma exitosa sus
nuevas funciones", dijo el primer ministro, Mark Rutte y expresó todo su
"respeto" y "admiración" por la reina Beatriz, a la que
calificó como un "ícono" para Holanda.
Nacido el 27 de abril de 1967, Guillermo pasó su infancia en
el castillo de Drakensteyn, en la comuna de Lage Vuursche, cerca de Utrecht.
Desde que su madre accedió al trono, en 1980, es heredero de la corona y como
tal ostenta el título histórico de Príncipe de Orange-Nassau, reservado al hijo
mayor del monarca.
El noviazgo con Máxima, nacida en 1971 e hija de Jorge
Zorroguieta, funcionario de Agricultura durante la dictadura, fue anunciado por
la reina el 30 de marzo de 2001. La pareja se había conocido en mayo de 1999
durante una fiesta en Sevilla, España.
El compromiso originó reacciones adversas en algunos
sectores sociales holandeses por el pasado político de su padre.
La agencia alemana DPA destacó que la primera argentina que
portará una corona real habla un perfecto holandés y luce al mejor estilo
monárquico europeo, pero no puede ocultar sus fuertes raíces aunque debió
renunciar a su nacionalidad para casarse.
El reporte refiere a las lágrimas de Máxima con los compases
del tango "Adiós Nonino", de Astor Piazzolla, durante su boda el 2 de
febrero de 2002 en la "Nieuwe Kerk" (Iglesia Nueva) de Amsterdam -a la que por su función durante la dictadura
no pudo asistir su padre- y sus frecuentes visitas a la comarca andina de Villa
La Angostura, junto a Guillermo y sus tres hijas.
Proviene de una familia acomodada, asistió al exclusivo
colegio inglés Northlands, se formó como economista en la Universidad Católica
Argentina (UCA), trabajó en Nueva York para el Deutsche Bank y asesora a
Naciones Unidas sobre microcréditos.
Máxima se ocupa personalmente de la crianza de sus hijas y
es reconocida por su cercanía y conexión
con la gente, señala DPA y agrega que es uno de los miembros de la casa de
Orange-Nassau que goza de mayor apreciación popular, según las encuestas.
El embajador de Holanda en la Argentina, Hein de Vries,
también señaló que Máxima es "la persona más querida de la Casa de los
Orange" y aclaró que, aunque esté casada con el nuevo rey, ella "no
será la primera en la línea de sucesión".
De Vries señaló que el anuncio le resultó
"emocionante" y explicó que la vida de Máxima "cambiará
bastante, porque de ahora en más sus obligaciones serán mayores, sobre todo
para una madre".
"Es una persona muy preparada y estamos muy orgullosos
de tenerla en la Casa Real", dijo al canal TN y explicó que la fecha del
traspaso de la corona es el "Día de La Reina", por el cumpleaños de
Juliana, madre de la reina Beatriz. Este año, agregó, se celebran además
"los 800 años del reino de los Países Bajos".
El embajador apuntó que el título de Máxima justamente es el
de Reina de los Países Bajos, y que su carácter es "honorífico".
El padre de Máxima
Jorge Zorreguieta fue miembro activo de la Sociedad Rural
Argentina y lobbista ante la dictadura militar. Desde esa función participó
activamente junto a José Alfredo Martínez de Hoz en la desestabilización del
gobierno democrático y en el golpe de estado del 24 de marzo de 1976.
En el transcurso del gobierno militar se desempeñó primero
como Subsecretario de Agricultura de la Nación (1976-1979) y luego como
Secretario de Agricultura y Ganadería (1979-1981). Simultáneamente se desempeñó
como presidente de la Junta Nacional de Granos.
Estos antecedentes fueron considerados suficientes por el
Reino de Holanda para no dejarlo asistir a la boda real. Y ahora que su hija
será Reina ¿qué pasará?.
TEMAS RELACIONADOS: