Israel ha mostrado su asombro por el acuerdo entre Argentina
e Irán para establecer una comisión a fin de esclarecer las circunstancias del
atentado en 1994 contra un centro judío en Buenos Aires, del que se informó el
domingo.
"
Nos asombra la noticia que hemos conocido a través de
la prensa y estamos a la espera de recibir explicaciones e informaciones
oficiales por parte de Argentina", declaró a Efe el portavoz del
Ministerio de Asuntos Exteriores israelí,
Yigal Palmor.
La presidenta argentina,
Cristina Fernández de Kirchner,
reveló en Twitter la existencia de un acuerdo para establecer una
"comisión de la verdad" integrada por expertos legales para
"analizar toda la documentación presentada hasta la fecha por las
autoridades judiciales de Argentina e Irán" sobre el atentado.
En el ataque con coche-bomba contra la Asociación Mutual
Israelita Argentina (AMIA) de Buenos Aires, el 18 de julio de 1994, murieron 85
personas y 300 resultaron heridas.
El funcionario israelí indicó que la Cancillería conocía
desde hacía tiempo que los argentinos llevaban a cabo una negociación con Irán,
y reveló que diplomáticos israelíes advirtieron a sus homólogos bonaerenses que
los iraníes podían emplear la negociación para sacar provecho, después de que
la justicia argentina inculpara a Teherán y Hizbulá de estar detrás del ataque.
"
Les hemos advertido de que este contacto diplomático
puede ser empleado para fines de propaganda y para manipular esa negociación a
fin de intentar acallar la cuestión de la implicación iraní en los atentados de
Buenos Aires", precisó Palmor.
Pese a las demandas de Israel, el Ejecutivo de Fernández ha
rechazado ponerle al tanto del desarrollo de las conversaciones, informa hoy el
diario "Haaretz".
Antes del inicio de la primera ronda de conversaciones entre
Irán y Argentina, funcionarios del Ministerio de Exteriores israelí viajaron a
Buenos Aries para señalar que Israel no aceptaría la firma de ningún acuerdo
que fuera a expensas de las víctimas y que Argentina debe insistir en la
extradición de los sospechosos iraníes y el pago de compensaciones a los
familiares de los afectados.
Tras más de una década de intentos de ocultar la verdad en
la que el entonces presidente
Carlos Menem rehusó investigar el caso en
profundidad, la Fiscalía argentina dictaminó en 2006 que Irán y Hizbulá eran
responsables del ataque.
Un año después, y a solicitud de las autoridades argentinas,
la Interpol emitió una orden internacional de busca y captura contra varios
dirigentes iraníes.
Teherán continúa negando cualquier implicación en el
atentado y aduce que el informe de la Fiscalía se basó en falsas informaciones
facilitadas por Israel y Estados Unidos a Argentina.
"
No entendemos el significado de dicho acuerdo respecto
a las investigaciones y las conclusiones de la justicia argentina y cómo afecta
a demanda de la Interpol", apuntó el portavoz israelí de Exteriores.
Más información:
L
a Presidenta calificó de "histórico" el acuerdo
con Irán por el tema Amia