Una multitud acompañó la llegada de la Fragata
Jueves 10 de enero de 2013
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner aseguró que la
llegada de la Fragata Libertad "simboliza la defensa irrestricta de los
derechos soberanos de la Argentina y su dignidad nacional", y agregó:
"Hoy más que nunca Patria sí, colonia no".
Tras reivindicar la firme postura argentina ante los fondos
buitre, la Presidenta aseguró que encabeza "un Gobierno acostumbrado a
presiones externas, internas y hasta subterráneas", pero dejó en claro que
"vamos a resistir cualquier extorsión", y advirtió que "con
extorsión van a lograr nada".
Cristina lo expresó en Mar del Plata, al
encabezar el acto de regreso de la Fragata, donde agregó que "Argentina
una vez más sufre los ataques de fondos buitre y de otros que nos amenazan
desde 12.000 kilómetros con colonizar nuestras islas; y a ellos les decimos que
hoy tenemos ante nosotros una verdadera lección histórica".
El acto fue seguido por una multitud de personas que se
agolpó frente al puerto para seguir las alternativas de la llegada del buque
escuela de la Armada, retenido ilegalmente en Ghana durante 77 días, por un
pedido de embargo presentado por un fondo buitre.
Unas 200.000 personas se concentraron frente a la base naval
del puerto de Mar del Plata, en tanto que unas 500.000 personas se apostaron a
lo largo de la costa marplatense para seguir su trayectoria hasta ingresar al
puerto local.
Estuvieron todos los integrantes del gabinete nacional,
gobernadores y dirigentes políticos, sociales y derechos humanos; como así
también el ministro de Defensa de Uruguay, Eleuterio Fernández Huidobro, en
tanto que no asistió nadie de la oposición pese a estar invitados.
"Señores oficiales y suboficiales de la Fragata
Libertad, bienvenidos a la Patria", dijo Cristina en el inicio de su
discurso, y expresó que todos los argentinos "les reconocen la defensa
digna que hicieron de nuestra embarcación insigne".
Luego, la Presidenta remarcó que "cuando muchos o tal
vez no tantos, pero si poderosos y de repercusión mediática, pedían que nos
entregáramos, que le pagáramos a los fondos buitre, nuestro Gobierno hizo gala
de respetar un legado histórico, que nos dejó un hombre cuando nos dijo que no
pensaba dejar sus principios en la puerta de la Casa de Gobierno",
refiriéndose a Néstor Kirchner.
La jefa de Estado dijo que "paradójicamente muchos de
los que por ahí decían que teníamos que
arrodillarnos eran los que habían endeudado a la Argentina".
"Estos fondos buitre no aparecen por casualidad. Hay
una historia de muchas décadas en la República Argentina. Una historia de un
endeudamiento feroz que operó sobre la desindustrialización, desocupación y el
hambre del pueblo", describió.
En este marco, Cristina sostuvo que cuando la Fragata
Libertad fue retenida ilegalmente en Ghana, por un embargo de un fondo buitre,
"allá había buitres, acá algunos caranchos, nosotros no escuchamos a
ninguno, escuchamos a nuestro pueblo que
reclamaba respeto y dignidad".
Cristina recordó que "desde la primera reestructuración
de la deuda en 2005, venimos haciendo honor a esa deuda con nuestro propio
trabajo y esfuerzo".
"A partir de 2005 con la primera restructuración que
inició Néstor (Kirchner) con apenas el 22 por ciento de los votos y luego
continué en 2010, la Argentina ha contemplado y dado oportunidad de
reestructurar su deuda al 93 por ciento de sus acreedores".
La jefa de Estado agregó que la restructuración de la deuda
pública permitió también la restructuración de la deuda en 16 provincias por
"64.800 millones de pesos".
"La industrialización del país permitió generar más de
5 millones de puestos de trabajo la incorporación de más de 2 millones y medio
de jubilados y volver a tener movilidad jubilatoria dos veces al año",
subrayó.
Recordó la forma en que la Argentina honró la deuda externa
que contrajeron otros gobiernos, logrando importantes quitas para mejorar las
condiciones sociales en el país, con el pago de más de 11 mil millones de
dólares.
"Entonces -preguntó- de qué nos están hablando y quiénes son
estos fondos buitres que intentaron quedarse con la Fragata Libertad"
La Presidenta calificó de "depredadores sociales
globales" a los fondos buitre que pretendieron embargar la fragata
Libertad en Ghana, y que chocaron luego con la decisión favorable a la
Argentina del Tribunal Internacional del Mar que ordeno su inmediata
liberación.
"Muchos se están dando cuenta -remarcó Cristina- de que
es necesario tomar una posición firme y seria frente a estos depredadores
sociales globales, en defensa del bienestar de los pueblos y la subsistencia de
los estados".
En esa línea, enfatizó que "somos un Gobierno
acostumbrado a presiones externas, internas y hasta subterráneas" y dejó
en claro que "vamos a resistir cualquier extorsión".
Apuntó que la defensa del buque escuela de la Armada
Argentina fue hecha con medidas que "estaban además acompañadas por el
derecho internacional, por los tratados firmados y por todo el orden jurídico
global".
Cristina hizo mención a la presencia del ministro de Defensa
uruguayo y elogió también al almirante Guillermo Brown, "el padre de la
armada nacional, héroe naval cuando fue a defender al pueblo uruguayo".
También resaltó al general José de San Martín y recordó su
frase: "Cuando no tengamos nada, pelearemos en pelotas como nuestros
hermanos los indios".
Ponderó además la actitud del general Manuel Belgrano cuando
"ordenó el éxodo jujeño y dar las batallas de Salta y Tucumán".
"Esos son los ejemplos de templanza, de responsabilidad
y de coraje que hay que tener", insistió la jefa de Estado.
La Presidenta afirmó que "sería bueno caerle bien a todo el mundo, qué lindo sería decir esa frase que les gusta a todos sobre el amor, la amistad, el cariño...cómo no les va a gustar, qué lindo quedar bien con todos y no tomar ningún riesgo ni asumir ninguna responsabilidad, qué lindo sería hablar sólo de colores, de amor y luz".
"Sin embargo -advirtió- cuando uno gobierna un país para los 40 millones de argentinos, aún los que no están de acuerdo, tiene que tomar decisiones que no conforman a todos, pero no esperen un gesto de hipocresía o falsedad, porque con mis errores soy como me ven: de una sola pieza, no miento, no engaño, defiendo a la bandera, quiero que la memoria de mi compañero quede bien en alto y seguiré luchando siempre, desde cualquier lugar, por el bienestar del pueblo, la grandeza nacional y la felicidad de todos los argentinos".
Terminó agradeciendo "por todo el aguante de estos 70 días a los integrantes de la Fragata, a sus familiares, a todos quienes los acompañaron y pusieron garra y lo que hay que poner para defender la patria".
En el final de su discurso, Cristina apuntó: "Yo no
miento, no engaño", prometió "seguir luchando siempre desde cualquier
lugar por la felicidad" y finalizó con un "Viva la patria".
Previo a brindar el discurso presidencial, Cristina
Fernández de Kirchner abordó la Fragata Libertad, donde saludó a la
tripulación, encabezada por el capitán Pablo Lucio Saloni.
Luego del izamiento del "banderín presidencial", y de la
presentación de Armas de la Guardia Militar, el
Capitán de la Fragata entregó a
la Jefa de Estado un cofre con la
Insignia de Mando Presidencial.
Una vez finalizados los honores, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner
descendió de la Fragata, y los cantantes Darío Volonté, Verónica Cangemi y
Ernesto Bauer interpretaron del Himno Nacional.
El acto finalizó, en el puerto de la ciudad de Mar del
Plata, con un show de fuegos artificiales.
TEMAS RELACIONADOS: