Todo muy sospechoso
Viernes 21 de diciembre de 2012
La difusión de que un dirigente del sindicato de Camioneros participó en el robo a un supermercado de Campana, es motivo de una investigación para determinar si hay sectores sindicales y políticos que instigan estos episodios.
Según fuentes policiales que estuvieron anoche en el kilómetro 74 de la autopista Panamericana mano a Rosario identificaron entre los promotores del vandalismo a Héctor "El Paraguayo" González, secretario adjunto de la seccional Campana del sindicato de Camioneros y barrabrava del club Villa Dálmine.
Esta mañana, el secretario de Seguridad, Sergio Berni, sostuvo que "en Campana, donde se procedió a la detención de más de cien delicuentes, hay nombres y apellidos de barras del Club Villa Dálmine y choferes de una empresa agroquímica que pertenecen al gremio de Camioneros".
En Rosario, donde también se produjeron hechos de violencia y y ataques a comercios desde anoche, el ministro de Seguridad santafesino Raúl Lamberto habló de "instigadores" y "hechos vandálicos" protagonizados por "actores que no tienen nada que ver con problemas sociales".
En ese marco, indicó que "acá ha habido instigadores, hechos vandálicos, y autores y actores que no tienen nada que ver con problemas sociales o con reclamos por las inundaciones sino que ha habido una utilización de un efecto climático para generar hechos vandálicos", concluyó.
Abal Medina: "Son cuestiones que hay que condenar con toda la energía y señalar a todos los culpables"
El jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, manifestó su "repudio a estos hechos violentos que quieren frenar la paz social", al referirse a los episodios de violencia en distintos puntos del país.
Al encabezar un acto de entrega de nuevos ómnibus de Aerolíneas Argentinas, Abal Medina sostuvo "hay sectores interesados en que esto ocurra" y mencionó, en este sentido, a sectores del gremio de camioneros, gastronómicos y de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
"Sabemos que los violentos no descansan. Quieren poner palos en la rueda", indicó el jefe de Gabinete, al ser consultado por la prensa por los hechos ocurridos en las últimas horas, en el marco de la presentación de la nueva flota de ómnibus de Aerolíneas Argentinas.
Dijo que esos hechos "tienen el repudio más profundo del gobierno nacional, de los gobiernos provinciales y de todos los argentinos" y atribuyó esa situación a "sectores vinculados a la política" y a los gremios de "camioneros" y "gastronómicos", así como a "sectores disidentes de ATE".
Abal Medina dijo también que "el conjunto de los argentinos" saben que "son hechos aislados, organizados y estructurados, que no se llevaban comida, sino LCDs".
"Vamos a señalar a los responsables, para que nadie crea que por este camino se puede lograr nada en Argentina", anticipó el jefe de gabinete de ministros.
En este sentido, Abal Medina adelantó que han sido informados por las autoridades de cada localidad en la que se produjeron incidentes respecto a las personas que pudieron identificarse y señaló que tendrán "su debido proceso".
En el marco del acto, el funcionario destacó el hecho de que Aerolíneas Argentinas permita tener "una Argentina conectada e integrada" y también recordó que todos los logros "hay que cuidarlos", sobre todo en un contexto internacional en el que muchas líneas aéreas "están en quiebra y despidiendo empleados".
"Este orgullo es doble, porque se da tras la recuperación de Aerolíneas Argentinas para el Estado, y porque se da en el marco de la recuperación del país", remarcó.
Pereyra atribuye los hechos a "sectores desestabilizadores"
El Intendente de Florencio Varela, Julio Pereyra, aseguró que los hechos de violencia sucedidos en distintos lugares del país "no son casuales", pero advirtió que que en la Argentina de hoy "estamos lejos del 2001".
"Los que vivimos otras etapas, con movilizaciones sociales y reclamos, nos damos cuenta que los hechos de violencia que vemos no son casuales, no hay duda que hay sectores que quieren desestabilizar pero estamos lejos del 2001", afirmó el jefe comunal en diálogo con Télam.
"Podemos señalar que hay sectores que siguen utilizando las mismas metodologías violentas de otras épocas", indicó el jefe comunal de Florencio Varela.
Pereyra dijo compartir "las apreciaciones que indican que los hechos de las últimas horas tienen que ver con sectores sindicales" y coincidió con algunas opiniones que sostuvieron que "la movilización convocada el miércoles (por Hugo Moyano y Pablo Micheli) fue escasa, ya que ha sido un día normal de trabajo".
"Los argentinos queremos seguir el camino de crecimiento, vivir en paz, sin miedo de salir a la calle", aseguró el intendente de Florencio Varela, quien señaló que "el clima de diciembre de 2001 fue totalmente opuesto, había enojo, no se podía salir de la pobreza".
Por otra parte, el jefe comunal afirmó que "hay sectores gremiales, empresariales que quieren volver al país previo al 2003, un país para pocos y sin distribución de la riqueza".
El "Chino" Navarro denuncia a sectores gremiales
El diputado denunció que existen "expresiones minoritarias" ligadas a sectores gremiales y políticos de la oposición que utilizan de forma "cruel e hipócrita" a los sectores más vulnerables para organizar disturbios en algunas ciudades del país.
En diálogo telefónico con Télam, Navarro destacó que en los barrios del conurbano la situación es "tranquila" y cargó contra "expresiones territoriales que han hablado con los compañeros planteando la necesidad de un `argentinazo´" que recree las jornadas de diciembre de 2001.
El dirigente del Movimiento Evita dijo que si bien no se puede hablar de un plan ideado por los responsables más importantes de esos sectores, "sí hay un `dejar hacer´" luego de "la impotencia que les generó el acto del 19" de diciembre pasado.
Por otra parte, Navarro dijo que desde los sectores afines al gobierno no se desconocen "las cosas que faltan, puede haber críticas", pero sostuvo que los sectores populares saben "que lo que se necesita se consigue desde adentro".
"También se debe prever este tipo de situaciones: en el caso puntual de Bariloche, el intendente Omar Goye no hizo nada ni aplicó ninguna política para frenar una problemática que se agudizó con la crisis del turismo" que tuvo esa zona luego de la erupción del volcán Puyehue en junio de 2011.
Por último relató que desde que comenzó el día se encuentra recorriendo barrios del sur del conurbano bonaerense y reiteró que la situación es "tranquila".
TEMAS RELACIONADOS: