Susana Freydoz continuará en el hospital
Martes 20 de noviembre de 2012
Susana Freydoz fue condenada este martes a la tarde a 18
años de prisión por el homicidio de su esposo, el gobernador de Río Negro,
Carlos Soria, y se dispuso que continúe alojada en el hospital donde se hallaba
hasta ahora.
Los jueces de la Cámara Primera en lo Criminal de General
Roca la consideraron, por mayoría, autora de "homicidio calificado por el
vínculo agravado por el uso de arma de fuego con circunstancias extraordinarias
de atenuación"
Freydoz estaba acusada de asesinar a Soria el 1 de enero
último de un disparo en la cara con un revolver Smith & Wesson calibre .38
-propiedad de la víctima-, en el dormitorio matrimonial de la chacra de la
familia, en Paso Córdoba, en las afueras de General Roca.
El hecho se produjo cerca de las 4 de la madrugada tras la
reunión familiar de Fin de Año de la que participó parte de la familia del
mandatario provincial.
El juicio a la viuda de Soria comenzó el 15 de octubre
último y desde entonces declararon ante el tribunal 31 testigos.
El 7 de noviembre pasado se realizó la última audiencia del
debate, en la que concluyeron los alegatos de las partes.
Durante el debate, la viuda de Soria se abstuvo de declarar
en dos oportunidades: al inicio, luego de la lectura del requerimiento de
elevación a juicio, y al final, tras los alegatos.
La fiscal de Cámara, Laura Pérez, pidió para Freydoz la pena
de prisión perpetua, al considerarla autora del delito de homicidio calificado
por el vínculo y agravado por uso de arma de fuego.
Pérez consideró que el accionar de Freydoz fue consecuencia
de años de degradación de un matrimonio, en el que ambos integrantes peleaban
regularmente con suma violencia verbal aunque no física.
También Pérez enmarcó el hecho en una conducta de celos
obsesivos y desconfianza de la acusada hacia su marido, probablemente
justificada en algún caso de engaño.
Para la fiscal, el crimen fue decidido en pocos minutos
luego de que se retiraran todos los invitados de la reunión familiar, cuando
Freydoz fue al dormitorio detrás de Soria -quien ya estaba acostado y
probablemente dormido-, tomó el revolver de la mesa de luz, le gritó y le
disparó a la cara.
Pérez descartó de plano el atenuante de "emoción
violenta" afirmada por el perito psiquiatra oficial, Ricardo Risso, y
también desestimó que la imputada padezca una serie de graves trastornos
mentales, además de la intoxicación por alcohol y psicotrópicos señalada por el
perito de parte, el psiquiatra Carlos Cornaglia.
Por su parte, el defensor de Freydoz, Alberto Ricchieri,
solicitó al Tribunal que su clienta sea declarada inimputable en función de los
trastornos mentales citados por Cornaglia (obsesión paranoica, psicosis,
esquizofrenia, y otros) y de la intoxicación por el consumo excesivo de alcohol
y psicofármacos de ese día.
Para el letrado, la viuda, guiada por un accionar
patológico, ingresó a la habitación para suicidarse y le dijo al marido
"vas a hacer que me mate", tras lo cual cambió el curso de la acción
y asesinó a Soria.
Por eso pidió su absolución o que, en su defecto, sea
condenada por homicidio culposo (accidental) o guiado por emoción violenta, lo
que podría derivar en una condena de 10 años de prisión.
TEMAS RELACIONADOS: