López Londoño alojado en la cárcel de Ezeiza
Domingo 11 de noviembre de 2012
El colombiano Henry de Jesús López Londoño, alias "Mi
Sangre", acusado de liderar una organización paramilitar vinculada al
narcotráfico, aseguró desde la cárcel de Ezeiza donde se encuentra detenido que
nunca ha movido "ni un gramo de cocaína" y que teme por su vida.
"Tengo miedo de que me maten, mis enemigos están
dispuestos a todo", dijo López Londoño en diálogo con el diario porteño
Tiempo Argentino desde el Complejo Penitenciario Federal 1 de Ezeiza (provincia
de Buenos Aires), donde espera un juicio para su posible extradición a Estados
Unidos.
Aun así, el presunto narcocriminal afirmó que en los últimos
siete años no ha dormido "en ningún lugar tan tranquilo" como en la
cárcel argentina.
López Londoño, de 41 años, negó todas las acusaciones de
narcotráfico y señaló que es "un perseguido político" al que el
Gobierno colombiano y algunos policías de su país "quieren callar como
sea".
"Nunca he movido un solo gramo de cocaína en mi vida,
ni dentro de mi patrimonio tengo un solo peso que tenga que ver con el
narcotráfico", aseveró "Mi Sangre", quien negó también las
informaciones difundidas sobre el uso de escoltas y coches blindados en
Argentina.
Según su versión, durante los meses que permaneció en el
país suramericano no realizó ninguna actividad comercial porque vivía de sus
negocios en Colombia, entre ellos la actividad ganadera, la compraventa de
vehículos y las operaciones inmobiliarias.
Tras dos intentos previos fallidos, López Londoño fue detenido
en una operativo de inteligencia el 30 de octubre en un restaurante italiano de
las afueras de Buenos Aires.
"Mi Sangre", conocido también como "Carlos
Mario" y "El Salvador", fue uno los lugartenientes del jefe
paramilitar Diego Murillo, alias "Don Berna", que fue extraditado a
Estados Unidos en 2008 junto con otros jefes de las Autodefensas Unidas de
Colombia.
La Justicia estadounidense ha solicitado su extradición para
juzgarlo por narcotráfico, pero el presunto líder del grupo paramilitar Los Urabeños
es también reclamado por los tribunales colombianos por los delitos de
"concierto para delinquir agravado, narcotráfico y terrorismo".
TEMAS RELACIONADOS: