Noticias

Elevaron las penas a Chabán y Fontanet por la tragedia de Cromañón

La querella reclama que los condenados vayan a prisión

Miércoles 17 de octubre de 2012
La Cámara Federal de Casación Penal condenó a diez años y nueve meses de prisión al ex gerenciador de Cromañón, Omar Chabán, al considerarlo el "responsable mayor" de la tragedia.


Además, el máximo tribunal penal del país impuso siete años al líder del grupo Callejeros, Patricio Santos Fontanet, y aumentó las penas al resto de los músicos de la banda y a un subcomisario de la zona donde funcionaba el boliche.

En tanto, confirmó las condenas para los tres ex funcionarios del gobierno porteño, para el mánager de la banda y para quien era la "mano derecha" de Chabán al momento de la tragedia.

Sin embargo, por el momento nadie quedará detenido, ya que esa decisión correrá por cuenta del Tribunal Oral en lo Criminal 24, el mismo que realizó el juicio oral por Cromañón.

Ese tribunal tendrá que resolver si ordena alguna detención o ratifica las excarcelaciones hasta que el fallo quede firme, ya que las partes anticiparon que irán en recurso extraordinario a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Abatido, mirando el suelo y con la cabeza entre las manos, Chabán escuchó al presidente de la sala III de Casación, Horacio Riggi, leer la pena de diez años y nueves meses impuesta en su contra.

Se trata de la condena más dura por el delito de "incendio culposo seguido de muerte y cohecho activo", que prevé un máximo de 11 años, lo que había pedido el fiscal Raúl Plee.

En el caso de Chabán, en los extensos fundamentos, Casación entendió que existe "una desproporción de la pena fijada con relación a la gravedad del delito y a la concreta intervención" en él del acusado.

Para los camaristas Riggi, Liliana Catucci y Mariano Borinsky, Chabán fue "el personaje de mayor responsabilidad en este crimen".

"La arbitrariedad de la culpa temeraria con la que obró Chabán, con conocimiento de todos los factores de riesgo; el lucro que guiaba su accionar; su experiencia en la realización de este tipo de eventos; el claro menosprecio por la vida humana demostrado en su actitud posterior al hecho -se retiró sin brindar ayuda alguna-; como asimismo el inconmensurable daño causado hacia las personas que concurrieron a su local, lo ubican en el máximo de la escala penal aplicable", agregó el fallo.

En cuanto a los ex Callejeros, los jueces consideraron que si bien hubo "matices" en su responsabilidad, fueron "mínimos" y no justificaban aplicar penas altas a algunos e "irrisorias" a otros.

En el caso del ex cantante y líder del grupo Fontanet, se entendió que "sin equiparar su situación con la de Chabán, es la más grave de todos los miembros de la banda musical" y por eso se le subió de cinco a 7 años la pena.

Al ex baterista de Callejeros, Eduardo Vázquez, quien actualmente está preso por el crimen de su esposa Wanda Taddei, los camaristas le impusieron seis años de cárcel, es decir dos más que los que le había fijado el tribunal 24.

Para el saxofonista Juan Alberto Carbone y para el bajista Cristian Torrejón, quienes habían sido condenados por el tribunal a 3 años de prisión en suspenso, los camaristas aumentaron sus penas a cinco años de cárcel.

En el caso de los guitarristas Maximiliano Djerfy y Elio Delgado, quienes debían cumplir una pena de dos años y seis meses de prisión en suspenso, la cámara la aumentó a cinco años.

Finalmente, el escenógrafo Daniel Cardell, quien había sido condenado a dos años de cárcel en suspenso, ahora fue condenado a tres.

El tribunal confirmó las penas a los ex funcionarios porteños Fabiana Fizbin (4 años), Ana María Fernández (tres y medio) y Gustavo Torres (tres y 9 meses) y subió de 6 a 8 años de cárcel la impuesta al ex subcomisario Carlos Díaz.

Además, confirmó las condenas de cinco años al ex manager del grupo Diego Argarañaz y al ex "mano derecha" de Chabán, Raúl Villarreal, a seis

La querella está conforme con el fallo pero reclama que los condenados vayan a prisión

Uno de los querellantes que representa a familiares de la tragedia de Cromañón se manifestó hoy conforme con el fallo de la Cámara Federal de Casación Penal que agravó las penas a Omar Chabán y a los músicos de la banda Callejeros y consideró que deben ir presos aunque aún puedan recurrir ante la Corte nacional.

El abogado Patricio Poplavsky, uno de los querellantes de la causa, dijo tras conocer el fallo de la Sala III que "los padres y familiares lo han tomado muy bien" aunque aclaró que "no es la calificación que consideran adecuada" para la causa.

"Que se hayan subido las penas, con penas de prisión para los imputados, era uno de los objetivos que teníamos desde que se inició el proceso, así que en ese punto estamos bastante conformes", expresó el querellante.

No obstante, Popolavsky dijo que tanto él como los familiares de las víctimas a los que representa entienden que "la pena de prisión (impuesta a los condenados) tiene que ser efectiva y cumplida", lo cual depende de cómo actúe ante el fallo el Tribunal Oral Criminal 24, que llevó a cabo el juicio por la tragedia de Cromañón.

"Entendemos que las penas tienen que ser cumplidas mas allá de los recursos que presenten las defensas" ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Poplavsky dijo que por el momento todos los condenados están en libertad y que, de hecho, el único que asistió a la lectura del fallo de Casación fue Chabán, ya que el resto no se presentó.

Por su parte, Nilda Gómez, madre de una de las víctimas representadas por la querella que lleva adelante Poplavsky, dijo que los familiares temían lo que pudiera resolverse.

"Nos dio mucho temor de que se bajaran las penas de los funcionarios, que cambiaran las figuritas, que nos dieran a Callejeros y sacaran a los funcionarios, pero por suerte ratificaron las penas de los funcionarios y aumentaron las condenas de todos los Callejeros y la verdad es que es importantísimo", expresó la mujer.
Gómez elogió además la labor de su letrado: "Agradezco a la cabeza de querella que lográramos que Casación hoy dijera que Callejeros tiene que ir a la cárcel".

Al respecto, Gómez dijo que ahora será el TOC 24 el que debe decidir si los condenados quedan o no en prisión, aunque aseguró que de de ese tribunal "siempre" esperan "lo peor".

TEMAS RELACIONADOS: