¿Irán?
Miércoles 10 de octubre de 2012
El titular de la Afsca, Martín
Sabbatella expresó que "sería importante" que la oposición designe a
sus representantes en la comisión bicameral que controlará el cumplimiento de
la Ley de Medios. Ratificó que el 7 de diciembre vence el plazo para que los
grupos presenten el plan de adecuación.
"La oposición no ha querido
sentarse en el directorio de la Afsca,
yo espero que lo haga, tiene que estar porque es su responsabilidad
hacerlo y porque sería muy importante que formen parte del órgano" que
controlará el cumplimiento de la ley de de Servicios Audiovisuales, indicó
Martín Sabbatella en Radio Continetal.
Señaló que en la primera reunión
que mantuvo con los presidentes de las Cámaras de Diputados, Julián Dominguéz y
de Senadores, el vicepresidente Amado Boudou y con el diputado Agustín Rossi- que fue propuesto por el
oficialismo para presidir la Comisión Bicameral- se acordó "poner en marcha la
convocatoria para que la comisión bicameral le solicite a la oposición que
defina y proponga sus representes en el directorio".
Explicó además que la negación de
la oposición de formar parte del organismo fue "una decisión política". "Cuando
se eligió director del oficialismo en el año 2009, la oposición no quiso
hacerlo y después durante dos años tuvieron mayoría y ni siquiera convocaron a
constituir la comisión bicameral" aseveró.
En ese sentido, añadió que "el
Consejo Federal llamó a que el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos
Aires y que el gobernador de San Luis manden a sus representantes
porque no lo habían hecho, lo que demuestra que es una decisión política no
hacerlo y no era que alguien se lo impide".
El titular de la Afsca
ratificó que el 7 de diciembre próximo
es el día que la Corte Suprema de Justicia
estableció para que se comience a
aplicar el artículo 161, que prevé el desprendimiento de licencias por parte de
aquellos grupos de medios que excedan lo que indica la Ley.
"Todos los grupos tienen que
estar dentro de la ley y eso implica que deben tener su plan de adecuación
antes del 7 de diciembre" afirmó y añadió que la norma "no es para un grupo, es
para todos los que exceden lo que la ley establece. La misma fija, entre otras cuestiones, que no pueden
tener más de un 35% del mercado, entendiéndose éste la población o los abonadas
según el caso, que no pueden contar con más de 10 licencias de aire y más de 24
licencias de cable".
Remarcó que si algún grupo "no presentó su adecuación antes del 7 de
diciembre, el día 8 están fuera de la ley y con los plazos de adecuación
vencidos, entonces el Afsca debe actuar para hacer cumplir la ley, mantener el
servicio y cuidar las fuentes de trabajo".
Explicó además, que el directorio
del organismo analizará el plan de desinversión presentado, y de aprobarse se
establecerá el plazo para su ejecución que "va a variar según la realidad de
cada uno de los grupos, en función de las características del plan de
adecuación y de la dimensión de lo que tienen que desprenderse".
El funcionario destacó que "las
tendencias monopólicas se expresan en determinados grupos privados que tiene
una amplia mayoría en el espectro y lo que la lesione la libertad de expresión
y la pluralidad son esas posiciones dominantes que existen hoy en el mercado y
es lo que la ley quiere regular para poner un tope para que estén todas las
voces"
"Hay que buscar pluralidad y
diversidad, que estén todas las voces, que la democracia se enriquezca con la
diferencia y con el debate; la ley fue votada por amplia mayoría, deja
atrás a una norma de la dictadura, amplia y profundiza la democracia y debe ser
cumplida por todos", concluyó.
TEMAS RELACIONADOS: