Ley de medios:
Viernes 05 de octubre de 2012
El ministro de Justicia se refirió a la decisión de cinco
integrantes de la Magistratura de bloquear la designación del juez titular que
deberá fallar sobre la cláusula que obliga al grupo Clarín a desinvertir.
"Ha sido funcional a la estrategia del Grupo
Clarín", aseveró Alak al referirse a la decisión de cinco integrantes
del Consejo de la Magistratura de bloquear la designación de un juez titular
para el tribunal federal en lo Civil y Comercial número uno, que deberá fallar
sobre si el artículo 161 de la norma audiovisual es o no constitucional.
Alak también anunció que el Poder Ejecutivo recusará al juez
subrogante Raúl Tettamanti, quien fue nombrado de manera transitoria en el
juzgado en cuestión.
El titular de Justicia habló esta mañana en el Consejo de la
Magistratura, donde brindó una conferencia de prensa junto a los consejeros
Marcelos Fuentes y Hernán Ordiales.
Fuentes calificó a los consejeros que bloquearon la
designación de un juez titular como "banda de cuentapropistas" y sostuvo que,
pese a las continuas alternativas que ofrecía el oficialismo para zanjar la
cuestión, "nos tuvimos que tragar sapos e insultos", hasta que los opositores
decidieron bloquear el tema.
El consejero Fuentes se refirió de esta manera a la
situación que se vivió ayer, cuando los consejeros pidieron la anulación de un
concurso para designar jueces en cinco tribunales, uno de los cuales es el
Civil y Comercial Federal 1, que debe resolver sobre el articulo 161 de la
norma.
Tettamanti, un ex magistrado que se encontraba jubilado, fue
designado en el juzgado 1 como subrogante por el presidente de la Cámara de ese
fuero, Martín Farrel, y por su vice, Ricardo Recondo, lo que fue rechazado por
los consejeros del oficialismo.
Precisamente Recondo, también integrante del Consejo, se
opuso a la designación por concurso de María Lorena Gagliardi, una de las
candidatas que estaba en condiciones de ocupar la vacante.
Recondo fue acompañado por los consejeros Oscar Aguad y
Mario Cimadevilla, ambos parlamentarios radicales, junto a Daniel Ostropolsky
(abogados del interior), Alejandro Fargosi (abogados porteños) en el pedido de
la anulación completa del concurso.
En ese marco, el ministro Alak afirmó que la Cámara Civil y
Comercial "tiene que respetar el espíritu de una ley del Congreso"
como es la ley de servicios de comunicación audiovisual.
Alak rechazó el intento de "impedir los mecanismos
constitucionales porque ésta es una ley crucial, no sólo para la pluralidad de
voces, sino para el funcionamiento democrático".
En ese sentido, Alak adelantó que "el Poder Ejecutivo
va a recusar al juez Tettamanti porque ha sido elegido de manera absolutamente
irregular".
Por otra parte, Alak pidió que el radicalismo
"reflexione sobre si un juez que no es de la causa falle sobre una ley
crucial".
"¿Por qué no permite que el Consejo nombre un juez que
garantice el cumplimiento de una ley?", interrogó el ministro de Justicia
al exhortar al partido radical para que "demuestre que es independiente de
los poderes económicos".
Por su parte, el consejero y senador nacional del Frente
para la Victoria Marcelo Fuentes denunció al grupo Clarín por "maniobras
de gravedad institucional inusitada", por pretender "imponer a los
partidos políticos de la oposición su propia agenda".
"Los jueces de la Constitución Nacional no pueden ser
puestos por el Juzgado pero sí por un testaferro del grupo Clarín",
denunció Fuentes.
A su turno, el consejero Ordiales sostuvo que la maniobra fue
"urdida y pergeñada desde dos frentes" a los que identificó como "una parte de
los magistrados de la Cámara en lo Civil y Comercial Federal y un grupo
minoritario de consejeros que responden a la Unión Cívica Radical y al PRO" y
que Recondo, consejero por los jueces, es "el eje de la maniobra".
La referencia obedece a que se le atribuye a Recondo
participación en el cuestionado sorteo entre dos jueces de donde salió el
apellido de Tettamanti para hacerse cargo de los expedientes que estén con
"autos para sentencia" en el juzgado civil y comercial federal uno, donde
tramita la causa "Clarín".
Por su parte, Fuentes afirmó que los representase de los
partidos políticos opositores en el Consejo "ajustan su actividad a la agenda
que el impone el poder fáctico de (el CEO de Clarín, Héctor) Magneto".
Alak tuvo párrafos dedicados a ponderar la sanción de la ley
de comunicación audiovisual que "no sólo significa pluralidad de voces sino el
afianzamiento del sistema democrático" y la fecha del 7 de diciembre
establecida por la Corte Suprema como fin de las medidas cautelares que
frenaban la desinversión.
Tras denunciar la "maniobra", Alak, Fuentes y
Ordiales fueron consultados si las protestas de hace unas semanas en la Plaza
de Mayo y el interior del país tuvieron que ver con la inminencia del 7 de
diciembre.
Al respecto, el senador Fuentes no dudó de ello e hizo
referencia al "escrache" que protagonizaron ayer un reducido grupo de asociados
al Colegio de Abogados, que se reunieron en la puerta del Consejo para
"defender a Recondo" y entre quienes "se encontraban (Hilda) 'Chiche' Duhalde y
el rabino (Sergio) Bergman".
Alak sostuvo que el vicepresidente de la Cámara en lo Civil
y Comercial (Recondo) "pontifica en los medios por la designación de jueces
naturales y luego recurre a un sorteo oscuro absolutamente irregular" como el
que puso a Tettamanti en posibilidad de dictar sentencia en la "Causa Clarín".
"Esperamos que las anomalías no concluyan con un fallo de
Tettamanti que diga que el (artículo) 161 es inconstitucional", sostuvo Fuentes
quien recordó que el magistrado jubilado "también está denunciado penalmente"
TEMAS RELACIONADOS: