Hacen lo que quieren
Viernes 05 de octubre de 2012
El Gobierno expresó su "categórico repudio" a la
realización por parte de Gran Bretaña de nuevos ejercicios militares con
lanzamiento de misiles desde Malvinas, previstos entre el 8 y 19 de este mes, y
que fueron anunciados por fuerzas militares británicas.
"El lenguaje de las armas al que recurre Londres para
afianzar su ilegítima presencia a 14.000 kilómetros de distancia, denota el
desprecio con el que un miembro permanente del Consejo de Seguridad se comporta
ante repetidas manifestaciones de las Naciones Unidas convocando al diálogo",
señaló la cancillería argentina en un comunicado.
El documento enfatiza que "el gobierno argentino
repudia categóricamente la realización por parte del Reino Unido de Gran
Bretaña e Irlanda del Norte de nuevos ejercicios militares" en las Islas
Malvinas, que incluyen el "lanzamiento de misiles", anunciados
"por las fuerzas militares británicas, que tendrán lugar entre el 8 y 19
de octubre".
Destaca que "la reiteración de tales prácticas, la
última de las cuales fue efectuada el pasado mes de julio, constituye una
flagrante contradicción al llamamiento de la comunidad internacional para
solucionar pacíficamente la controversia de la Cuestión Malvinas".
Asimismo, el comunicado puntualiza que estas acciones
"aportan un elemento de provocación militar que no es bienvenido por los
países de la región, que trabajan para hacer del Atlántico Sur una zona de paz
libre de tensiones militares y de absurdas exhibiciones de poder militar".
Enfatiza que "la Argentina ha denunciado la creciente
militarización de las islas y la misma ha sido condenada por UNASUR, el
MERCOSUR, la Cumbre Iberoamericana, y la reciente Cumbre de América del Sur y
Países Arabes (ASPA), en la cual expresamente se efectuó un llamado al Reino
Unido a abstenerse de realizar ejercicios militares en la zona en
disputa".
A la vez, indica que la Cancillería argentina "citó a
la Embajada del Reino Unido y efectuó una protesta formal" y que también
"ha hecho lo propio con la Representación de la Unión Europea ante nuestro
país".
Notas informativas acerca de esta situación fueron remitidas
al Secretario General de las Naciones Unidas y al Presidente del Consejo de
Seguridad de ese organismo, al Secretario General de la Organización de los
Estados Americanos (OEA), al MERCOSUR, a los Secretarios Generales de la
UNASUR, precisa.
También fueron remitidas misivas de igual tono a la CELAC
(Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe), al ASPA, de la Liga
Arabe, a la Cumbre Iberoamericana, al Presidente de la Unión Africana y al
Presidente del Comité Permanente de la Zona de Paz y Cooperación del Atlántico
Sur.
Por otra parte, cancillería advirtió que la Argentina emitió
los correspondientes avisos náuticos, salvaguardando los derechos de soberanía
argentinos, a efectos de que el tráfico marítimo en la zona de los ejercicios
militares no sea puesto en peligro por los ilegítimos ejercicios militares
británicos.
Ello se realizó "en cumplimiento de sus
responsabilidades y obligaciones en el Atlántico Sudoccidental en materia de
seguridad de la navegación, en el marco de la Organización Marítima
Internacional (OMI) y de la Organización Hidrográfica Internacional",
agrega.
"Es de prever que el Reino Unido califique este nuevo
gesto de militarización como de `rutina`. Para el Gobierno argentino el
lanzamiento de misiles desde las Malvinas y el despliegue de destructores y
submarinos nucleares en nuestras aguas, por repetidos, no dejan de ser un
insulto al paciente llamado de los países sudamericanos que, reconociendo la
soberanía argentina de las islas en disputa, instan reiteradamente al Reino
Unido a iniciar el diálogo para resolver definitivamente el conflicto de
soberanía", puntualiza el comunicado.
TEMAS RELACIONADOS: