En Mar del Plata
Martes 02 de octubre de 2012
Seis represores fueron condenados a prisión perpetua por
haber cometido crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura militar,
en el denominado "circuito represivo Mar del Plata-Necochea". Hubo quejas por
considerar escasas las penas para otros de los acusados.
Los jueces Alfredo Ruiz Paz, Lidia Soto, Elvio Osores Soler
y Daniel Cisneros condenaron a prisión perpetua al ex general Alfredo Manuel
Arrillaga, los ex coroneles Leandro Edgar Marquiegui, Eduardo Jorge Blanco y
Jorge Luis Toccalino, el ex comodoro Ernesto Alejandro Agustoni y el ex
vicecomodoro José Carmen Beccio.
En tanto, el ex coronel Fortunato Valentín Rezett fue
condenado a 25 años de prisión; el ex comisario Néstor Orosco a 12 años y el ex
subcomisario Héctor Francisco Bicarelli a 7 años.
Por su parte, el ex comisario Héctor Carlos Cerutti; el ex
oficial principal Mario Jorge Larrea y el ex integrante de la Concentración
Nacional Universitaria (CNU) Nicolás Miguel Caffarello a 5 años. Fueron
absueltos el ex inspector Marcelino Blaustein y el ex subcomisario Aldo José
Sagasti.
La lectura de la sentencia, cuyos fundamentos se darán a
conocer el 29 de noviembre próximo, se inició a las 18.09 en el Tribunal Oral
Federal, en el centro de Mar del Plata, donde los jueces revocaron además las
prisiones domiciliarias de Arrillaga, Marquiegui, Blanco, Toccalino, Agustoni,
Beccio, Rezett, Orosco y Cerutti.
A Arrillaga y Marquiegui se los condenó por dos homicidios
doblemente calificados y 18 homicidios calificados premeditados al ser
cometidos por dos o más personas, y privaciones ilegales de la libertad y
tormentos a perseguidos políticos.
Blanco fue condenado por siete homicidios calificados al ser
premeditados por dos o más personas, y privaciones ilegales de la libertad y
tormentos a perseguidos políticos.
Tocallino fue condenado por dos homicidios doblemente
calificados, 19 homicidios calificados al ser premeditados por dos o más
personas, y privaciones ilegales de la libertad y tormentos a perseguidos
políticos.
Agustoni y Beccio recibieron sentencia por dos homicidios
doblemente calificados, 18 homicidios calificados al ser premeditados por dos o
más personas, y privaciones ilegales de la libertad y tormentos a perseguidos
políticos.
Rezett, Orosco, Cerutti, Larrea y Bicarelli fueron condenado
por privaciones ilegales de la libertad y tormentos a perseguidos políticos.
En tanto, Cafarllo fue condenado por una privación ilegal de
la libertad agravada y absuelto por los delitos de privación ilegal de la
libertad con violencia y lesiones graves y de homicidio calificado,
calificación esta con la cual el fiscal federal Daniel Adler había pedido una
condena de prisión perpetua.
Sagasti y Blaustein fueron absueltos y el Tribunal dio por
cumplida la pena de Larrea.
Debido a la escasa disponibilidad en el recinto la lectura
del veredicto fue seguido desde afuera por representantes de organizaciones de
Derechos Humanos, militantes de distintas agrupaciones políticas, periodistas y
público en general, a través de una pantalla gigante.
Madres de Plaza de Mayo, Agrupación HIJOS Mar del Plata y La
Plata y miembros de Atahualapa, Kolina, La Cámpora Mar del Plata, Movimiento
Evita, Nuevo Encuentro, Partido Comunista, Partido Socialista de los
Trabajadores, Nuevo MAS, Juventud PTS, Partido Comunista Revolucionario y JP
Peronismo Militante se hicieron presentes.
En este juicio se ventilaron 85 casos ocurridos en la
comisaría cuarta de Mar del Plata y el Centro Clandestino de Detención conocido
como "La Cueva"; como así también en la comisaría primera y en la subcomisaría
Villa Díaz Vélez de Necochea.
En la causa también estuvieron imputados el ex coronel Aldo
Carlos Máspero y el ex oficial de policía Adriano Argüello, pero fueron
apartados del debate por cuestiones de salud, y además lo estaba el ex
suboficial mayor de la Fuerza Aérea Gregorio Rafael Molina, quien murió el 11
de julio pasado en el Hospital Militar de Buenos Aires
Fresneda: "Hay penas irrisorias y pondremos un recurso en
acción"
El Secretario de Derechos Humanos de la Nación aseguró que
"hay penas irrisorias y por eso vamos interponer un recurso en Casación", al
asistir en Mar del Plata a la lectura del veredicto en el juicio por el
"circuito represivo Mar del Plata-Necochea".
El funcionario le dijo a Télam que "los hechos ocurridos en
la comisaría cuarta de Mar del Plata no se condicen con la realidad" y señaló
que "una vez evaluados los fundamentos vamos a interponer un recurso en
Casación".
"Las privaciones ilegales
de la libertad no reparan el dolor con este tipo de penas", indicó
Fresneda.
Los ex comisarios Néstor Orosco y Héctor Carlos Cerutti, ex
subcomisario Aldo José Sagasti y el ex inspector Marcelino Blaustein cumplieron
funciones en la comisaría cuarta de Mar del Plata.
Sobre la sentencia a Cafarello el secretario de
Derechos Humanos expresó que "no conozco en profundidad su causa pero es
irrisoria una pena de cinco años por la privación ilegal de la libertad".
Fresneda indicó por último que "no hay que perder de vista
lo que luchamos durante todos estos años para tener estos juicios y hoy la
Argentina está juzgando el terrorismo de Estado en todo el país"
TEMAS RELACIONADOS: