Los padres continúan la búsqueda
Viernes 28 de septiembre de 2012
La mamá de Sofía Herrera, la nena desaparecida hace cuatro
años en la ciudad fueguina de Río Grande, solicitó al ministro de Justicia y
Derechos Humanos de la Nación, Julio Alak, que gestione ante la justicia
provincial y la Gobernación la profundización de la investigación para
encontrarla.
"Además de solicitarnos que colaboremos en la difusión
de la imagen" actualizada, los familiares de Sofía pidieron que
"generemos una gestión especial del Ministerio con el juez provincial
interviniente y la Gobernación (de Tierra del Fuego), a los efectos de seguir
profundizando la investigación", contó Alak al finalizar la reunión.
En rueda de prensa, el ministro dijo que "hoy se
cumplen cuatro años de la desaparición de Sofía Herrera, que es un hecho que ha
conmocionado al país, y nosotros estamos en contacto con sus familiares, que en
este caso nos han solicitado que se difunda públicamente la imagen
actualizada".
La imagen de la cara y el pelo, "hecha mediante
mecanismos digitales para percibir cómo sería el rostro actual, es para que
aquellas personas que pudieran haberla visto, se comuniquen a un 0-800 (SOFIA)
que existe en un juzgado de Tierra del Fuego".
Poco después, habló con la prensa María Elena Delgado, mamá
de Sofía, quien concurrió a la audiencia acompañada por integrantes de la
Asociación Madres del Dolor.
"Estoy muy agradecida con el ministro Alak porque va a
llamar a la gobernadora de Tierra del Fuego (Fabiana Ríos), al juez Eduardo
López, y también le pedí por la difusión donde se pueda, en el canal estatal,
le pedí si la Presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) también puede poner
un ratito la foto de mi hija", contó Delgado.
La madre dijo que "seguimos esperando y pidiendo por la
búsqueda de mi hija Sofía Herrera", quien tendría actualmente siete años.
El pedido fue "que se actualice la investigación porque
a cuatro años no tenemos absolutamente nada, se trabajó muchísimo, se buscó
muchísimo, pero sin ningún resultado".
"A fin del año pasado la causa estuvo muy parada,
solamente se espera trabajar con algún dato que llegue al 0-800 o que alguien
llame y diga `acá está Sofía`", indicó la madre.
La difusión de la imagen actualizada que tendría la niña se
extenderá por todo el territorio nacional, con una primera campaña en la
provincia de Formosa.
"Es una iniciativa del juez Eduardo López, el mismo
gobierno me ayuda con los pasajes y hoy salgo hacia Formosa para varias
conferencias de prensa que organiza Derechos Humanos, y así difundir la imagen
de Sofía".
"Cuatro años ha sido muchísimo tiempo para nosotros,
que vivimos con la incertidumbre desde el primer día, que no tenemos
absolutamente nada, ni un dato que nos diga qué pasó con Sofía, dónde está: son
cuatro años de búsqueda, de lucha y de mucho dolor para toda la familia",
definió.
La mujer pidió "a la gente, a todo el país, a toda la
comunidad, que por favor preste atención a la carita de ella, así como en todos
los casos de los niños que se pierden, no hay modo de rastrearlos y es muy
difícil después para las familias poder encontrarlos".
En tanto, en Tierra del Fuego se desarrollan dos marchas por
el aniversario de la desaparición de la niña, una en Ushuaia y otra en Río
Grande, que encabezará el papá de Sofía, Fabián Herrera, como sucede cada mes
desde la fecha de desaparición de la pequeña.
Según la principal hipótesis judicial, la niña fue sustraída
cuando concurrió junto a sus padres al camping John Goodall, un lugar
despoblado y con pocos visitantes situado 60 kilómetros al norte de Río Grande.
Por el caso, estuvo detenido y procesado el cuidador del
camping, aunque la Justicia lo sobreseyó después de comprobar que no había
tenido ninguna vinculación con el episodio.
TEMAS RELACIONADOS: