De Vido de gira
Jueves 27 de septiembre de 2012
La empresa china Datang Mobile Comunication afirmó su
interés en ingresar al mercado argentino de la telefonía celular, especialmente
en los segmentos de 3G y 4G, a través de una asociación con ARSAT.
Al enterarse de su presencia en la ciudad capital, el
gigante chino de las telecomunicaciones solicitó una reunión con el ministro de
Planificación Federal, Julio De Vido, para expresarle su deseo de comenzar a
operar en el mercado argentino.
Voceros de la cartera
de Planificación dijeron a la prensa argentina que cubre la visita que Datang
tiene conocimiento de que la tecnología 4G todavía no ha sido explotada en la
Argentina.
De Vido, por su
parte, les recordó a los ejecutivos chinos que
Argentina es el mercado "más importante de América Latina", en
cuanto a la cantidad de teléfonos celulares per cápita.
Ante el interés manifestado por los chinos, el ministro
determinó que en los próximos días, el presidente de la Empresa Argentina de
Soluciones Satelitales (ARSAT), Pablo Tognetti, viaje a la capital del país asiático para avanzar en las
negociaciones de cara a una potencial asociación que permita encarar negocios
en el mercado nacional.
Así como ARSAT se
quedó con casi un 25 por ciento del espectro celular con tecnología 3G, para el
segmento 4G, la compañía estatal argentina será la responsable en operarla en
forma íntegra.
Datang es también una
estatal china, operadora y fabricante de equipos de transmisión.
A principios de este
mes, el Gobierno confirmó que el Estado entraba en el negocio de la telefonía
móvil a través de ARSAT.
Para ello usará
frecuencias que estaban listas para ser licitadas, y que son el remanente de
las que debió devolver Movistar cuando la empresa del Grupo Telefónica Unifón
adquirió Movicom.
En la última
licitación las empresas que presentaron ofertas
fueron declaradas no aptas, y el Gobierno anunció la anulación de la
convocatoria, y el otorgamiento de las frecuencias al Estado, que quedará, así,
con las frecuencias disponibles en las bandas de 850 y 1900 MHz, en pie de
igualdad con Claro, Movistar y Personal.
A partir de esto, el
Estado podría trabajar con las cooperativas de telefonía para dar servicio en
los lugares en los que, por cuestiones económicas, las otras operadoras no
tienen interés en estar.
ARSAT es la encargada
de poner en práctica el programa de sistema argentino de televisión digital
terrestre (SATVD-T).
Cumple el servicio de
transporte de video, audio y datos a todas las Estaciones Digitales Terrestres
(EDT) a través de capacidad satelital propia, fibra óptica o radio enlace;
operación y mantenimiento de la infraestructura; actualización de la estación
terrena de Benavidez para dar soporte a toda la red, y provee la
infraestructura necesaria para que los canales de TV y proveedores de
contenidos puedan insertar sus programas de audio y video a la red de SATVD-T
TEMAS RELACIONADOS: