Noticias

Cristina criticó la represión del gobierno "neoliberal" de Mariano Rajoy

Sin contemplaciones con el FMI

Martes 25 de septiembre de 2012
Al disertar ante las Naciones Unidas, la presidenta argentina, Cristina Fernández, denunció la "represión" por parte de la policía española a las protestas que tuvieron lugar en Madrid contra las medidas de austeridad aprobadas por el Gobierno.


"Mientras hablamos aquí se está produciendo una represión contra los indignados (en Madrid) que se oponen a las políticas de ajuste" del Gobierno español, afirmó Fernández durante su intervención en los debates del Asamblea General de la ONU.

La presidenta argentina quiso establecer un paralelismo entre las protestas que se están viviendo en los últimos meses en países desarrollados como Grecia o España con las manifestaciones vividas en el  país durante la crisis del 2001.

Así, Fernández recordó que Argentina sufrió en el pasado "políticas neoliberales" que tuvieron su máximo apogeo en la crisis política e institucional desatada en 2001 "cuando se produjo el default (suspensión de pagos) de la deuda soberana".

"Argentina llegó a deber el 160 % del PIB, producto de políticas de endeudamiento y de ajuste permanente que ahora vemos aplicar de forma feroz en países como España, Grecia o Portugal que están poniendo en peligro la zona euro", lamentó la presidenta.


De esta manera aprovechó la oportunidad para responderle a la la titular del FMI, Christine Lagarde quien había dicho respecto de la Argentina que "ya tiene una tarjeta amarilla. Ahora le toca elegir si también quiere la roja. Teníamos que escoger entre la tarjeta amarilla y la tarjeta roja. Escogimos la amarilla y dimos tres meses más antes de la declaración de censura. Si no hay progresos sacaremos la tarjeta roja".


Cristina le habló con firmeza y remarcó que "Mi país no es un cuadro de fútbol, es una nación soberana" y afirmó que la Argentina "no será sometida a ninguna amenaza de que si no hace tal cosa se le pone una tarjeta roja", donde recordó que "desde 2005 el país viene pagando rigurosamente sus deudas".


De esta manera la presidenta Cristina Fernández de Kirchner le contestó desde el estrado de Naciones Unidas a la titular del FMI, quien amenazó a la Argentina con que el organismo le sacará tarjeta roja si en tres meses no muestra progresos en sus indicadores económicos.


"Al hacerse el 85 % de las transacciones mundiales en dólares, al ser Estados Unidos el país que emite la moneda queda totalmente exceptuado de toda recomendación o de todo ajuste explicitado por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Sin embargo, desde el FMI se siguen reclamando políticas de ajuste e inclusive, como ayer, lanzaron amenazas a países como la Argentina en una indicación que quiso hacer la presidenta de esa entidad, como si fuera un partido de fútbol, que si Argentina no cumplía con determinadas cosas le iba a sacar la tarjeta roja", señaló Cristina Fernández de Kirchner después de realizar un repaso sobre la crisis que se inició en los Estados Unidos, con las subprime y que se trasladó luego a Europa.

Y dijo, en relación directa a Lagarde: "Quiero decirle a ella que esto no es un partido de fútbol, esto es la crisis económica más grave de la que se tenga memoria desde la década del 30", y agregó que "mi país no es un cuadro de fútbol, es una nación soberana que toma soberanamente sus decisiones y que no va a ser sometida a ninguna presión y mucho menos aceptará amenazas sobre que si no hace tal cosa le ponen una tarjeta roja".



Desde el estrado en Naciones Unidas, en su respuesta a Lagarde la primera mandataria agregó que "si comparamos fútbol con política y economía, el rol del presidente de la FIFA ha sido bastante más satisfactorio que el rol de los directores del Fondo Monetario Internacional, en cuanto a organizar lo que ha estado bajo sus responsabilidades" y les reclamó por qué el FMI no hizo una "autocrítica en cómo eran las estadísticas de España, Irlanda, Italia, Grecia y Portugal".
 

Las protestas en Madrid, bajo el lema "Rodea el Congreso", se han saldado con al menos una veintena de detenidos y catorce heridos, tras registrarse cargas policiales cuando varios jóvenes intentaron traspasar las vallas que protegen la sede de la Cámara Baja.

El Congreso de los Diputados esta cerca de la Puerta del Sol de Madrid que acogió en la primavera de 2011 las concentraciones y acampada del movimiento de los indignados, que comenzó en mayo de ese año.


Más información:

El FMI amenazó con sacarnos la "tarjeta roja"

TEMAS RELACIONADOS: