Un acuerdo que parece lejano
Martes 18 de septiembre de 2012
El ministro uruguayo de Industria, Energía y Minería,
Roberto Kreimerman, instó a la Unión Europea (UE) y a los países de Mercosur a
esforzarse más para avanzar en las negociaciones de un acuerdo de asociación,
que suman escasos progresos en el plano comercial en los últimos meses.
"Se necesitan más esfuerzos de ambas partes",
indicó el ministro a la prensa en Bruselas, tras participar en un foro con
empresarios belgas.
Kreimerman recordó que por el momento no se ha producido un
intercambio formal de ofertas de acceso a mercados, aunque a su juicio sí se
han registrado entre las partes "intercambios que permiten augurar que en
las próximas rondas tengamos un sentido positivo".
El ministro uruguayo encabezó hoy una misión de empresarios
de su país en la capital belga, donde tiene previsto reunirse igualmente con el
vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de Industria, Antonio
Tajani.
"Casi todo el mundo ha adoptado un poco unas medidas más
proteccionistas que antes. Creemos que debemos tratar de desarrollar el mayor
comercio posible", admitió el ministro al ser preguntado por las
dificultades que afronta la negociación.
"El comercio tiene sus vaivenes y a veces se abre y a
veces se cierra", continuó.
Kreimerman señaló que "un comercio donde todas las
partes ganen debería llevar a una mayor industrialización de nuestros
pueblos".
Confirmó también que la UE y el Mercosur han planteado de
manera informal algunas ofertas agrícolas e industriales, y que han
identificado dificultades en los capítulos de propiedad intelectual e
indicaciones de origen.
Mercosur está integrado por Argentina, Brasil, Uruguay,
Paraguay Uruguay y Venezuela, y cuenta como países asociados a Bolivia, Chile,
Colombia, Perú, y Ecuador.
En cualquier caso, Kreimerman aseguró que mantiene
"mucha esperanza" en que en 2013 se pueda avanzar en las
negociaciones a pesar de que por el momento no hay una fecha confirmada para
celebrar una nueva ronda de conversaciones.
"Yo soy optimista y, a pesar de los largos 18 años que
lleva la negociación, creo que vamos a avanzar, porque las ofertas están
bastante cercanas y falta ahora eliminar alguna barrera que parece muy fuerte,
pero creo que lo vamos a lograr", concluyó.
Kreimerman afirmó que Uruguay trata de "negociar para
que el comercio sea lo más justo posible entre los países, y para desarrollar
nuestro potencial", así como para "diversificar los mercados".
Preguntado sobre las relaciones con Argentina dentro del
Mercosur, Kreimerman afirmó que marchan "bien", aunque admitió que
Uruguay no tiene con ese país el "avance de integración" que
experimenta con Brasil.
Por lo que respecta a Paraguay, suspendido del Mercosur
desde el pasado 29 de junio por su crisis política, Kreimerman confió en que su
estado sea "transicional" y que ese país "nuevamente vuelva al
Mercosur".
"Esperamos que esto se dé en la medida en que se avance
en el proceso democrático paraguayo", apuntó.
En cuando a la entrada oficializada el pasado 31 de julio de
Venezuela en el Mercosur, el ministro uruguayo aseguró que este país ha
"alargado" el bloque y lo ha complementado.
"Evidentemente hay unos temas comerciales entre los
países que pensamos que tienen que ser superados, el polo energético y el
alimenticio deben complementar un polo industrial", señaló.
La visita del ministro uruguayo a la Comisión Europea
responde al viaje que el propio Tajani realizó en diciembre pasado a Uruguay y
otros países de América Latina en compañía de delegaciones de empresarios
europeos para identificar nuevas oportunidades de negocio, recordó un portavoz
del comisario europeo.
Los empresarios uruguayos que acompañan a Kreimerman en esta
ocasión representan a los sectores de la biotecnología, la farmacéutica, la
construcción naval, las energías renovables, la electrónica y la metalurgia.
TEMAS RELACIONADOS: