Cumbre en Cádiz
Lunes 10 de septiembre de 2012
El secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia, propuso
ante sus pares iberoamericanos una mayor integración e inversión para evitar
que la crisis internacional siga afectando a las sociedades. Además, sostuvo
que se debe reanimar el debate sobre cultura y comunicación.
El funcionario argentino realizó estas declaraciones durante
la XV Conferencia Iberoamericana de Cultura que se realizó en la ciudad de
Salamanca, España, entre el 5 y 7 de septiembre.
Encabezaron la reunión el secretario general de la
Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Álvaro Marchesi; el Secretario
General Iberoamericano, Enrique Iglesias; y el ministro de Educación, Cultura y
Deportes de España, Juan Ignacio Wert.
Coscia propuso que se utilizara la experiencia del Sic Sur
en la creación del Observatorio Estadístico para la Región y -en cuanto al
contexto de crisis europea- sostuvo: "Pareciera ser que nadie está a salvo de
la crisis. Quiero recordar que muchos países de América latina hemos salido de
dos maneras: en primer lugar hemos salido apostando a la inversión, no al
ajuste; y en segundo lugar, salimos apostando a lo integración y no a la
desintegración", dijo el funcionario.
"En estas cumbres, siempre me parece escasa la palabra
'comunicación' en relación a la palabra 'cultura'. Hay que traerla al debate.
Pareciera que eso es de lo único que no se habla. Insisto: nuestras
producciones culturales circulan por los medios de comunicación. Las autopistas
de la cultura son los medios de comunicación", enfatizó Coscia.
Al término de la reunión, la directora nacional de
Cooperación Internacional de la Secretaría de Cultura argentina, Mónica
Guariglio, hizo el balance de la delegación argentina. "Hay un reconocimiento
de la cultura en las políticas de Estado. Entre las acciones específicas,
podemos contar la creación del Observatorio Iberoamericano de la Cultura, que
va a nutrirse de las plataformas de medición existentes", al tiempo que resaltó
también la posibilidad de avanzar en un proyecto sobre el tema de las lenguas como
conjunto. "Pasar la barrera del español y el portugués, e incluir, en un
proyecto abarcador, las lenguas originarias de nuestros países", destacó.
Los principales puntos de la conclusión que cerraron los
ministros:
-Impulsar la carta Cultural Iberoamericana, promover y
proteger nuestra diversidad cultural y facilitar la circulación y el
intercambio de bienes y servicios culturales en la región.
-Promover el desarrollo de una economía iberoamericana de la
cultura.
-Necesidad de profundizar las estrategias de preservación y
valorización de las lenguas originarias en la región.
-Puesta en marcha del Observatorio Iberoamericano de la
Cultura, con la actuación especial de los diversos sistemas subregionales de
información estadística existentes (SIC SUR, SICA).
-Profundizar y fortalecer todos los programas de cooperación
cultural iberoamericana y en particular las coproducciones de IBERMEDIA,
IBERESCENA, IBERMÚSICAS, IBERORQUESTAS e IBERMUSEOS.
Este documento será material de trabajo de la Cumbre Iberoamericana
de Jefes de Estado y de Gobierno que se realizará el 16 y 17 de noviembre en la
ciudad española de Cádiz
TEMAS RELACIONADOS: