Advirtió sobre la posibilidad "que nos metan miedo"
Viernes 07 de septiembre de 2012
El ministro de Educación Alberto Sileoni, afirmó que la
escuela "es el escenario de la palabra, de la emancipación" y
advirtió sobre la posibilidad de que "nos metan miedo por la participación
plena de nuestros jóvenes en la vida escolar".
"Hay hay 600 docentes muertos y desaparecidos que
dieron la vida para que en la escuela circulen ideas plurales", señaló el
funcionario al hablar hoy ante 7 mil educadores reunidos en la provincia de
Misiones, en el marco de un congreso educativo.
Sileoni y el gobernador misionero, Maurice Closs,
inauguraron el encuentro realizado bajo el lema "La educación como
herramienta de transformación social", en el Polideportivo de la localidad de
Campo Grande, en el marco de la XXVII Fiesta del Docente.
El encuentro contó, además, con la participaron de docentes
de los países vecinos de Brasil, Paraguay y Chile.
"En este encuentro celebramos la Patria. Como decía un
historiador, somos argentinos porque fracasamos en ser latinoamericanos.
Nuestro primer destino era latinoamericano; felizmente, 200 años después,
nuestros presidentes están haciendo realidad ese mandato", apuntó.
Para el ministro, "junto con Néstor y Cristina Kirchner
volvimos a entender que teníamos una Patria, y le sacamos ese concepto a una
derecha reaccionaria".
Sileoni destacó, además, el 6,40% del PBI dedicado al sector
educativo y "una serie de leyes virtuosas de educación, que son parte de
la defensa de un proyecto político, que por sobre todas las cosas alienta la
inclusión".
"Hoy también queremos celebrar la presencia aquí de más de 7
mil educadores argentinos y de países vecinos, que se unen para debatir y
reflexionar sobre la educación; esto es un gesto de esperanza", agregó.
Retomando las palabras de Sileoni, Closs exhortó a los
docentes "a que la escuela misionera transmita actitudes que hacen falta para
este tiempo de cambio y transformación en la Argentina, para derrotar la cadena
del desánimo que existe en algunos sectores opositores".
"La escuela misionera -dijo el gobernador- debe ser el
escenario de actitudes como el compromiso, la fuerza de voluntad y el
optimismo".
Sileoni y Closs estuvieron acompañados en la ceremonia por
el titular de la cartera educativa provincial, Luis Jacobo; el jefe de gabinete
del Ministerio de Educación de la Nación, Pablo Urquiza; el secretario de
Políticas Universitarias, Martín Gill; la directora nacional de
Infraestructura, Patricia Morales; y representantes de las entidades gremiales
que organizaron el Congreso.
Luego de inaugurar el Congreso, los funcionarios visitaron
la Escuela Primaria Nº 300 de la localidad misionera de Ruiz Montoya, donde compartieron
actividades con los alumnos.
"Es un hecho histórico que un ministro de Educación visite
nuestra escuela. Es muy emocionante para los niños y los docentes", expresó la
vicedirectora Claudia Techeira, durante una entrevista que le hicieron los alumnos
en la radio escolar, llamada "Uniendo Voces", FM 107,5.
Por la tarde, los funcionarios se trasladaron al Campus
universitario y realizaron el corte de cinta inaugural de la Facultad de
Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Misiones.
A su vez, en el marco de la ceremonia, el Ministerio de
Educación de la Nación y la casa de Altos Estudios firmaron un convenio para el
fortalecimiento de las carreras de Enfermería y Licenciatura en Enfermería.
TEMAS RELACIONADOS: