Responsabilizan al gobernador
Jueves 23 de agosto de 2012
Responsabilizaron a De la Sota por los incidentes y la
represión policial cometida en la ciudad de Córdoba, durante la manifestación
en contra del ajuste previsional implementado por el mandatario cordobés.
En tanto el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina,
expresó su deseo de que el gobernador "no le pida consejos" al jefe
de Gobierno porteño, Mauricio Macri "sobre cómo se debe administrar",
para que la provincia "no se quede sin transporte, sin hospitales y sin
educación".
"Espero que De la Sota no tome a Macri como ejemplo a
seguir, porque sino los cordobeses en poco tiempo más se van quedar sin
transporte, sin hospitales y sin educación, además de sufrir el ajuste que está
llevando adelante el gobernador en las
jubilaciones provinciales", afirmó Abal Medina.
El funcionario nacional se refirió de ese modo al encuentro
de hoy en Córdoba entre De la Sota y Macri, y señaló que "antes de esa
reunión la policía reprimió a los trabajadores que se manifestaban contra el
ajuste" por lo que reflexionó: "parece que Córdoba está viviendo un
regreso a los años ´90",
Tras la represión protagonizada por la policía provincial en
contra de los integrantes de distintos gremios que protestaban contra el
ajuste, el dirigente del Sindicato de Luz y Fuerza, Santiago Clavijo, opinó que
"el hecho de que esto se desmadre le conviene al gobierno provincial para
victimizarse", y añadió que la masiva movilización "es una respuesta a la
intransigencia y a la mentira" del mandatario
Al referirse a los incidentes en los alrededores de los
tribunales provinciales, donde presentaron un recurso de `inconstitucionalidad´ en contra de los
cambios al sistema previsional, Clavijo dijo que "los gobernantes saben que
estas cosas van a pasar cuando se
toman este tipo de medidas que afectan a los asalariados".
Responsabilizó de la situación de Córdoba al gobierno
provincial porque "ellos instalaron la idea de que el problema de la Caja de
Jubilaciones es porque Nación no envía dinero (para sostener el elevado déficit
previsional provincial) cuando el
problema real de la Caja es otro y a ello se suma una ley aprobada entre
gallos y medianoche", manifestó.
El secretario general de la Unión de Educadores de la
Provincia de Córdoba (Uepc), Juan Monserrat, también criticó el accionar
policial al sostener que "la orden de reprimir la dio un jefe del operativo, y
yo creo que la idea es generar miedo".
"Nosotros hemos apelado al diálogo y hemos acercado propuestas para que el ajuste no pase por
los jubilados, pero no nos han
escuchado", dijo Monserrat y reafirmó la decisión de seguir luchando hasta la
"derogación de la ley".
El bloque de legisladores provinciales del Frente Cívico,
sector que lidera el senador nacional Luis Juez, expresó su "enérgico repudio"
por la "brutal represión" ejercida contra trabajadores y jubilados provinciales
que reclamaban en contra del ajuste en las jubilaciones implementado por el
gobernador De la Sota.
"Expresamos nuestro enérgico repudio y nuestra profunda
preocupación por la brutal represión policial ejercida contra trabajadores y
jubilados provinciales", sostiene el `juecismo` mediante un comunicado que
lleva la firma del titular del bloque parlamentario, Roberto Birri.
En el texto se señala que "ante el evidente descalabro de
las finanzas provinciales, el gobernador ha decidido una vez más ajustar en los
sectores más vulnerables, y ante las lógicas protestas que estas medidas
generan, hoy ha dejado en claro que no solo no está dispuesto a dialogar, sino
que va a responder con represión policial".
En ese sentido añade que la represión policiales "es un
camino que ya conocemos y que solo llevará aumentar el conflicto social en
nuestra provincia".
De acuerdo a los datos policiales y de los gremios, son 11
los policías y 15 los manifestantes que sufrieron heridas de distintas
consideraciones, en tanto hasta este momento no hubo una posición del Gobierno
provincial con respecto a los incidentes.
Tampoco se informó oficialmente sobre los detenidos, pero
desde las distintas entidades sindicales se sostiene que al menos cuatro
personas se encuentran privadas de la libertad.
Ante los incidentes y el accionar represivo, los gremios
decidieron adelantar para esta tarde la reunión que habían programado para el
lunes, a los efectos de resolver los pasos a seguir en el marco del plan de
lucha.
El conflicto comenzó en la noche del 8 de agosto cuando De
la Sota, con el argumento de que la Administración Nacional de Seguridad Social
(Anses) no transfiere los fondos de convenios para cubrir el déficit de la Caja
de Jubilaciones de la provincia,
presentó en la Legislatura un proyecto de ajuste previsional que fue aprobado en un rápido tratamiento.
Por su parte Abal Medina sostuvo que el sistema tributario
de Córdoba "se ha vuelto mucho más regresivo e inequitativo", y sostuvo que en la provincia hay "sistemas
de gestión muy ineficientes que no les permiten tomar decisiones propias y
quieren tapar eso con fondos de la Nación".
"Hay sistemas muy ineficientes y muy poco equitativos
que no les permiten tomar decisiones propias y quieren tapar eso con fondos de
la Nación, y quieren que les saquemos a los que menos tienen para darle a los
que más tienen", aseveró el jefe de Gabinete en el Hotel Alvear del
barrio porteño de Recoleta.
De esta forma, Abal Medina se refirió a la decisión de De la
Sota de renunciar al Pacto Fiscal, al sostener que el mandatario cordobés "está
más enfocada en quedar bien con algún medio grande en la Capital que en
solucionar los problemas de Córdoba"
Más información:
Abal Medina calificó a De la Sota como el "Hood Robin" del sistema jubilatorio cordobés
TEMAS RELACIONADOS: