Gran cantidad de brasileros
Martes 21 de agosto de 2012
En declaraciones formuladas a Radio Provincia, el funcionario precisó que esta situación es consecuencia de varios factores, entre los que enumeró "los atractivos turísticos; la coyuntura económica favorable desde 2003; y el crecimiento de la región, ya que gran parte de ese enorme crecimiento de turistas provienen de la región".
El funcionario sostuvo que también influye "la gestión muy seria
desde la Nación, donde hubo un proceso de institucionalización muy
fuerte con la nueva Ley de Turismo, la creación del Instituto Nacional
de Promoción Turística autárquico que viene sosteniendo la presencia
argentina en el mundo y a la vanguardia en América Latina".
"De los 5.760.000 visitantes, prácticamente hay un millón y medio brasileños" y analizó que "marcas como Evita, el tango, la carne, el Malbec, el Che y Maradona, son valores intangibles muy potentes".
"El
país cuenta con una puerta de entrada como Buenos Aires y un interior
que tiene glaciares y cataratas, una gastronomía que va mucho más allá
del asado tradicional, con el cordero patagónico, los pescados de río
del litoral, los sabores del noroeste y Cuyo", afirmó
Boto,
destacó el crecimiento del turismo en Argentina, que logró un récord de
5.760.000 de visitantes en 2011, y que le permitió ingresos por más de
5.200 millones de dólares anuales.
El funcionario dijo además que "estamos en el tercer lugar de los productos exportables generadores de divisas para nuestro país", superado
solamente por la venta externa de los productos derivados de la soja:
harina y pellets de extracción de aceite de soja (9.789 millones de
dólares) y los porotos de soja (5.335 millones de dólares).
"Estas cifras permiten definir que Argentina, es el país más visitado de Sudamérica, por encima de Brasil y Perú,
indicó Boto en el marco de la jornada de cierre del IV Congreso de
Anual de Aeda (Asociación de la Economía para el Desarrollo de la
Argentina) que se llevó adelante entre el miércoles y viernes pasado.
Asimismo,
Boto destacó el rol del turismo, que abarca toda la geografía de
nuestro país y que consecuentemente genera un impacto económico muy
fuerte en todas las ciudades de Argentina, con la creación de empleo
calificado y generando un desarrollo federal y sustentable.
Además, estableció que Argentina fue uno de "los
dos países en los más creció el arribo de turistas internacionales
desde 2001 al 2010 con 102 por ciento, por encima del 33% que creció el
turismo en el mundo".
El titular de INPROTUR contó que Brasil es el gran proveedor de turistas con 28% del total y, agregó, que "el primer destino internacional que visitan los brasileñas a partir del crecimiento de su clase media es Argentina".
El
récord de ingresos en 2011 de 5211 millones de dólares representa el
88% de crecimiento en esa área, que también es casi única en el mundo, y
que el turismo representa más del 1,50 del PBI de nuestro país.
La
generación de divisas del Turismo supera incluso las exportaciones de
aceite de soja y de vehículos. Queda claro así, que el turismo se ha
vuelto un sector clave y estratégico de la economía argentina y es por
ello que ha ganado tanta importancia para el crecimiento económico de
nuestro país.
También valoró el impacto del turismo interno que en una década creció en 362% y la transformó en una plaza "sólida y en más crecimiento".
Boto planteó que no se debe olvidar la generación de trabajo que genera
este sector donde el 96,5% es representado por Pymes.
De todas maneras, el representante de Inprotur planteó nuevos desafíos, como convertir a la Argentina en un "país líder como sede del turismo de reuniones", lo que implica recibir los principales Congresos, Eventos Deportivos y Encuentros Internacionales
TEMAS RELACIONADOS: