Discurso por el Día de la Independencia
Lunes 09 de julio de 2012
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner llamó a la
"unidad, organización y solidaridad" de los argentinos y aseguró que
"la lucha de hoy no es sólo por crecer, sino por hacerlo con igualdad y
equidad".
Cristina destacó "la necesidad imperiosa de la unidad
nacional", y explicó que "ella es el presupuesto básico para seguir
creciendo", y agregó que "unidad nacional es ponerse de acuerdo y por
eso convoco a los 40 millones a la unidad nacional, porque necesitamos de una
unidad superior, que es la regional", afirmó.
La Jefa de Estado, al pronunciar su discurso en el marco de
la conmemoración por el 196to. aniversario de la Independencia, resaltó que la
"unidad depende de nosotros, de los 40 millones de argentinos; depende de
que tiremos para el mismo lado para seguir creciendo", y agregó que la
"organización se requiere porque de todos y de cada uno de nosotros se
necesita para el gran objetivo que es la solidaridad, la igualdad y la
equidad".
Y concluyó: "Es una unidad para ayudar a los demás, a
los que todavía les falta trabajo".
Cristina dejó en claro que la equidad, en definitiva,
"es justicia, por la que venimos luchando desde hace 200 años".
En el inicio de su discurso, Cristina destacó que
"desde hace nueve años venimos a conmemorar el 9 de Julio a Tucumán y fue
él (por Néstor Kirchner) quien marcó un camino. Nos proponía un cambio que no
era independiente del mundo, pero necesitábamos romper la cadenas que durante
décadas se habían tejido sobre las posibilidades del pueblo".
"Hace nueve años, quien fuera mi compañero de vida y
militancia venía a esta provincia a marcar un camino distinto; a proponer un
modelo que parecía a contramano del mundo; y tuvo que soportar agravios y
burlas aunque nos mostró que otro país era posible: él creía en la
Patria", aseguró en relación al ex presidente.
En ese marco, la Jefa de Estado subrayó que a partir del 25
de mayo de 2003, con la asunción de Kirchner, el país "comenzó lenta pero
inexorablemente a levantarse de las ruinas, a levantar sus banderas y a
crecer".
Así, Cristina pidió que "juntemos el 25 de Mayo y el 9
de Julio porque son la misma cosa: la lucha de ideales para tener una Patria
más grande", y dijo que la conmemoración de la Independencia "nos
encuentra con un mundo dado vuelta y una Argentina que ha crecido a un ritmo
como nunca lo había hecho en 200 años de historia".
Poco antes del discurso, la Presidenta visitó la Casa
Histórica de Tucumán, donde rindió homenaje a los próceres que declararon allí
la Independencia en 1816, acompañada por el gobernador José Alperovich y la
presidenta provisional del Senado, Beatriz Rojkés, además de la comitiva
oficial.
Según indicó la Presidenta durante su discurso de cierre en
el Hipódromo de la capital tucumana, desde el gobierno nacional "estamos
todos los días imaginando políticas contracíclicas", y aclaró que "ha
quedado en claro que no estábamos equivocados cuando planteábamos la necesidad
de producir y de industrializar para crecer".
Tras destacar la reforma de la Carta Orgánica del Banco
Central, porque "hoy se necesita que los bancos que tanto dinero ganaron
lo destinen a la ayuda de las pequeñas y medianas empresas", Cristina
resaltó que "también necesitamos que nuestros empresarios inviertan para
seguir con esta rueda del crecimiento".
"Es fundamental darle más valor agregado a nuestros productos,
porque implica más puestos de trabajo y trabajo digno, nuestro objetivo final
en definitiva", subrayó.
En el cierre de su discurso, Cristina expresó que
"depende de nosotros, de todos los argentinos, tirar para el mismo por el
mismo y gran objetivo que es la solidaridad y la equidad. No es unidad para
cualquier cosa y a la vez es la justicia por la que venimos luchando de hace
200 años", enfatizó
La jefa de Estado destacó además que Néstor Kirchner
"le propuso a los argentinos un modelo que parecía a contramano del mundo
y de la historia en esos momentos".
"Aquí en Tucumán había un 25% de pobreza, hoy hay un
4%, por debajo de la media nacional, porque ese proyecto no sólo era nacional,
popular y democrático sino absolutamente federal como fueron la lucha de tantos
próceres que regaron la tierra en la lucha por la libertad", señaló la
Presidenta.
Y afirmó: "Estamos todos los días imaginando políticas
contracíclicas". "No estábamos equivocados cuando planteábamos la
necesidad de producir", reflexionó.
Tras rescatar el concepto de crecimiento con redistribución
del ingreso, que es la verdadera forma de llegar a la justicia social, fustigó
a quienes levantaron esa bandera emblemática, "se llenaron la boca
declamándola en nombre del partido, del movimiento, para luego recordar que
Perón decía que el 9 de julio era una fecha del peronismo.
A partir de lo cual propuso que "juntemos el 25 de Mayo
y el 9 de Julio porque son la misma cosa: la lucha de ideales para tener una
Patria más grande".
Dedicó un capítulo a hacer notar las prédicas agoreras de
los consultores económicos que desde 2003 vienen anunciando cosas espantosas, y
desde las elecciones últimas están vaticinando problemas: "¿Será que los
preocupó el número de los votos y largan rumores?, así mienten ellos y los que
aparecen en los medios".
Les recomendó que "cejen en esos intentos porque ya nos
dimos cuenta. Y desafió; "¿Algún argentino escuchó en 2001 por televisión,
radio, que se iba a tomar la medida del corralito, que dejó a argentinos
colgados de un pincel?", donde aprovechó para informar que en agosto el gobierno terminará de pagar el
corralito y los instó a que rindan cuentas.
La mandataria estuvo acompañada por el vicepresidente Amado
Boudou, el Jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina; el secretario general de
la Presidencia, Oscar Parrilli; el secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini;
los ministros de Economía, Hernán Lorenzino; de Planificación, Julio de Vido;
de Industria, Débora Giorgi; de Trabajo, Carlos Tomada; de Educación, Alberto
Sileoni; de Salud, Juan Manzur y de Ciencia y Tecnología, Lino Baraño.
TEMAS RELACIONADOS: