La defensa de Lugo pidió la nulidad del juicio
Viernes 22 de junio de 2012
Los cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas denunciaron que "existe una amenaza de ruptura del orden democratico" y reclamaron el "pleno respeto" a la democracia en Paraguay.
Fue a través de un comunicado leído por el secretario general del bloque regional el venezolano Ali Rodríguez Araque.
El texto firmado por todos los cancilleres indica que "Los cancilleres y representantes de la Unasur y el secretario general viajaron a Paraguay en cumplimiento del mandato de los jefes y jefas de estado de Unasur reunidos en Rio de Janeiro el 21 de junio 2012 con el objeto de conocer "in situ" los aspectos de la situación política del país".
Agrega el comunicado que "para ello mantuvieron reuniones con el presidente Fernando Lugo y adicionalmente se reunieron con el vicepresidente Federico Franco, con dirigentes políticos de diversos partidos y autoridades legislativas de quienes lamentablemente no se obtuvieron respuestas a la garantías procesales y democráticas solicitadas"."Los cancilleres reafirman que es imprescindible el pleno respeto a las clausulas democráticas del Mercosur, la Unasur y la CELAC" señala el comunicado.
En otro punto subraya que "los cancilleres consideran que las acciones en curso podrían ser comprendidas en los artículos 1, 5 y 6 del protocolo adicional del Tratado Constitutivo de Unasur y el compromiso con la democracia y configurando amenazas de ruptura al orden democrático".
Por su parte el canciller venezolano Nicolás Maduro denuncio que "no hemos sido escuchados y no se han respetado los plazos del debido proceso para la defensa" y subrayó que "esto será evaluado en primer termino por el pueblo paraguayo y luego desde la Unasur y en nuestra región estamos reclamando que se cumplan los tratados de defensa de la democracia de Mercosur, Unasur, Celac".
Maduro habló luego de conocerse el comunicado de los cancilleres de la Unasur leído en medio del cuarto intermedio de cinco minutos que se acordó en el Senado donde se sustancia el juicio político al presidente Fernando Lugo
La defensa de Lugo pidió la nulidad del juicio y ahora el Senado debe pronunciarse
Calificó el procedimiento de "arbitrario" y aseguró que constituye un "grave desvío del orden jurídico". El Senado se pronunciará a las 17:30 (hora Argentina) y la oposición necesita dos tercios de los votos.
Relacionadas
Los abogados del presidente de Paraguay, Fernando Lugo, denunciaron hoy violaciones al debido proceso y un "juicio apresurado" contra el mandatario por parte del Congreso, por lo que pidieron la nulidad del juicio político que se le sigue.
Lugo no asistió a la sesión del Senado en el que se analiza su posible sustitución y eligió defenderse a través de sus letrados, que confirmaron que se presentó ante la Corte Suprema un recurso de inconstitucionalidad.
El abogado Enrique García inició la defensa y consideró que a partir de esa presentación el tema está "en la instancia constitucional".
Calificó el procedimiento de "arbitrario" y aseguró que constituye un "grave desvío del orden jurídico" vigente en el país, por lo que pidió la "suspensión inmediata de los efectos" de la resolución adoptada ayer por el Congreso.
García detalló además cómo se procesó el mecanismo del juicio político en "un plazo récord" y consideró que las violaciones a los derechos procesales de cualquier ciudadano "vicia el juicio y afecta el derecho a la defensa".
A Lugo lo defiende un equipo de seis abogados encabezado por el asesor jurídico del presidente, Emilio Camacho.
Después de escuchar el alegato de la defensa, el cuerpo pasó a un cuarto intermedio.
Cuando se reanude la sesión los senadores analizarán las pruebas presentadas por los diputados opositores y posteriormente se escucharán los alegatos. Se estima que a las 16:30 horas (17:30 horas de la Argentina) se pronunciará sobre el pedido de remoción del presidente.
El Senado cuenta con 45 miembros y es necesaria una mayoría de dos tercios para despolazar a Fernando Lugo
Lugo aseguró que enfrenta "un golpe parlamentario" y recibió el respaldo de la región
El presidente del Paraguay calificó de "golpe de Estado parlamentario" al jucio político por el que podría ser destituido y anticipó la posibilidad de que la sociedad paraguaya se "movilice pacíficamente" en su respaldo.
Miles de personas se concentran frente al Congreso para repudiar el intento de desplarzar al presidente.
"No es el momento para un juicio político, faltan nueve meses para las próximas elecciones", aseveró Lugo en diálogo con Radio 10.
"Hay que acatarlo, es un mecanismo constitucional, pero desde otras instancias organizativas seguramente decidiremos hacer una resistencia", advirtió respecto a las consecuencias de lo que resuelva el Parlamento.
Pese a lo sorprendente de la noticia, de la que se enteró "entre gallos y medianoche", Lugo aseguró que "no es la primera vez que en el Congreso se habla de un juicio político", al mismo tiempo que reconoció que "hay sectores de poder que vienen pidiéndolo hace muchos meses".
En este sentido, señaló al Partido Liberal, su principal aliado en la Alianza Patriótica para el Cambio, como el responsable de la situación que atraviesa. "Ha demostrado que es un partido oportunista, que sólo busca encaramarse en el poder", agregó.
El mandatario remarcó que cuenta con "un gran apoyo popular" y admitió que tienen "deudas sociales". "No las negamos, pero éste ha sido un gobierno transparente y honesto, eso no lo puede negar nadie", sostuvo.
Multitudinaria movilización apoya a Lugo en las adyacencias del Congreso en Asunción
Una multitudinaria movilización de personas se reune en las adyacencias del Congreso paraguayo en defensa del presidente Fernando Lugo cuyo juicio político se sustancia esta tarde en el Senado de este país.
Con carteles de "Fuerza Lugo" los grupos de jóvenes y familias se reúnen en la plaza frente al Parlamento y desde allí siguen con atención las alternativas del proceso de juicio político al presidente paraguayo que se desarrolla en el recinto del Senado, según informó esta tarde el canal Telesur en vivo desde el lugar de los hechos.
En un marco de estrictas medidas de seguridad con efectivos del Ejército y de la policía paraguaya en lugar, los manifestantes expresan su respaldo al presidente Lugo y señalan que el "juicio" es "un golpe de estado exprés" al tiempo que reclaman más tiempo para la defensa del primer mandatario.
En tanto en el recinto del Senado la oposición a Lugo intenta hacer aprobar la emisión de las pruebas contra el presidente y los defensores del mandatario reclaman un periodo de evaluación de las mismas, a pesar de denunciar que no le fue corrido el traslado de dichas pruebas.
Por otra parte los cancilleres de los países de la Unasur y el secretario del bloque regional, el venezolano Ali Rodriguez, dijo a Telesur que "creemos que no existen formas de diálogo con el Senado sino que existe una decisión tomada y existe una extrema limitación para la defensa para evaluar las pruebas".
No se descarta que los cancilleres de Unasur preparen una declaración sobre la posición del bloque si es que esta tarde se produce la sentencia condenatoria al presidente Lugo
TEMAS RELACIONADOS: