Aunque parezca mentira lo anunció en ¡TN!
Jueves 21 de junio de 2012
El secretario general de la CGT, Hugo Moyano, anunció que el gremio de camioneros hará un paro nacional en todas las ramas desde este jueves y una movilización a Plaza de Mayo prevista para el viernes. La medida es en protesta por la denuncia que presentará el gobierno en su contra por el bloqueo a las refinerías.
Moyano anunció las nuevas medidas de fuerza desde el canal de cable TN, propiedad del Grupo Clarin, y allí expresó que la nueva huelga es para rechazar la denuncia del gobierno en su contra.
"La respuesta es un paro nacional a partir de este momento. Es de todos los trabajadores camioneros y seguramente se sumarán otros sectores", manifestó el dirigente.
En tanto, el secretario adjunto del gremio camionero, Pablo Moyano, anunció que el paro será desde esta medianoche en las quince ramas del gremio y que también convocarán a una movilización a Plaza de Mayo.
Además, Moyano anunció que se reunirá el consejo directivo de la CGT a las 16 para analizar la situación, aunque en los últimos meses tuvo dificultades para reunir el qúorum debido a las diferencias internas que existen en el sindicalismo, por la renovación de la conducción cegetista.
Pablo Moyano: "Que ahora se banquen las consecuencias"
El secretario adjunto del Sindicato de Camioneros amenazó está noche a la Presidenta y a otros miembros del gobierno nacional. "Hace tres meses Hugo Moyano le envió una carta a la presidenta y no recibió respuesta, así que ahora que se banque las consecuencias". Además, el hijo del titular de la CGT interpeló al vicegobernador y sostuvo: "Si Mariotto tiene huevos que venga a dar la cara y hablar con los camioneros".
"Acá están todos los chóferes, decile a Mariotto que salga y hable con los chóferes, decile que salga (a buscar camiones), seguro que deben ser empleados de La Cámpora o de YPF que no tienen experiencia en manejar un camión", agregó Moyano.
"Hace media hora salieron a hablar el chanta de Berni, el Chanta de Mariotto. Que vengan, mirá como estamos temblando", concluyó el titular de Camioneros
Randazzo firmó la denuncia penal que será presentada contra Pablo y Hugo Moyano
El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, firmó la denuncia penal contra Pablo y Hugo Moyano como responsables de la situación generada por el paro injustificado de los Camioneros.
La denuncia se refiere a los delitos contemplados en los artículos 149 bis y 149 Ter. del Código Penal, por amenazas y amenazas agravadas cuando tienen como objetivo la obtención por la fuerza de una medida o concesión por parte de alguno de los poderes públicos, indicaron.
También se fundamenta en los alcances del artículo 194, referido a la creación de "una situación de peligro que impida o entorpezca el normal funcionamiento de los transportes".
Randazzo, como responsable del área de Transporte y por instrucción de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, presentará este jueves a través de la Procuración del Tesoro la denuncia en la Cámara Criminal de Comodoro Py, confirmaron
Para el ministro el paro es "injustificado y salvaje, en medio de un proceso de paritarias y cuando estamos hablando de trabajadores con salarios que rondan los 10 mil pesos promedio".
Randazzo indicó a la prensa que "por instrucción de la Presidenta me comuniqué con varios intendentes de la provincia de Buenos Aires y con el titular de la empresa Bagsa, quienes informaron sobre el panorama crítico en algunos distritos en lo que respecta a la provisión de gas licuado de petróleo".
Randazzo informó que "está afectada la provisión del servicio de gas en hospitales, por ejemplo en la localidad de Guaminí, en donde los pacientes se están calefaccionando con estufas eléctricas y corre riesgo la alimentación de los mismos". Y agregó que "son más de 30 la localidades que corren el mismo riesgo".
A su vez, Randazzo indicó que "dada la situación, la Presidenta adelantó su regreso de Río de Janeiro, porque su prioridad es defender los intereses de los 40 millones de argentinos".
"No permitiremos que el egoísmo de algunos afecte a los 40 millones de argentinos"
El Jefe de Gabinete Abal Medina criticó la actitud "egoísta e irracional del gremio de Camioneros" que a raíz del paro de combustible que están llevando adelante "afectan la vida a los cuarenta millones de argentinos".
"Con esta actitud egoísta e irracional, el gremio de Camioneros afectan la vida de cuarenta millones de argentinos", sostuvo Abal Medina.
"No nos vamos a dejar apretar por un pequeño sector de la sociedad que busca generar caos y zozobra en los argentinos. Esto ya lo vivimos y sabemos que con estas actitudes egoístas los primeros que siempre pierden son los trabajadores", declaró el jefe de Gabinete.
"Nos vamos a poner al frente de esta situación e implementaremos todas las medidas que sean necesarias para garantizar el abastecimiento de combustible a todos los argentinos", indicó Abal Medina.
Luego de participar en Rosario del Día de la Bandera junto al vicepresidente Amado Boudou, por precisas instrucciones de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, Abal Medina se comunicó con los gobernadores. Los mandatarios provinciales le expresaron su profunda preocupación ante la situación que atraviesan merced a la medida de fuerza que lleva adelante el sindicato que conduce Pablo Moyano.
"Los gobernadores están preocupados por la falta de combustibles para patrulleros, ambulancias y por el abastecimiento de gas para hospitales y escuelas", resaltó el jefe de Gabinete.
Abal Medina sostuvo que los gobernadores "me transmitieron su inquietud porque ya se empezó a notar la falta de combustibles y eso afecta directamente a los millones de ciudadanos que a lo largo y a lo ancho del país necesitan de este elemental insumo".
"Como lo ha reiterado en infinidad de oportunidades Cristina, ante un mundo que se cae a pedazos, donde la desocupación arrasa Europa, en Argentina estamos llevando a cabo una transformación, creando y manteniendo millones de puestos de trabajo, consideramos irracional la actitud caprichosa de Camioneros", sostuvo el titular de la Jefatura de Gabinete.
"La actitud es aún más irracional si tenemos en cuenta que en la mesa de negociación los empresarios han accedido a otorgarle más del 60% del reclamo original que viene planteando el gremio".
"Cuando existió alguna diferencia entre trabajadores y empresarios, el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria. La mayor cantidad de veces esta medida benefició a los trabajadores y tanto ellos como los empresarios la han aceptado", recordó Abal Medina y agregó que "es la primera vez que no se acata, violando taxativamente este recurso legal que forma parte de las negociaciones en paritarias".
"Desde principió de año millones de trabajadores arreglaron a través de paritarias aumentos salariales, sin amedrentar al resto de la sociedad. Hoy hay una negociación abierta entre la patronal y los camioneros, pero Moyano parece desconocerla y está desabasteciendo al pueblo argentino", señaló Abal Medina.
Finalmente, el Jefe de Gabinete concluyó que "llama la atención que luego de que este gobierno recuperó una empresa emblemática y estratégica para el desarrollo nacional como lo es YPF, la primera medida de fuerza afecte al sector de los combustibles"
TEMAS RELACIONADOS: