Adquirió el 8,36%
Viernes 15 de junio de 2012
Las acciones de YPF registraban un alza del 14,95 por ciento después de que
este jueves, tras el cierre de los mercados, el magnate mexicano Carlos Slim
concretara la adquisición de una participación del 8,36 por ciento en la
petrolera controlada por el Estado argentino.
A poco de iniciarse las negociaciones en la Bolsa de Buenos
Aires, los títulos de la mayor productora de hidrocarburos de Argentina se
comercializaban a 78,5 pesos (17,4 dólares) por unidad.
Las acciones de YPF habían tocado un piso en lo que va el
año de 66,5 pesos (14,7 dólares) por unidad el miércoles pasado, después de que
el martes la calificadora Moody's bajara la nota a la petrolera por eventual
riesgo de liquidez.
Dos días después, Carlos Slim, a través de las mexicanas
Inbursa e Inmobiliaria Carso, se hizo de un 8,36 por ciento de YPF, una
operación valorada en unos 340 millones de dólares.
Inbursa e Inmobiliaria Carso adquirieron esas acciones al
ejecutar la garantía en títulos de YPF por créditos impagados por el grupo
argentino Petersen.
Petersen había contraído esa deuda para comprar al grupo
español Repsol una participación del 25,46 por ciento de YPF, pero al no poder
afrontar los pagos para cancelarla, los acreedores resolvieron ejecutar la
garantías y quedarse con las acciones de la petrolera.
El Estado argentino tomó el control de YPF en mayo pasado
después de que el Parlamento argentino aprobó una ley para expropiar el 51 por
ciento de las acciones de YPF al grupo español Repsol.
Posteriormente, Repsol ejecutó garantías por créditos impagados
de Petersen, con lo cual la participación del grupo español en YPF asciende al
12 por ciento.
Los bancos acreedores de Petersen se han quedado por su
parte con otro 11,1 por ciento de las acciones que tenía el grupo argentino en
YPF.
La participación estatal total en YPF asciende al 51,02 por
ciento, repartida entre el Estado nacional (26,03 por ciento) y las diez
provincias petroleras argentinas (24,99 por ciento).
Otro 17,09 por ciento de YPF se cotiza en las bolsas de
Buenos Aires y Nueva York.
Repsol inició el 15 de mayo los trámites para llevar a un
arbitraje en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a
Inversiones (Ciadi) la nacionalización de YPF con la remisión de una carta a
Cristina Fernández en la que declara la existencia de una controversia en la
expropiación.
El presidente de Repsol, Antonio Brufau, ha reclamado 10.000
millones de dólares en compensación por las acciones expropiadas.
El Gobierno argentino, que ha esgrimido falta
de inversiones en YPF para impulsar la expropiación, anunció que el Tribunal de
Tasación argentino se encargará de fijar el valor de la petrolera, pero
adelantó que no pagará la cifra reclamada por Repsol.
El 5 de junio, YPF anunció que planea invertir a un ritmo de
unos 7.000 millones de dólares anuales entre 2013 y 2017 con el objetivo de
incrementar las reservas y la producción de combustibles.
La compañía registró en 2011 una ganancia neta de 5.296
millones de pesos (1.179,5 millones de dólares), un 8,5 por ciento menos que en
2010.
TEMAS RELACIONADOS: