Una buena
Martes 22 de mayo de 2012
El cuerpo de delegados de las seis líneas de subterráneos y
el Premetro levantó el paro previsto para este martes, luego de deliberar en
asamblea y aceptar la propuesta salarial formulada por Metrovías.
Lo informaron a Télam los representantes de base, por lo que
los servicios de subterráneos y el Premetro funcionarán de forma normal,
indicaron Roberto Pianelli y Néstor Segovia.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) y la Asociación Gremial
de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) acordaron con la
concesionaria Metrovías una mejora salarial, por lo que el gremio que lidera
Roberto Fernández levantó el paro previsto para este martesy, los delegados, lo
hicieron luego de deliberar en asamblea.
El secretario de Prensa de la UTA, Mario Calegari, confirmó
a Télam que tanto el gremio como los delegados de base acordaron con Metrovías
una propuesta de mejora salarial para el sector.
Sin embargo, los delegados recién levantaron la huelga luego
de deliberar de manera extensapor la noche en asamblea general.
"Hubiera sido irrespetuoso hacia los trabajadores
proceder de otra forma, porque somos sus voceros", puntualizó Segovia.
Calegari explicó a Télam que los trabajadores encuadrados en
las categorías 1 y 2 de la actividad percibirán 1.200 pesos retroactivos al 1º
de marzo y, los de la 3 y 4, 1.100; en tanto los de la 5 cobrarán 1.000 y los
de la 6, 7 y 8, 900 pesos.
El acuerdo será retroactivo al 1º de marzo y, las
diferencias salariales por ese mes y abril se percibirán en los próximos días,
a la vez que la paritaria se reabrirá en julio próximo.
El encuentro en el Ministerio de Trabajo fue encabezado por
el subdirector nacional de Relaciones del Trabajo, Adrián Caneto, en procura de
evitar el paro de 72 horas que iba a comenzar este martes.
En la reunión participaron Roberto Fernández, de la UTA;
Roberto Pianelli y Néstor Segovia, entre otros, de la AGTSyP; directivos de la
concesionaria Metrovías, del Grupo Roggio, y el presidente de Subterráneos de
Buenos Aires, Juan Pablo Piccardo.
Los trabajadores de la actividad realizaron la semana
anterior un paro de 36 horas que dejó sin transporte a millones de pasajeros,
lo que derivó en reuniones de negociación en la cartera laboral
TEMAS RELACIONADOS: