De Vido saca pecho de la unidad latinoamericana
Viernes 18 de mayo de 2012
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, defendió
la decisión soberana de retomar el control estatal en YPF y señaló que si la
Unión Europea toma algún tipo de represalia contra la Argentina por esta
cuestión, "de alguna manera" estará sancionando a toda la región.
De Vido, al participar hoy en Venezuela del Tercer Encuentro
Energético de la UNASUR, dijo que "la Argentina retomó el manejo de la
empresa (YPF) porque estaban incumpliendo las leyes" nacionales.
El ministro, tras señalar que "la UE rápidamente salió
a defender no los intereses de España, sino los intereses de Repsol",
sostuvo que "cuando la UE castiga a uno de los miembros indirectamente
está castigando a todos los demás".
"Creo que nosotros como UNASUR en términos políticos
superiores en este ámbito, debemos expresarnos claramente en relación a
condenar a aquellos que se reúnen, no para decir hay que cumplir las leyes o
respetar la soberanía en tal o cual país, sino para ver cómo nos
sancionan", destacó De Vido.
"En el caso de Repsol,-continuó- vimos que la UE
rápidamente salió a defender no los intereses de España, sino los intereses de
Repsol porque si Repsol hubiera cuidado los legítimos intereses de España, no
hubieran violentado las leyes argentinas".
En su discurso, De Vido ponderó los encuentros mantenidos en
su momento por los presidentes Lula, Hugo Chávez, Evo Morales y el ex
presidente Néstor Kirchner entre 2005 y 2007 por el aporte realizado a la
"construcción" de la UNASUR.
El ministro también definió como "muy importante el
ingreso de Venezuela al Mercosur".
"Esta es una cuestión fundamental porque se va a
fortificar la región, el Mercosur todavía se va a expandir más, esto más allá
de las discusiones y las problemáticas que se presentan dentro del Mercosur que
se dan en forma permanente", dijo De Vido.
Para el ministro argentino, "es muy bueno que se den
este tipo de debates porque seguramente acá también vamos a discutir si no
sería muy autoritario todo como hacen los europeos aplican sanción y se van a
la casa".
"La presidenta Cristina lo plantea en cada reunión sea
de UNASUR, sea del Mercosur, no creo que no haya nadie que no esté interesado
en que la República Bolivariana de Venezuela sea la patria energética del
Mercosur y eso va a ser, y va a poner al Mercosur sin lugar a duda al servicio
del crecimiento y el desarrollo de toda la región", recalcó De Vido
TEMAS RELACIONADOS: