El Gobierno nacional responsabilizó a Macri y a la empresa
Metrovías por el paro de subtes que afecta a un millón de usuarios y los
convocó a llevar una propuesta salarial a la mesa de paritarias.
El anuncio fue realizado por el Ministro de Trabajo,
Carlos
Tomada, su par de Planificación,
Julio de Vido, y el secretario de Transporte,
Alejandro Ramos, durante una conferencia de prensa conjunta efectuada en el
Palacio de Hacienda.
"Que el Gobierno dela Ciudadde Buenos Aires se haga cargo de
su responsabilidad política, como propietario del servicio" en este conflicto
"y que Metrovías se haga cargo de su responsabilidad como empresa" para llegar
a una solución con los trabajadores, dijo Tomada, durante la conferencia.
Por su parte, De Vido explicó que Metrovías
"que es una
empresa del Grupo Roggio" le presentó a Macri "una carta, que parecía escrita
por un diplomático florentino de comienzos de siglo, en la cual le decía que
´corre serio peligro la prestación del servicio' y le reclamaba al Gobierno
porteño acreencias por unos 120 millones de pesos".
"Más que un pedido, parece una amenaza" advirtió De vido, y
en este contexto le pidió a los trabajadores "
que no sean funcionales a este
tipo de reclamos, que es una amenaza de cortar el servicio".
En esta medida de fuerza, que comenzó estemediodíay se
extenderá hasta lamedianochede mañana, "
los únicos afectados son los usuarios,
que también son trabajadores", aseguró.
El titular de Planificación desestimó que Metrovías no tenga
fondos para pagar un incremento de salarios porque pertenece a Roggio, grupo
que
"ha girado dividendos por más de 143 millones de pesos, sólo por la
operación del subte, y es una de las principales contratistas del Estado, del
cual ha cobrado obras por 4.300 millones de pesos, quedándole abonar otros
3.700 millones, cuando se terminen".
"
Además, el operador nunca debe cortar el servicio por no
tener recursos", advirtió De Vido.
Por su parte, Tomada consideró que "
Macri tiene un problema
con la ley. No entiende cuál es su competencia" y explicó que el Gobierno
Nacional, a través de su cartera, interviene en el conflicto debido a que
"es
un problema en la negociación colectiva".
"Si hubiese sido un conflicto puntual, que no tuviese nada
que ver con la negociación paritaria, nosotros no hubiéramos intervenido",
explicó Tomada quien aseguró que recibió la orden de la presidente
Cristina
Fernández de Kirchner "
para que se llegue a una solución lo más rápido
posible".
Sin embargo, explicó que
"a lo largo de las varias reuniones
que hemos tenido, nunca la empresa trajo una propuesta" de ajuste salarial, y
que en el encuentro de ayer "
no hubo ninguna representación por parte de la
Ciudad de Buenos Aires".
"
No he podido entender como quien se ha hecho cargo (del
servicio de subterráneo) a comienzos de este año, no se hace cargo de la
situación", dijo Tomada en relación a Macri.
La conferencia de prensa comenzó con la presentación que
hizo el secretario Alejandro Ramos de los antecedentes legales que determinan
que el servicio de subterráneos pertenece ala Ciudadde Buenos Aires, desde
1979, cuando el Estado Nacional, en eso momentos en manos de la última
dictadura, se lo traspasó al gobierno municipal.
Si bien en 1994, el Gobierno dela Ciudadtransfirió el manejo
del servicio ala Naciónpara que éste a su vez lo privatice, en el 2000, la
Legislatura Porteñaaprobó la devolución del servicio, lo que fue ratificado a
comienzos de este año, cuando Macri firmó el acta acuerdo de transferencia.
"No hay mucho que debatir, desde el punto de vista jurídico,
de a quién pertenecen los subtes", dijo Ramos
Más información:
Los trabajadores del subte cumplen un paro por 36 horas en
las seis líneas y el Premetro