Se espera un largo debate
Jueves 03 de mayo de 2012
En el marco de la sesión especial iniciada minutos antes de las 16, hicieron uso de la palabra más de 60 diputados pertenecientes a los más de 20 interbloques que componen el cuerpo. Según lo que se había acordado previamente, y formalizado en una votación realizada a las 22, la sesión pasó a un cuarto intermedio pasada la medianoche.
El cronograma de trabajo para esta jornada incluye el resto de los discursos entre las 10 y las 18; los cierres de las autoridades de cada bloque hasta las 20, para pasar a la votación en general; y en las dos horas siguientes, aproximadamente hasta las 22, al análisis en particular.
Para la votación en general, el oficialista bloque Frente para la Victoria confía en reunir entre 210 y 215 votos (sobre los 257 integrantes de la Cámara), en lo que constituiría una votación histórica por el amplio consenso que reunirá un proyecto de la envergadura del que se debate.
De acuerdo a las evaluaciones previas realizadas por las diferentes bancadas, los votos negativos serían entre 34 y 38; las abstenciones entre 4 y 6 y las ausencias entre 4 y 10.
En una sesión que se anticipaba como emotiva desde días antes del debate, el dato de color más saliente lo marcó la virtual guerra de carteles y leyendas que desplegaron sobre sus pupitres diputados de diferentes bancadas, marcando el apoyo o la crítica al proceso de recuperación estatal de YPF.
Además, en el inicio de la sesión, invitados por el titular de la Cámara, Julián Domínguez, nueve integrantes de la Orquesta Escuela de Berisso, conformada por hijos y familiares de ex trabajadores de YPF, hicieron sonar los acordes del Himno Nacional.
El primer discurso del tratamiento del proyecto lo dio la titular de la Comisión de Energía, Rosana Bertone (Frente para la Victoria), quien aseguró que el gobierno "no dio señales de atentar contra la seguridad jurídica" y que "no habrá motivo ni razón" para una controversia internacional entre Argentina y España, a partir del proyecto que expropia el 51 por ciento de las acciones de YPF.
"No hay en la decisión discriminación alguna; existe una compensación adecuada y justa (para Repsol) y respeto a los compromisos internacionales contraídos", señaló la diputada fueguina.
Por el Frente Peronista, Gustavo Ferrari, anticipó su rechazo al proyecto oficial al apuntar que "los recursos estratégicos de un país tienen que estar en manos del Estado o con control del Estado pero creemos que hay también que cumplir con la ley y con la Constitución y que es posible llevar adelante una expropiación sin necesidad de llevarse por delante las normas jurídicas".
Por su parte, el diputado del PRO, Pablo Tonelli, justificó el voto en contra de su bancada al calificar al proyecto como "innecesario" por considerar que "son las provincias las que otorgan concesiones a Repsol-YPF para que en el ámbito de sus territorios exploren y produzcan hidrocarburos".
Desde el radicalismo, el diputado Ricardo Alfonsín, aseguró que votará a favor del proyecto "por principios", al sostener que, a su juicio, el Estado "tiene la función principal de defender el interés general".
En nombre del Frente Amplio Progresista, el diputado Claudio Lozano anticipó el respaldo para la votación en general al sostener que esa bancada está "convencida de que no hay que pagarle a quienes nos han esquilmado; no le debemos un peso a Repsol, porque es nuestra y porque se desconoce cual es el valor".
Por Proyecto Sur, Fernando `Pino` Solanas, explicó su voto favorable al expresar que "todos queremos que a la recuperación de YPF le vaya bien y que ese patrimonio público sirva a los ciudadanos de todas las pertenencias políticas".
En tanto, el bloque de la Coalición Cívica (CC) anticipó las dos posiciones que adoptará a la hora de la votación: Elisa Carrió y otros tres diputados se abstendrán, en tanto que Horacio Piemonte y Carlos Comi lo harán a favor.
Este último justificó la postura al afirmar que "siempre estuvimos en el mismo lugar; y por eso votamos a favor a pesar de todo esto y de las discusiones que tenemos hasta con amigos. Votamos a favor pensando en las generaciones que vienen y que no vamos a conocer".
Además de la CC votarán en forma dividida el bloque Frente Peronista (20 en contra y 3 a favor) y la Unión Cívica Radical, bancada en la cual un grupo de entre 3 y 5 diputados encabezado por el cordobés Oscar Aguad anticipó que se retiraría del recinto al momento de la votación.
El proyecto que se comenzó a tratar hoy prevé la expropiación del 51 por ciento de las acciones de la petrolera YPF y de YPF Gas, y declara de interés público y nacional la soberanía hidrocarburífera de la República Argentina.
Considera además "de utilidad pública y sujeto a expropiación el 51 por ciento del patrimonio de YPF Sociedad Anónima, representado por igual porcentaje de las acciones Clase D de dicha empresa pertenecientes a Repsol YPF S.A., YPF Gas, sus controlantes o controladas en forma directa o indirecta".
Para el cierre del debate, decenas de organizaciones juveniles kirchneristas se congregarán frente al Congreso para acompañar la sanción de la ley bajo la consigna "Unidos y Organizados".
TEMAS RELACIONADOS: