En respuesta a las presiones oficiales
Miércoles 14 de marzo de 2012
La petrolera YPF, controlada por la española Repsol, dijo que
cumplió con las inversiones previstas en la sureña provincia argentina de
Chubut, que amenazó con quitarle la concesión de áreas de explotación de
hidrocarburos si la firma no presentaba planes para aumentar su producción.
Fuentes de la empresa confirmaron a Efe que YPF pidió
asimismo "una prórroga y aclaraciones" a la provincia de Santa Cruz,
que también había emplazado a la petrolera a explicar un supuesto
incumplimiento de un plan de inversiones para aumentar la producción bajo
amenaza de retirarle concesiones.
Las fuentes indicaron que YPF respondió la requisitoria de
Chubut, la mayor productora de petróleo de Argentina, antes del plazo de
respuesta impuesto por el Gobierno provincial, que vencía en la medianoche de
hoy.
El pasado día 2, el gobernador de Chubut, Martín Buzzi,
conminó a la petrolera a presentar sus planes en el plazo de siete días hábiles
bajo amenaza de retirarle la licencia para explotar las áreas El
Trébol-Escalante y Campamento Central-Cañadón Perdido.
Según las fuentes, YPF respondió al Gobierno chubutense
que ha cumplido con las pautas de inversión establecidas en esas dos áreas
cuestionadas al desembolsar "sumas millonarias" que "superan con
creces" lo hecho por otras compañías en esa provincia patagónica.
La petrolera destacó que la imputación en su contra
"viola la garantía de igualdad" establecida en la Constitución
argentina al argumentar que sus resultados son "mejores" que los de
otros concesionarios en Chubut.
"Resulta llamativo que, pese a que la mayoría de las
áreas de explotación en Chubut sufre una declinación en sus niveles
productivos, sólo se reproche tal circunstancia a YPF", precisó.
YPF detalló que desde el 2009 las inversiones en Chubut
crecen de forma ininterrumpida y dijo que la producción total de las áreas
operadas por la firma en esa provincia se ha incrementado el 2,6 por ciento en
los últimos cuatro años.
El mismo día que Chubut, Santa Cruz, otra de las importantes
provincias petroleras del país, se sumó a la presión contra YPF y amenazó con
quitarle las concesiones en 23 áreas si no explicaba el supuesto incumplimiento
de un plan de inversiones para aumentar su producción.
Este lunes, la misma provincia volvió a pedir explicaciones
a YPF sobre solamente tres de esas áreas y le dio un plazo para responder de 24
horas.
Las fuentes consultadas por Efe aseguraron que, al contestar
hoy a Santa Cruz, la petrolera sostuvo que los emplazamientos son poco claros y
por tanto solicitó una prórroga para dar una respuesta al considerar
"irrisorio y contrario a derecho" el plazo de 24 horas.
En este caso, también detallaron que las inversiones en
Santa Cruz alcanzaron los 957,6 millones de dólares entre 2007 y 2011.
Ambos gobiernos provinciales harán este miércoles un acto en
el que, según la prensa, se anunciará la reversión de las áreas bajo conflicto
en Chubut por "incumplimiento sustancial e injustificado de las
obligaciones estipuladas en materia de productividad, conservación e
inversiones".
En un reciente comunicado, YPF se quejó de un trato
discriminatorio del Gobierno de Chubut y afirmó que, de las 37 concesiones
otorgadas a distintas operadoras en esa provincia, sólo ocho han tenido
inversiones por encima de los 10 millones de dólares, entre ellas Manantiales
Behr -operada por YPF- y las dos áreas en conflicto.
YPF, que extrae de estas dos áreas Chubut alrededor del 1 por
ciento de su producción total en Argentina, ha advertido de que recurrirá a la
Justicia para defenderse ante lo que considera una "arbitrariedad"
por parte del Gobierno provincial.
Además de Chubut y Santa Cruz, también han intimado a la
petrolera las provincias de Mendoza y Neuquén.
Estas acciones están en línea con la estrategia del Gobierno
argentino, que en las últimas semanas ha elevado la presión sobre YPF con
acusaciones sobre una supuesta falta de inversión en medio de rumores sobre
presuntos planes de nacionalización o intervención, nunca confirmados
oficialmente, de la mayor productora de hidrocarburos de Argentina.
YPF aumentó sus inversiones en Argentina un 50 por ciento en
2011, hasta un récord de 13.300 millones de pesos (3.050 millones de dólares)
Más información:
Este martes vence el plazo para que YPF informe sobre sus inversiones
TEMAS RELACIONADOS: