Noticias

"El paro encubierto fue para intentar designar a un gerente en Aerolíneas Argentinas"

Basteiro no lo duda

Martes 15 de noviembre de 2011
El diputado nacional Ariel Basteiro, ex secretario general del gremio del personal aeronáutico (APA), criticó el "paro encubierto" llevado a cabo días atrás por el sindicato de la Asociación de Técnicos Aeronáuticos (APTA), conducido por Ricardo Cirielli, y afirmó que el reclamo "no fue por salarios" sino por un pedido para designar a un gerente en Aerolíneas Argentinas.

Basteiro, en diálogo con radio Mitre, dijo este martes que "cuesta sacar en limpio cuáles fueron las verdaderas motivaciones" del "trabajo a reglamento, un paro encubierto" concretado por APTA entre el jueves y el fin de semana, que afectó los vuelos en Aeroparque y Ezeiza, debido a que "no se expuso claramente las intenciones".

El ex sindicalista, diputado nacional por Nuevo Encuentro, dijo que en este caso no hubo "un reclamo salarial, no hay un reclamo convencional, no hay peligros de fuentes de trabajo que pudiesen cerrarse"."A partir de ese hecho viendo detenidamente cuáles pudieron ser las motivaciones, se sabía que había una discusión por ámbitos de representación dentro de Aerolíneas en el área de mantenimiento", contó Basteiro.

Relató que "desde hace mucho tiempo Cirielli venía reclamando participar en el nombramiento, la nominación de un director, de un gerente del área de mantenimiento y, ante una postura lógica de la empresa de que la gerencia fuese nombrada por la autoridad empresaria -esto que se venía discutiendo desde hace algún tiempo- y ante la negativa de ella se encontró alguna condición para que entre el jueves y el sábado se demoraran algunos vuelos".
En consecuencia, expresó que ello "también generó el pedido de intervención del Ministerio de Trabajo a la justicia ante el no acatamiento de una conciliación obligatoria" por parte de APTA.
Transfieren a la Fuerza Aérea el control de la navegación aérea

La decisión del Ejecutivo se formalizó este lunes con la publicación en el Boletín Oficial del decreto 1840/2011, fechado el pasado sábado 12 de noviembre en la ciudad santacruceña de Río Gallegos y firmado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
La medida fue adoptada luego de que Aerolíneas Argentinas debiera suspender la salida de sus vuelos internacionales durante el fin de semana, debido a medidas de fuerza encubiertas realizadas por el personal adherido a la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA), que fueron calificadas por el gobierno como "extorsivas e injustificadas".
En los considerandos del decreto, se explica que "para el mejor cumplimiento de las finalidades tenidas en mira al momento de la creación de la ANAC, y siguiendo recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), resulta necesario y conveniente que dicha Administración no tenga a su cargo la prestación de los servicios de navegación aérea, cuya actividad regula y le compete fiscalizar".

El decreto establece que los controladores aéreos pasarán a formar parte de la Dirección General de Control de Tránsito Aéreo, en el ámbito de la Fuerza Aérea Argentina, mientras que la ANAC continuará ejerciendo la "regulación, supervisión y fiscalización de las tareas transferidas", según las recomendaciones de la OACI.

Asimismo, pasarán a la Fuerza Aérea los centros de control de áreas, las torres de tránsito aéreo y los servicios asociados al control de tránsito aéreo, "con sus respectivas competencias, cargos y créditos presupuestarios, así como los bienes patrimoniales afectados a su uso", según se establece en el artículo 3.

En tanto, se exceptúa de la transferencia a los jefes de aeródromo y a su personal de apoyo, los que se mantendrán en la órbita de la ANAC.

Según se indica, el personal de la ANAC pasará a revestir sus funciones, en comisión, en la Dirección General de Tránsito Aéreo de la Fuerza Aérea por el plazo de un año, durante el cual "se realizará un procedimiento de selección del personal que mantendrá condición de servicio en dicha dependencia y las condiciones de la misma".

La Fuerza Aérea, por su parte, "podrá hacer cesar la comisión del personal transferido antes de dicho plazo, el que retornará a cumplir las funciones en la ANAC", y el decreto asegura que en todos los casos se garantizará "la continuidad y derechos de los trabajadores".

En los considerandos, se recuerda que la ANAC fue creada en marzo de 2007 como un organismo descentralizado en el ámbito de la secretaria de Transporte del ministerio de Planificación Federal, con competencia para el control y fiscalización de la actividad aeronáutica, y la prestación de servicios como la navegación aérea, sanidad aeroportuaria y extinción de incendios.

Se señala, asimismo, que las recomendaciones de la OACI "aconsejan introducir ciertas modificaciones a la estructura organizativa de la ANAC, con el objetivo de contribuir a su eficiencia y constante mejoramiento".

El decreto lleva también la firma del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; del ministro de Planificación, Julio de Vido; y del titular de la cartera de Defensa, Arturo Puricelli

TEMAS RELACIONADOS: