Conmoción en la provincia
Jueves 03 de noviembre de 2011
La jueza de la causa sospecha que el chofer llevaba
auriculares en el momento del accidente
La jueza de la causa que investiga el accidente de la
localidad puntana Zanjitas, Mirtha Esley, dijo que la hipótesis que se
investiga es "la impericia del chofer". La magistrada agregó que
"algunas nenas" le informaron que el conductor llevaba auriculares puestos.
Según los testigos,
"el chofer debía pasar en primera pero quedó anclado en el paso a nivel y
el tren no pudo frenar su marcha", dijo la jueza en declaraciones al canal
de noticias C5N.
Un adulto y tres niñas, todos en terapia intensiva, eran los
casos más graves entre las 24 personas que siguen hospitalizadas en el Complejo
Sanitario San Luis tras el trágico accidente de este miércoles.
"Tres pacientes
permanecen en terapia intensiva pediátrica, estables y con contención
psicológica debido a la envergadura de las intervenciones a las que fueron
sometidas", informó el director del establecimiento, Roberto Swartz.
Además, "un paciente adulto se encuentra en terapia
intensiva, en estado crítico, hemodinámicamente inestable, con ventilación
asistida con vasopresores (droga para regular la presión), para intentar salvarle
la vida", agregó Swartz.
El director del complejo aseguró que el resto de los
pacientes, todos en Pediatría, "están bien, valorados por el personal
médico de nuestro hospital y del Garrahan", de Buenos Aires.
"Se encuentran en buen estado. Algunos son sometidos a
estudios ante la posibilidad de que requieran cirugía por fracturas", explicó.
Un tren de carga arrolló este miércoles a un colectivo que
transportaba a alumnas, docentes y autoridades de un colegio religioso, en la
localidad puntana de Zanjitas, a 60 kilómetros al sur de la capital, y como
consecuencia del accidente seis niñas y dos docentes murieron.
El Complejo Sanitario San Luis recibió este miércoles 35
pacientes, de los cuales una niña falleció víctima de un shock hipobulémico.
"Se pudo lograr la contención en la tragedia y en este
momento los psicólogos están conteniendo a los pacientes que han sufrido alguna
mutilación, trabajando con ellos y sus familiares", afirmó Swartz.
Por su parte, Gabriel Ive, director nacional de Emergencias
Sanitarias, entrevistado por el programa radial "La mañana de Télam",
destacó "la respuesta sanitaria de la provincia" y resaltó que el
Gobierno Nacional puso a disposición de San Luis "todos los recursos
técnicos y humanos".
"Llevará un tiempo a la sociedad y a la comunidad
médica poder asimilar este duro impacto que sufrió la provincia", añadió
Ive.
A su vez, Josefa Rodríguez, directora ejecutiva del Garrahan
destacó el "profesionalismo de los trabajadores de la salud de San
Luis", agradeció haberles permitido colaborar.
"La provincia pudo autoabastecerse sola debido a su nivel
profesional. No nos necesitan ni técnica ni profesionalmente. Lo bueno de
compartir experiencias es la tranquilidad de saber que estamos haciendo bien
las cosas", dijo