Conferencia de Boudou y De Vido
Miércoles 02 de noviembre de 2011
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, señaló que la primera etapa de quita de subsidios "generará un ahorro fiscal de 600 millones de pesos". Además, se creará una comisión abocada a la revisión del régimen de subsidios.
Los dos primeros sectores son el financiero, incluyendo a bancos, financieras, aseguradoras y todos sus anexos; y el de juegos de azar, casinos, bingos e hipódromos.
Luego siguen los aeorpuertos internacionales, las terminales de pasajeros portuarias, las empresas de telefonía móvil con alcance nacional y el sector de hidrocarburos.
De Vido aclaró que las tarifas de los servicios de luz, gas y agua "son las que están" y que "no se modifican".
El ministro afirmó así que la eliminación de los subsidios sobre los servicios de luz, gas y agua, para determinados sectores de la economía, "afecta al subsidio y no a la tarifa".
"Previendo las tapas (de los diarios) de mañana -sostuvo De Vido- en ningún momento usamos la palabra tarifa, porque las tarifas no se modifican".
Boudou y De Vido anunciaron en ese marco la creación de una comisión abocada a la revisión del régimen de subsidios.
La comisión se ocupará de la regulación, control y seguimiento de la prestación de los servicios incluidos en el régimen de subsidios del Gobierno nacional, y elevarán a los ministerios pertinentes los informes que servirán para la revisión de los mismos.
Boudou: "Los subsidios sirvieron para industrializar el país"
El ministro de Economía, Amado Boudou, defendió la decisión de crear una comisión para estudiar los subsidios y señaló que la política que se ha utilizado desde 2003 "tuvo un impacto positivo en el funcionamiento de la economía"."Las políticas de subsidio sirvieron para industrializar el país, para crear cinco millones de puestos de trabajo, e incluir a sectores de la población" que estaban fuera del mercado laboral y a "mejorar el servicio de transporte".
Boudou dijo además que "los subsidios van a seguir siendo una herramienta clave para el crecimiento de la Argentina" y agregó que deben estar guiados por "un principio de equidad, competitividad y creación de empleo".
El objetivo es "ver cuáles cuestiones de los subsidios es pertinente cambiar, para que sigan siendo un instrumento válido en lo que hace al crecimiento y desarrollo de la Argentina", afirmó Boudou, en conferencia de prensa en el Ministerio de Economía.
"Los subsidios deben estar guiados por un principio de equidad que siga mejorando la distribución del ingreso como lo hicieron hasta ahora; y de competitividad como herramienta de búsqueda del pleno empleo a través de la industrialización", señaló