Los expertos prevén una depreciación del trigo duro ante la abundante producción prevista en el mundo
viernes 25 de abril de 2014, 13:11h
La benigna climatología y la abundancia en las reservas de
agua para riego hacen prever que Andalucía obtenga una satisfactoria cosecha de
cereales en los próximos meses, especialmente referidos a trigo duro, blando,
maíz y girasol. Sin embargo, la convulsa situación política entre Ucrania (uno
de los mayores exportadores de girasol a la Unión Europea) y Rusia hacen
tambalear los precios de las materias primas en el escenario internacional, del
que el mercado español no es ajeno. Estas son algunas de las conclusiones que
se expusieron ayer en el transcurso de la celebración en Sevilla de la VI Bolsa
Andaluza de las Materias Primas en la que participaron cerca de 300 agentes
internacionales.
Philip Werle, Luigi Vascello, Pedro Villa y Emilio
Navasqües, brokers de materias primas en Northstar Brokerage y organizadores de
la Bolsa Andaluza expusieron las perspectivas de los principales cultivos
andaluces. En este sentido, explicaron que España prevé cosechar alrededor de
un millón de toneladas de trigo duro para inicios del mes de junio, frente a
los cuatro millones que logrará Italia, el 1,5 millones de Francia y las
870.000 toneladas previstas en Grecia. En su opinión, la avalancha de este
cereal en los meses de junio a agosto provocará -previsiblemente- una
depreciación del trigo duro español en los mercados internacionales.
Esta opinión fue reforzada también en el transcurso de la
Bolsa por la ponencia de John Griffith, senior trader de Trigo Duro en la
multinacional CHS (EE.UU), quien explicó que las condiciones de siembra a nivel
europeo son muy positivas y que se esperan buenos rendimientos en todo el
mediterraneo, lo que junto a la producción y los stocks de este cereal que hay
en Canadá, hacen prever que "los precios en Europa -que están a un nivel
históricamente alto- es probable que cambien de tendencia a partir de julio
2014".
En el contexto internacional, los expertos de Northstar
Brokerage resaltaron la importancia de la crisis ucrano-rusa en la evolución de
los precios agrarios. Un factor a tener en cuenta -según destacaron- es la
posible retirada de aranceles de la UE a los productos agrícolas ucranianos,
hecho que determinará el precio de las producciones europeas, sobre todo de
girasol -del que Ucrania es el principal exportador- pero también de maíz y de
trigo blando. Asimismo, las circustancias del mercado de cereales pienso en
Ucrania fue objeto ayer de una ponencia por parte de Konstatin Litvinsky quien
abundó en las posibles consecuencias en el mercado de esta crisis política.
Sin embargo, -según dijeron- al otro lado del Atlántico, en
Estados Unidos, se prevén malas cosechas de trigo blando -en cuanto a calidad-
lo que podría influir positivamente en la cotización del trigo español.
Por lo que respecta al girasol, manifestaron que en
Andalucía se prevé una siembra de 300.000 hectáreas que ascenderán a 820.000 a
nivel nacional. "El precio de esta oleaginosa -aseguraron- estará determinado
también por el que alcancen otras semillas, como la soja, colza o palma". La
tendencia del girasol y de otras oleaginosas fue también analizada ayer en
profundidad por Ramón Roset, responsable de este tipo de materias primas del
Grupo Borges en España.
En cuanto al maíz -que ya se ha revalorizado al hilo de la
tensión en Ucrania- las perspectivas que expusieron los expertos son optimistas
ante las restricciones a la importación desde terceros países que impone la UE
y también a que en Estados Unidos ha perdido peso su siembra a favor de la
soja.
Producción estimada de trigo
y girasol en el mercado nacional y andaluz
TRIGO BLANDO
España: 6.041 TM
Andalucía: 520 TM
TRIGO DURO
España: 906 TM
Andalucía: 647 TM
GIRASOL
España: 1.029 TM
Andalucía: 395 TM