"Cada vez me encuentro más 'Mauricios' por ahí"
Por
José Iglesias Blandón
miércoles 26 de septiembre de 2012, 09:31h
Mucho
ha llovido sobre el televisivo barrio Esperanza Sur desde aquel 2005, cuando el
vecindario decidió compartir su vida al abrigo del espacio producido por
Globomedia para Telecinco Aida.
Realidades de ficción que han entrado en el selecto ranking de series españolas más emitidas, tras 7 vidas o Cuéntame cómo paso,
con quince y catorce temporadas, respectivamente, a sus espaldas. Y hablamos hoy
con uno de sus habitantes, quien apareció sin hacer ruido para forma ahora
parte de los rostros más carismáticos en la pequeña pantalla: Oswaldo Wenceslao H. de Todos los Santos, también
conocido como "Machupichu", y genialmente interpretado
por el actor Óscar Reyes.
¿Qué techo tiene
esta serie?
Eso
no se puede saber nunca, depende de muchos factores: audiencia, cadena, productora...
Hay series que a priori parecen muy buenas y no renuevan o se caen de la
parrilla a la tercera emisión. Así que sólo podemos cruzar los dedos y esperar
que siga mucho tiempo, ya que es un equipo muy grande el que trabaja en ella.
Nueva temporada.
Vamos, pónganos un poco la miel en los labios...
La
verdad es que no os puedo adelantar nada de la temporada porque yo no sé nada.
Nos suelen contar algo cómo va a ser el hilo y algunas tramas el primer día de
trabajo. Así que tendremos que esperar todos un poco.
A ver si la
cadena de Mediaset la respete y, como en ocasiones anteriores, no juegue con
ella en su programación. Actores como Paco León ya alzaron la voz al
respecto...
Por
lo pronto nos hemos mantenido los domingos, que es "nuestro" día. Obviamente,
no es el mismo público el de un domingo que el de un martes, y creo que quien
decide esas cosas ya se dio cuenta de ello. Nosotros, cuando nos preguntan en
la calle por el regreso de la serie o cuánto va a durar la temporada o si van a
cambiarla de día otra vez, únicamente podemos encogernos de hombros.
Aida
le ha cambiado la vida...
Muchísimo,
claro. Hay que tener en cuenta que llevamos casi nueve años. Yo entré en la
serie con 25 y ya tengo 34 años, así que te puedes imaginar cómo me ha cambiado
la vida. Entré "mocito" y de momento ya estoy casado y con una hija...
Menos mal que
decidió presentarse, porque se enteró del casting
de un día para otro, ¿no?
Pues
sí. Estaba haciendo teatro con una compañía de reparto en Jaén y el
representante que tenía por entonces me llamó para decirme que tenía un casting en Madrid, al día siguiente,
para una serie en la que estaban Carmen Machi, Paco León y otros muchos. Yo no
veía demasiado la televisión y la verdad es que no sabía muy bien quiénes eran,
pero al acabar la función esa noche, y tras recoger el decorado y los aparatos,
cogí el coche y subí a Madrid.
Tampoco sabía
que era para un papel de suramericano...
Al
llegar al casting vi que todos los
chicos que estaban esperando eran suramericanos, cosa que me extrañó muchísimo
ya que a mí no me habían dicho nada de que el personaje lo fuera. Así que
cuando me tocó mi turno, entré y le dije a la mujer que iba a hacerme la prueba
que yo no había interpretado nunca a un ecuatoriano, que además iba sin dormir
y me tenía que volver a Jaén después del casting
para actuar esa noche, así que íbamos a hacerlo ya que estaba allí, pero que no
tenía muchas esperanzas. Y a los dos días me llamaron y me dijeron que entraba
en la serie.
Acostumbrado a
los efectos (y afectos) del teatro, ¿le ha cogido muy de sorpresa la
repercusión que puede llegar a tener la televisión?
Al
principio sí me extrañó que me mirasen por la calle y que me llamaran "Machupichu",
y según ha ido creciendo el personaje, la repercusión ha ido aumentando. Pero
es algo a lo que te tienes que acostumbrar, porque eso ya va a ser así para
casi siempre.
Imagino que la
comunidad inmigrante latinoamericana le parará por la calle para decirle unas
cuantas cosas...
La
verdad es que sí que me dicen, sí, están muy orgullosos de Oswaldo, pero les
cambia la voz cuando les digo que soy español.
Porque usted más
español no puede ser, hasta hizo la mili. Aunque tiene sangre japonesa...
Sí,
mi padre era japonés.
Su personaje es
sumiso por naturaleza, pero con el tiempo ha ido aprendiendo...
Más
que por naturaleza, por obligación: un "apurao te veas" de manual. Hay que
tener en cuenta que él venía a este país sin conocer nada, sin papeles, y con
ocho hijos. Creo que cada vez más personas se ven reflejadas en "Machupichu",
pues tienen que aguantar muchísimas cosas en el trabajo estando la situación
como está.
Ficción aparte, ¿Óscar
Reyes se ha topado con muchos "Mauricios" por ahí?
Por
desgracia, cada vez me voy encontrando más. Hay muchos empresarios aprovechándose
de la situación para explotar a la gente, que tiene miedo de perder su trabajo.
Sobre todo en grandes multinacionales, y no en los pequeños comercios. Cuando
me cuentan las cosas que tienen que hacer o el tiempo que llevan sin librar, sólo
les puedo decir que "a todo cerdo le llega su San Martín". Pero me da muchísima
pena.
A veces, la
serie tiene un humor, podríamos decir, arriesgado. ¿Los españoles nos lo tomamos
todo a la tremenda, como le comentaron aquellos ecuatorianos en una ocasión?
Sí
que es cierto que hay temas que son más controvertidos que otros. Y puede haber
gente que se sienta ofendida por según qué cosas. Pero hay que reconocer que
muchas personas tienen una doble moral impresionante: dicen "no soy
racista" pero que sus hijas no se relacionen con inmigrantes, y cosas por el
estilo. Por eso, esa respuesta que me dieron una familia de ecuatorianos es una
verdad como un templo.
@pepeiglesiasb