red.diariocritico.com

El Teatro Español estrena 'El desconocido', obra de Carmen Kurtz

El Teatro Español se alista para presentar El desconocido, una obra de la reconocida autora Carmen Kurtz, que se exhibirá en este emblemático espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte desde el 14 de noviembre hasta el 23 de diciembre. Esta adaptación teatral, dirigida por Laura Garmo y basada en la novela ganadora del Premio Planeta en 1956, no solo rinde homenaje a una escritora fundamental de los años cincuenta en España, sino que también explora temas como la confianza, el perdón y la necesidad de reencontrarnos a través de un relato que resuena con fuerza en el presente.

Un retrato emocional del reencuentro

La trama de El desconocido gira en torno al reencuentro de un matrimonio tras doce años de separación. El marido, quien fue soldado de la división azul, regresa después de haber estado cautivo durante más de una década en campos de concentración soviéticos. Este regreso plantea un viaje profundo a través de la memoria, la identidad y el amor, donde el pasado se presenta con un rostro irreconocible.

En este contexto incierto —donde lo recordado se entrelaza con las transformaciones del tiempo— la obra crea un mapa emocional en el que los silencios tienen tanto peso como las palabras. La escritura contenida de Kurtz revela su habilidad para convertir lo personal en una reflexión universal.

Un elenco destacado y una producción cuidada

Bajo la dirección de Laura Garmo, los actores Ángela Boix (Dominica) y Toni Agustí (Antonio) ofrecen interpretaciones que convierten el reencuentro en un intenso duelo emocional. Junto a ellos, el reparto incluye a Elena González (madre/médica), Mariano Llorente (padre/Florencio), Víctor Antona (Germán) y Paco Flores (Enrique/dependiente). La producción cuenta con una escenografía diseñada por Blanca Añón, vestuario de Mónica Teijeiro, iluminación a cargo de Pilar Valdelvira y música original compuesta por Benigno Moreno.

El desconocido es una producción propia del Teatro Español que se presentará en la Sala pequeña – Margarita Xirgu, con una duración aproximada de 90 minutos. Además, el viernes 12 de diciembre se llevará a cabo una función accesible que incluirá audiodescripción, bucle magnético, sonido amplificado y sobretitulado para personas sordas. Para garantizar una óptima visibilidad durante la función, se recomienda adquirir entradas a partir de la fila 5.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
enviar a reddit

+
0 comentarios