El alcalde de Torrejón de Ardoz, Alejandro Navarro Prieto, ha hecho un llamado a la ciudadanía para que contribuya con sus propuestas en los Presupuestos Participativos destinados al ejercicio 2026. Los vecinos tendrán plazo hasta el 15 de octubre de 2025 para presentar sus ideas, las cuales podrán ser enviadas tanto por Internet como entregadas directamente en el Ayuntamiento.
Torrejón de Ardoz ha sido escenario de esta convocatoria el pasado 1 de octubre. En su declaración, el alcalde enfatizó: “Solicitamos la colaboración de nuestros vecinos y vecinas, que son los que mejor conocen de primera mano las necesidades o problemas de nuestra ciudad. Por eso, pedimos su participación a la hora de especificarnos cuáles son las cuestiones que para ellos son más prioritarias, ya que los recursos y las competencias del Ayuntamiento son limitadas”.
Transparencia y participación ciudadana
Alejandro Navarro también destacó que esta iniciativa forma parte de un esfuerzo mayor por fomentar la transparencia en la gestión pública. Este año, el Ayuntamiento ha alcanzado una puntuación máxima del 100% en transparencia, recibiendo el prestigioso Sello Infoparticipa otorgado por la Universidad Autónoma de Barcelona. Este reconocimiento coloca a Torrejón entre los municipios más transparentes del país.
Las propuestas para los presupuestos pueden realizarse mediante dos vías:
- Por Internet, utilizando el formulario disponible PULSANDO AQUÍ.
- De manera presencial en el registro central del Ayuntamiento, ubicado en Plaza Mayor 1. El horario de atención es de lunes a viernes por la mañana, de 8:30 a 14:00 horas, y los jueves por la tarde, de 16:30 a 19:30 horas.
Para cualquier consulta, los ciudadanos pueden comunicarse al teléfono 010 o al 91 678 95 00.
Compromiso con las necesidades locales
El alcalde subrayó que existen infraestructuras y servicios importantes que no dependen directamente del Ayuntamiento. Sin embargo, se comprometió a gestionar ante otras administraciones superiores para garantizar el bienestar de todos los torrejoneros sin distinción política.
En la edición anterior de los Presupuestos Participativos se estableció un récord histórico con la recepción de 1023 propuestas, presentadas mayoritariamente por Internet (99%), mientras que solo un pequeño porcentaje optó por hacerlo en persona. Esta alta participación refleja el interés activo de la comunidad en la toma de decisiones sobre su entorno local.