red.diariocritico.com
Estreno de 'Cru+es', colaboración entre Raül Refree y Niño de Elche en Condeduque
Ampliar

Estreno de 'Cru+es', colaboración entre Raül Refree y Niño de Elche en Condeduque

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, perteneciente al Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, será el escenario del estreno absoluto de Cru+es el próximo 31 de mayo. Este espectáculo representa una nueva colaboración entre los músicos Raül Refree, quien se encargará del piano y la guitarra, y Niño de Elche, que aportará su voz. Ambos artistas trabajarán bajo la dirección de la creadora teatral y escenógrafa Marta Pazos.

Después de cuatro años dedicados a explorar el éxtasis místico en su anterior propuesta titulada Ecstasis, donde la música se concebía como un medio para alcanzar la abstracción suprema, Refree y Niño de Elche ahora centran su atención en un aspecto más humano: la exaltación amorosa y espiritual. Este nuevo enfoque les lleva a transitar por temas universales como la vida y la muerte, el dolor y la alegría, así como el ruido y el silencio. El espectáculo promete ser un viaje musical que explora caminos divergentes que eventualmente se encuentran, creando una rica fusión estilística.

Un recorrido por las trayectorias artísticas

Raül Refree, conocido por su capacidad para mezclar géneros, ha creado producciones que combinan rock experimental, flamenco, música tradicional, electrónica, canción de autor y pop, con toques de música contemporánea. Entre sus obras más destacadas se encuentra el espectáculo multimedia en 3D Miedo (2018), protagonizado por Albert Pla y producido por el Complejo Teatral de Buenos Aires. Además, ha colaborado con artistas como Richard Youngs en All Hands Around The Moment, Lina en Glitterbeat, y Lee Ranaldo en Names of North End Women.

A lo largo de su carrera, Refree ha trabajado con numerosos artistas reconocidos, incluyendo a Guitarricadelafuente, Ricky Martin, C. Tangana, Rosalía y muchos otros. Su versatilidad le ha permitido dejar huella en diversos estilos musicales y colaborar en una amplia gama de proyectos.

La evolución musical de Niño de Elche

Niño de Elche, quien inició su carrera como cantaor flamenco desde muy joven participando en concursos, pronto comenzó a explorar otros géneros como el rap. Su estilo ecléctico incluye influencias del jazz y la electrónica, además de integrar disciplinas artísticas como la performance. A lo largo de su trayectoria ha colaborado con destacados creadores como C. Tangana y Los Voluble.

No solo ha trabajado junto a Raül Refree; también formó parte del proyecto colaborativo con Los Planetas titulado Fuerza nueva, que resultó en un álbum homónimo lanzado en 2019. Ese mismo año participó en el homenaje a Joaquín Sabina titulado Ni tan joven, ni tan viejo, donde varios artistas reinterpretaron sus canciones.

En 2021 se estrenó el documental Canto cósmico: Niño de Elche, dirigido por Leire Apellaniz y Marc Sempere, que ofrece una mirada profunda sobre su obra y entorno. Desde septiembre del mismo año, dirige el programa en Radio 3 titulado eXtrañas heterodoxias.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
enviar a reddit

+
0 comentarios